1.- Alerta real Al dar órdenes el monarca al gobernador de Buenos Aires (Real Cédula del 16 de septiembre de 1639), afirmaba que desde 1614 constaba en el Consejo Real de las Indias, que los vecinos de San Pablo y de otros lugares de las regiones del sur de Brasil,…
Entrado el mes de marzo se comienza a sentir los efectos del cambio en la economía nacional, los efectos de la devaluación e inflación afectaron el desempleo y la caída en las ventas en el sector comercial. Los efectos más inmediatos se notaron en el sector de la construcción, y…
Vida Popular Marco Tulio Cicerón llamaba a los Sardos: «mastrucati» que era el nombre del vestido típico de los pastores de la isla. Su raga, una corta falda, que llevaban sobre los blancos pantalones de tela. El «su gabbanni» era un manto negro con «cuguddu» (capucho) y «saberritta» un gorro.…
1. María, icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada En la Bula de convocación del Jubileo invité a que «la Cuaresma de este Año Jubilar sea vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios» (Misericordiae vultus, 17). […]. La misericordia de…
Regis Debray (escritor y filósofo francés) Clarín «Zona» 4/4/99 …Tener ideas sugeridas por otros y creerlas espontáneas es la ilusión propia del sonámbulo…»…»Cabe decir que una cabeza está americanizada cuando sustituyó el tiempo por el espacio y la historia por la técnica. Así es como aparecen «las poblaciones», como se…
8. En el espíritu del Jubileo de la Misericordia, cada uno está llamado a reconocer cómo se manifiesta la indiferencia en la propia vida, y a adoptar un compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad donde vive, a partir de la propia familia, de su vecindario o el ambiente…
La Revolución El 28 de abril de 1794 empezó la revolución en Cagliari y se extendió en toda la isla. El pueblo pedía la autonomía administrativa y la abolición del feudalismo. El héroe del momento era Gian María Angiouque, denunciado como traidor al rey fue condenado a muerte y se…
Entre los días 26 y 29 de febrero se desarrolló en Asunción un interesante IRT, clasificatorio al mayor de la Federación Paraguaya de Ajedrez. Además de varios conocidos nuestros de la otra orilla, participaron los misioneros Joaquín Jiménez y Sebastián Numata, inaugurando oficialmente su año ajedrecístico. Ambos jugadores culminaron con…
“La fundación del pueblo Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, tuvo lugar el 4 de febrero de 1627. Un pueblo de las Misiones en el que el destino quiso que naciera en él, el Libertador de América, don José Francisco de San Martín, un 25 de febrero de…
Promover una cultura de solidaridad y misericordia para vencer la indiferencia 6. La solidaridad como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas. En primer lugar me dirijo a las familias, llamadas a una misión educativa…
Pisa y Génova Los Moros En el año 1000, un Califa moro descendió en Sardegna. Los Sardos resisten pero tienen que refugiarse en el interior de la isla. En el 1003 su flota destruida por el encuentro con la flota de la República marinera italiana de Génova y de Pisa.…
Ya transcurrieron 9 de las 11 rondas del Grand Prix femenino de Teheran, y la definición del torneo todavía deberá esperar, con 5 jugadoras separadas por solamente un punto. Comparten el liderato con 6,5 puntos la china Zhao Xue y la georgiana Nana Dzagnidze, seguidas por Ju Wenjun de china…
Convencidos como estamos que el protagonismo socio político del país está a cargo de la clase media, auxiliada excepcionalmente por la clase alta, acaso cuando se trata de abrir el juego social vulnerado, cediendo con orden de devolución multiplicada hilos que permitan aflojar los nudos económico-financieros, repetidos al parecer sin…
La gestión política provincial no se tomó vacaciones, la preocupación por el tema del dengue ocupo la agenda provincial y municipal, en el trabajo de prevención y concientización de la población. El inicio de las clases y la discusión salarial del sector docente es uno de los temas de la…
En la parábola del buen samaritano (cf. Lc 10,29-37) denuncia la omisión de ayuda frente a la urgente necesidad de los semejantes: «lo vio y pasó de largo» (cf. Lc 6,31.32). De la misma manera, mediante este ejemplo, invita a sus oyentes, y en particular a sus discípulos, a que…
Hechos Históricos En épocas remotas la Sardegna septentrional era cubierta de bosques y la meridional era habitada por cavernícolas. La Edad Nurárica Es de la época del cobre y del bronce cuando se fabricaron los famosos nuragos y aparece la invasión de líbica; que sellaron «Iliesis que construyeron…