Son los tres libros donde se relata la historia viva de Oberá y los escribimos entre 2007 y 2017.
   Fue en la jornada de presentación del primero cuando el intendente de entonces, arquitecto Ewaldo Rindfleisch, nos solicitó siguiéramos esa primer parte de la historia de Oberá  a la que titulamos «Un lugar llamado Yerbal Viejo» (1912-1928) y así surgió la saga de tres libros ya que a ese primero lo siguió “La Sorprendente Oberá” (1928-1969) y a ese segundo, “Oberá ciudad” (1970-1999).
   Hoy podemos anunciar que, ante el pedido que se nos formulara para poder contar con los ejemplares que conforman la saga, se encuentran reimpresos el primero: “Un lugar llamado Yerbal Viejo” y el segundo, “La Sorprendente Oberá”  que junto con el tercero “Oberá ciudad” que está a disposición de los lectores conforman la trilogía por lo que en estos dos últimos dividimos en décadas ese florecimiento obereño, de tal suerte que cada década recibe su aporte histórico a la causa común y cierra la etapa de una corta y rica, hasta sorprendente, historia obereña  que se extiende hasta 1999, o sea, hasta fin del milenio pasado.
   Decíamos en 2007: “Un lugar llamado Yerbal Viejo” UNA REALIDAD INMIGRANTE Narra la historia del nacimiento y paso a pueblo de la colonia Yerbal Viejo, ubicado en el entonces Territorio Nacional de Misiones y que correspondió a una colonización atípica, siendo sus primeros pobladores un puñado de inmigrantes extranjeros a los que les siguió un nutrido contingente de colonos suecos que plasmó el primer poblado: Villa Svea y, tras estos, más y más inmigrantes, especialmente europeos, atraídos por el embrujo del oro verde -la yerba mate-, la feracidad del suelo y la expresión lujuriosa del clima que “reventaba” en una selva virgen poblada de buena madera, a la vez que acosados por la más variada gama de insectos y los animales mayores de la selva.
   Sin ayuda oficial, salvo la tierra y los aportes de la madera, casi sin recursos, esos inmigrantes, a fuerza de coraje fueron abriendo claros que, sumados y multiplicados con  la afluencia de provincianos de nuestro país e inmigrantes de países limítrofes, conformaron prontamente un pueblo «hongo» que sorprendió a Misiones, recibiendo el nombre de “Oberá”.
   En este primer libro se tratan los siguientes temas: En primera parte: La Misiones pre-guaraní, la Misiones guaraní, la Provincia del Paraguay, el Cacique Oberá, Misiones provincia jesuítica, Misiones provincia hispana, Misiones provincia Argentina, Andrés Guacurarí y Artigas, La polémica línea de Tordesillas, La Batalla de Mbororé, La Yerba Mate (los jesuitas y la yerba, los campamentos yerbateros, el mensú…) La política migratoria nacional, Inmigración y colonización de Misiones.
   En segunda parte: Yerbal Viejo: historia de su colonización; en tierra yerbatera guaraní asoma Yerbal Viejo; La aventura colonizadora; Villa Svea, Svea Yerbal Viejo; Caminos para comunicarse; Los pioneros cuentan su historia; La inmigración interna; la mujer en la colonización; Yerbal Viejo se institucionaliza; la Fundación de Oberá.
   Decíamos en 2012: “En el presente libro nos ocupamos de la evolución histórica del pueblo hasta su paso a ciudad, haciéndolo por décadas, lo que permite comprender más esa evolución, a la par que facilita el manejo del texto a quienes lo utilicen para estudio o investigación, o, simplemente para conocer el pasado de esta, su tierra.
   El desafío no era menor, por ello hemos puesto empeño en que, junto a la historia obereña, se vaya conociendo en forma orgánica y ordenada la sucesión administrativa municipal, así como la actividad municipal que hemos considerado más importante dentro del marco de cada década, de tal manera que el contexto municipal obereño aparezca debidamente cohesionado  con la cotidianeidad histórica en que está inmerso, así como en forma sintética el nacimiento de las instituciones públicas y privadas de mayor trascendencia entonces, ubicándolas en la década en que fueron creadas, cierto es que puede haber omisiones, si eso sucediera solicitamos a los afectados que nos puntualicen y documenten el hecho histórico omitido para tenerlo en cuenta en las reediciones. Pudimos contar para  la realización de esta obra -además de la buena voluntad de las personas e instituciones a las que recurrimos y que señalamos en el texto- con el invalorable archivo personal y del periódico “Pregón Misionero” que fundamos en 1966, y, por supuesto, con el conocimiento personal de aquellos tiempos, por el hecho de habernos integrado a la comunidad obereña a fines de 1940, y, por lo tanto haber sido testigo presencial de acontecimientos y personajes mencionados en este libro, lo que hizo que la nuestra pasara a ser una dedicación muy personal y exclusiva…
   Decíamos en 2016: En este segundo libro seguimos reseñando la evolución histórica del pueblo, su paso a ciudad, hasta el cierre del milenio, haciéndolo por décadas, lo que permite comprender más su evolución, a la par que facilita el manejo del texto a quienes lo utilicen para estudio o investigación, o, simplemente para conocer el pasado de ésta, su tierra.
   El desafío no es menor, por ello hemos puesto empeño en que, junto a la historia obereña, se vaya conociendo en forma orgánica y ordenada la sucesión administrativa municipal más importante dentro del marco de cada década, de tal suerte que el contexto institucional obereño aparezca debidamente cohesionado con la cotidianeidad histórica en la que está inmerso, así como en forma sintética el nacimiento de las instituciones públicas y privadas de mayor trascendencia, ubicándolas en la década en que fueron creadas…
   Pudimos contar para la realización de esta obra  con el invalorable archivo del semanario Pregón Misionero, así como con la importante colaboración periodística y técnica de su director, Carlos Alberto Gil Navarro.
   Agregaríamos hoy que en este tercer libro se tratan temas de mayor trascendencia para la ciudad, como lo han sido -entre otros- los desagües cloacales, los lugares declarados históricos por la Junta de Estudios Históricos, Centenario de la  Inmigración sueca, Hogar Santa Teresa del Niño Jesús, Autódromo Ciudad de Oberá; Fiesta Provincial del Libro, Fiesta Nacional del Inmigrante, Pavimentación de la Ruta 103; La Feria Franca; Curso de Historia de Oberá, Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra: Aguas corrientes; Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ingeniería Electromecánica, Caja de Créditos Oberá, Movimiento Agrario Misionero (MAM).
    Sin dudas un aporte a la rica historia de la ciudad, que este año está cumpliendo sus 90 años.
La cita histórica
Entrevista de Guayaquil
Segunda Conferencia: 27 de julio de 1827
   Se inició la segunda conferencia entre el general José de San Martín y el general  Simón Bolívar, la que duró cuatro horas, no habiendo concurrido ninguna otra persona. Por la tarde, el Protector fue obsequiado por su colega con un suntuoso banquete. En el brindis, el general Bolívar dijo solamente: “Brindo señores, por los dos hombres más grandes de la América del Sur, el general San Martín y yo”. El Héroe de Los Andes contestó “Por la pronta terminación de la guerra, por la organización de las nuevas repúblicas del continente americano y por la salud del Libertador de Colombia”. A la noche se le brindó un gran baile dado por el Ayuntamiento en su palacio: a la una de la madrugada, el general San Martín ordenó a su edecán, don Rufino Guido, que llamase a su otro compañero, el coronel Soyer, y momentos después se retiraba del Ayuntamiento por una puerta secreta, acompañado por el general Bolívar,  dirigiéndose al embarcadero, donde se embarcó en la lancha que lo condujo a la goleta Macedonia. En el momento de subir a  la lancha, el general Bolívar le entregó su retrato en prueba de sincera amistad que por él experimentaba.
Visited 9 times, 1 visit(s) today


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link