41917Decidieron en asamblea que irán a explicar a legisladores nacionales la crisis actual • Todavía no se resolvió el precio para la próxima zafra y los colonos quieren cobrar 10 centavos de dólar por kilo de hoja verde.

CAMPO VIERA. La reunión de ayer parecía que sería definitiva y que el Gobierno llevaría una oferta para el precio del té para la nueva zafra. Sin embargo, nada de esto pasó y los productores tealeros sólo aprovecharon para seguir analizando cómo salir de la crisis que atraviesan.
Los trabajadores se encontraron en esta ciudad con el ministro del Agro y la Producción, José Garay y juntos analizaron aspectos ligados a la crisis que atraviesan los productores y le adelantaron que viajarán a Buenos Aires para reunirse con legisladores nacionales, a quienes pretenden exigir la inmediata creación del Instituto Nacional del Té (Inté).
Con la mira puesta en una nueva zafra y en el marco de los plazos establecidos por Ley en la fijación del precio, los productores solicitaron al Ministro que se respete el precio histórico de 10 centavos de dólar por el kilo de té puesto en secadero y que -con el subsidio prometido por el gobernador Maurice Closs (en la reunión de la semana pasada)-, se puedan acercar a los costos que provoca la cosecha a los colonos.
Como ya lo manifestaron en diversas oportunidades, para satisfacer las expectativas de contar con una herramienta que definitivamente cubra las necesidades de los colonos, estos aguardan la creación del Instituto Nacional del Té.
“Decidimos que un grupo de productores viaje a Buenos Aires a explicar a legisladores nacionales la necesidad de la Ley, que les cuenten la realidad de la situación y aguardar que comprendan que está en sus manos la solución de fondo”, anticipó Arguello.
Para la dirigente más allá de que las decisiones fueron consensuadas entre ambas partes y que seguramente no todos los trabajadores estarán conformes, “fue importante la reunión para analizar entre todos y lograr mayor participación de los colonos”.
Otro de los puntos que se tocaron en la reunión fue la necesidad de un reempadronamiento de productores, ya que hay muchos que abandonaron las plantaciones, mientras que otros han decidido continuar, apostando a que la situación mejore en las próximas cosechas.
“Es indispensable que los productores estemos unidos. Hay quienes promueven el desastre financiero que atravesamos, pero hay gestiones por realizar, caminos para salir adelante”, concluyó la referente de Apam.

Subsidio
Sobre este posible subsidio que gestionaría el mandatario provincial ante la Nación, solicitaron que se distribuya de acuerdo a las hectáreas de plantación que posea el productor.
“Queremos que el subsidio, que no se sabe aún de cuánto será, ni cuándo se va a pagar, llegue directamente a los productores. Lo que teníamos que contestar era sí queríamos que se otorgue por kilogramos del producto o por hectáreas, la mayoría decidió que sea por hectárea”, contó Rosana Arguello, integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios (Apam).
Cabe recordar que los colonos se reunieron el pasado fin de semana para acordar estos puntos y allí también resolvieron que un grupo viaje a Buenos Aires para conocer en qué situación se encuentra el proyecto de la creación del Inté.
Los tealeros y el Gobierno decidieron volver a reunirse el sábado 12 de septiembre, nuevamente en Campo Viera, quizás en esa fecha se fijen los nuevos valores del té.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/zchh

Primera Edición


Categorías: Noticias Sociedad
Back To Top
Copy link