Agenda cultural
   Decía un poeta y  editor ( Héctor Yanover….) que todo el que “ lee sale más bello de cada lectura”. Una inusual conclusión, porque siempre pensamos que leer  nos ayuda a la inteligencia, a pensar, a razonar, pero  no “que nos hace más bellos”, lo cual  es una bella idea que tenemos que trabajar. ¿Pueden los niños ser más bellos con la lectura?.  Basta  ver sus rostros, sus expresiones, sus gestos, para comprobarlo. Leen poniendo todo su aliento en la lectura, el interés, la curiosidad. Ni que decir del despertar de su imaginación…
   Estas reflexiones surgen  recordando la visita que hicimos  en el mes de  octubre  al  Instituto Privado Emmanuel, al aula de  Primer Grado, donde los niños tenían como  proyecto   escribir un libro…. Y pensaron con su maestra  que debían conocer la institución Feria Provincial Del Libro por estar dedicada principalmente a la difusión del libro y la lectura.  Bastó una pequeña charla informativa para despertar su interés,  luego se les entregaron folletos, programas, afiches de la Feria para su mejor comprensión.   Y este sábado 10 de noviembre, el Instituto nos sorprendió  con  una fiesta de toda la Primaría, algo  así como una fiesta  de ciencias  de fin de curso. Especialmente invitadas  nos encontramos en una Plaza San Martín  llena de stands al aire libre, cada uno con un tema escolar  y atendido por los estudiantes y  con la presencia de  muchísimo público,  tan entusiasmado como  podían por el hecho de que sus hijos eran los expositores.   Nuestra invitación  venía de los niños del  primer grado que habíamos visitado y los encontramos en el stand “Identidad”, donde unas grandes letras  anunciaban a los niños  escritores  y lectores. Allí  se exhibía un  libro abierto  de grandes dimensiones, con toda la información sobre la Feria Provincial del Libro y en un  apartado especial,  la carpa  donde cada niños leía un libro  de  cuento s colectivo, realizado por ellos con el tema Un  Dia En La Granja, resultado de una visita a la granja de Garupá.  En la  remera naranja de cada niño constaba una tarjeta que decía escritor/a, y el nombre del niño.
   No es la primera vez que conocemos el trabajo de  docentes por acercar los niños a la lectura y a la escritura. Hace unos años, la escritora Aurora Bitón, inauguró en sus encuentros de escritores para adultos, la presencia de los niños cuenta cuentos, preparados especialmente  para saber contar cuentos. Posteriormente y como algo natural, surgieron los niños lectores y escritores, llevándose a cabo varios encuentros de niños de escuelas rurales de la Provincia. Los encuentros se realizaban en Aristóbulo del Valle con el auspicio de la directora de Cultura, en esa época Lucía Mikitiuk.  Podemos  concluir entonces ,en  que esta  nueva voz de nuestra literatura infantil, tiene a los niños como sus autores, y que  es  algo nuevo  que nos ha traído la modernidad en este aspecto:  los niños tienen algo que decir a través de la palabra escrita,  lo dicen… y los escuchamos!
Visited 3 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/ktvj


Back To Top
Copy link