A medida que progresa el calentamiento global el tiempo tiende a los extremos, esto es fuertes tormentas y altibajos de temperaturas. La ocurrencia simultánea del Niño con el calentamiento del Atlántico suma características a las tormentas de verano que las convierten en fenómenos de alto impacto en la población al estar asociadas a lluvias torrenciales que generan inundaciones rápidas, rayos, granizo de gran tamaño y fuertes vendavales.
Sin embargo, como todos los fenómenos de verano, son tormentas reducidas y muy localizadas, sin trayectorias que permitan saber cuándo y dónde ocurrirán. La probabilidad de ocurrencia de estos fenómenos, aunque sea mínima, obligan al meteorólogo a incluirlos en su pronóstico, a sabiendas que serán pocos los afectados, pero con el propósito de alertar a la población. Naturalmente se pierde exactitud, y se pierden amigos que no comprenden que alguna vez podrían estar en la lista de damnificados. Debido a la naturaleza caótica de la atmósfera, la intensidad y el lugar de ocurrencia de una de estas tormentas sólo puede ser pronosticada con minutos de anticipación. Entiéndase, no estoy diciendo que no puedan preverse las tormentas (de hecho las estamos pronosticando con semanas de anticipación), sino que no puede identificarse dónde ocurrirán y con qué fuerza llegarán, y que ante la posibilidad, corresponde al profesional del clima incluirlas en su pronóstico.

El “alerta” de campaña
Otro mito del que se abusa en las campañas políticas es el alerta temprana, como si fuese la verdad revelada y la solución a los problemas climáticos. Este alerta permite visualizar la formación de la tormenta en un radar, lo que da mayor precisión a su ubicación, características y posible trayectoria.
Pero el radio de acción de un radar meteorológico es de 200 kilómetros lo que solo permite anticipar la tormenta hasta cuatro horas antes de su ocurrencia, esto es cuando ya la población ve la tormenta en el cielo. En realidad, el alerta temprana no está destinada a la población, sino a los equipos de emergencia para que tengan tiempo de prepararse para la eventualidad. ¿Qué puede hacer para protegerse un colono aislado en su casa de madera en tan sólo cuatro horas? De seguro el alerta lo atemorizará y eso es justo lo que debemos evitar.
Las prioridades pasan por construir refugios, por ello el plan de reemplazo de letrinas por sólidos baños prefabricados es una doble solución, para el problema climático y los problemas sanitarios. Otro aspecto que debe formar parte de la solución son los seguros, tanto para los bienes como para la producción, de manera que el productor, ante un alerta, sólo tenga la preocupación de proteger a su familia.

Las dos caras del clima
En su tendencia variable, el clima presenta características de cierta uniformidad: semana tras semana se repite la alternancia de vientos del norte y del sur, muy intensos, con cierto predominio del sur, lo que en promedio logrará que las temperaturas de esta primavera se ubiquen por debajo de lo normal. Pero los extremos de temperatura se van ampliando, en especial las máximas que se van aproximando a los 40º. Como consecuencia, las tormentas, frente la incursión semanal del viento sur, van aumentando su energía, lo que nos permite anticipar eventos severos en nuestra región para fines de mes o comienzos de noviembre.

Siguen altibajos y tormentas
Todo parece indicar que el desarrollo de esta semana será bastante similar al de la semana pasada: hoy y mañana con viento norte y acelerado aumento térmico que pasará de los 12º de mínima de ayer, a 37 y 39º de máxima (según la zona) para mañana. El cielo se mantendrá entre parcial y mayormente nuboso, sin lluvias.
Entre mañana a la noche y el amanecer del miércoles el tiempo desmejorará, habrá tormentas fuertes con ráfagas del norte cambiando al sur en zonas sur y centro, y lluvias cortas y escasas. El miércoles habrá lluvias moderadas e intermitentes en zonas sur y centro con algún chaparrón intenso y corto. La zona centro tendrá una tormenta fuerte hacia la noche del miércoles. En la zona norte seguirá el calor intenso y el viento norte, las tormentas fuertes y las lluvias serán para el jueves.

Un par de días soleados
El cambio de vientos al sur producirá un inmediato descenso de las temperaturas y la humedad. Las lluvias se intensificarán inicialmente, pero pronto se quedarán sin “combustible” y sobrevendrá la mejora con rápida disminución de la nubosidad. Las temperaturas del jueves serán templadas a la mañana, cálidas a la tarde (sólo la zona norte superará los 30º) y frescas a la noche. Viernes y sábado serán días mayormente soleados en toda la provincia y el domingo volverá el viento del NE, estará nuboso, templado, desmejorando a la tarde y con lluvias a la noche en zona sur.

Por Alfredo Yaquinandi

Visited 3 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/gnun

Territoriodigital


Categorías: Interés general Noticias
Back To Top
Copy link