La cuarta edición del Desfile de Carrocitas, organizado por la Asociación de Maestras Jardineras de Oberá y Zona Centro volvió a convocar a una multitud.
Como toda actividad con los más chicos, las familias se volcaron a acompañar con entusiasmo el paso de los Jardines de Infantes.
La temática de cuentos tradicionales infantiles se vio reflejada en el trabajo de toda la comunidad educativa de los Núcleos Educativos de Nivel Inicial (NENI) de la Zona Centro.
Los cuentos de alto contenido pedagógico permitieron a cada institución trabajar con los niños la importancia de los valores: la colaboración como eje del libro «Los tres chanchitos», el amor y la amistad en «Blancanieves y los siete enanitos», entre otros, fueron abordados por las “maes” con sus alumnitos y padres.
Abrió el desfile el Instituto Mariano. El numeroso grupo tuvo la participación de los niños de sala de 2, 3, 4 y 5 años. El título elegido fue «Príncipes y Princesas llegan al Jardín”. Así, los infantes, maestras y padres, ataviados con trajes alusivos plasmaron personajes de reconocidas narraciones.
El Neni Nº2028 de Panambí representó con su colorida carroza el cuento “Hansel y Gretel”.
El paso de cada institución iba acompañado del relato preparado para expresar el objetivo que abordó cada Jardín en su preparación para el desfile.
El Neni Nº2019 de Florentino Ameghino trabajó con el cuento “Blancanieves y los siete enanitos», al igual que el Neni 2030 de Colonia Guaraní, el 2022 y el 2006 de Oberá, aunque este último con una adaptación, ya que el título de la carrocita fue «Blancanieves y los 400 enanitos».
La popular obra “Caperucita” fue elegida por el Neni 2005 y el 2024 de San Miguel (Oberá).
Algunos Jardines decidieron graficar varios de los famosos relatos. La Escuela Rural de los Helechos presentó “Primavera en Los Helechos», el Instituto Emanuel de Oberá “La creación”, el Neni 2062 de Campo Ramón “Los cuentos tradicionales y los valores” y el 2011 de Oberá “Cuentos Clásicos”.
No estuvo ausente la afamada “Manuelita” en el trabajo de los niños de los Jardines del Neni 2063.
“Esta actividad es una herramienta para integrar a los padres. Disfrutamos mucho, sobre todo los chicos. Hay un esfuerzo en venir hasta Oberá, pero los padres se organizan y, aunque no tengan medio de movilidad, acuerdan con quienes sí lo tienen o vienen en colectivo, pero logramos que cada vez más padres participen”, expresó feliz la directora del Neni Nº2028 de Panambí.
Primera Edición – Fotos: Marta Wieremiey de Motta