enlacalleEn los últimos meses se incrementó el número de indigentes que deambulan por esta ciudad, cuestión que derivó en un proyecto del Concejo Deliberante para crear un registro municipal de personas en situación de calle y riesgo social.
El problema es evidente en el centro, donde los indigentes se procuran el sustento diario. La mayoría padece alcoholismo y de noche algunos se alojan en el refugio municipal de  la calle Chile, donde almuerzan y cenan. Se congregan en plazoletas aledañas del Centro Cívico y la Catedral San Antonio.
“Vemos con mucha preocupación que últimamente se incrementó el número de personas que están en las plazas, las plazoletas y en los lugares públicos durmiendo o consumiendo alcohol, muchas veces cerca de escuelas”, indicó el concejal Abel Aguzezko.
En ese contexto, subrayó la intención de crear “un registro para que se pueda asistir a estas personas. También con este registro se podrían establecer los vínculos familiares que tengan, para que las familias se hagan cargo de esas personas en situación de riesgo”.
Por su parte, un comerciante de la avenida Sarmiento comentó que suele asistir a los indigentes con un plato de comida y reclamó acciones de fondo: “Con el refugio no alcanza, porque ahí van a dormir y les dan un plato de comida, pero no hay ningún seguimiento ni tratamiento para dejar la adicción, y cada vez se ve más gente así”.
El citado refugio comenzó a funcionar en agosto de 2011, cuando la comuna recibió en comodato, por parte del Obispado de Oberá, la explotación del ex Club Vanguardia. “Tenemos diez camas y estamos a full. Ocurre que muchos son reacios para ir al refugio y tampoco los podemos obligar. Necesitaríamos un lugar específico de contención”, reconocieron de la comuna.

Visited 13 times, 1 visit(s) today

Territoriodigital


Categorías: Noticias Sociedad

3 comentarios en “Pretenden crear un registro de personas en situación de calle

  1. María

    Que Dios les ilumine y hagan algo. Por ejemplo esta Persona que se llama FREDY, que vive en el Vivero de Té de Urrutia…¿Cómo puede un País, o sea las Autoridades, saber, ver, ignorar, porque TODOS saben, pero no a Todos corresponde hacer algo por esta situación.
    Debería haber algún HOGAR, o trasladarlo a su País.
    Vivimos con tanta Tecnología, pero habría que pensar primero: ¿Cómo resolver Algunos Problemas que tiene que ver con esta clase de Gente? ¡Porque son Humanos…!

    Responder
    1. Soaler

      Muchas veces, estas personas no quieren la ayuda que la sociedad o el Estado les pueda brindar; porque, a pesar de su evidentes necesidades, no están dispuestos a seguir reglas de convivencia mínimas. Si se los lleva con sus parientes, terminan peleándose y regresan a sus viejos hábitos de la calle; o no quieren que alguien les diga cómo o qué hacer de su vida.
      En muchos casos, no basta las buenas intensiones del Estado y la sociedad, sino también la voluntad de esta gente de buscar salir de esa situación de calle.

      Responder
  2. Alcides G.

    Es evidente que al Actual Intendente le importa poco y nada esta situación. aunque en esto està la responsabilidad de acción social y el Dr. Marquez Da Silva, no es casualidad tampoco que los tareferos tampoco sean atendidos

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top