Con mano de obra de Oberá, proyectos en ejecución, visión e inversiones, Obercom es una de las empresas líderes en el rubro de la prestación de servicios de internet. Actualmente culminó el anillado de conectividad en la ciudad, se expandió a otros municipios y apuesta a la generación de empleo calificado para continuar desarrollándose.

En sus recorridas a empresas de nuestra comunidad, el Intendente Ab. Pablo Hassan recorrió las modernas instalaciones de Obercom; acompañado por el secretario de Coordinación, Lic. Diego Capolupo y el Ing. en sistemas Héctor Selleski, a cargo del Departamento de Infraestructura, quienes fueron recibidos por los socios propietarios Iván Melnichuk y Daniel De Mattos, además del Gerente General, Richard Hultgren.

La empresa inició hace 13 años con la venta de insumos informáticos y reparación de computadoras, en Av. Tucumán (donde aún continúan). Hoy brinda la prestación del servicio de internet a un alto porcentaje de la comunidad obereña; siendo pionera a lo que refiere a el despliegue de fibra óptica en Oberá, municipios vecinos y ahora en San Pedro y otras localidades aledañas.

Para una prestación de calidad a miles de hogares, instituciones públicas y privadas; cuenta con un equipo de trabajo de unas 50 personas entre empleados genuinos y tercerizados que ayudan al despliegue.

En la charla llevada adelante en la nueva sala de reuniones dialogaron sobre diferentes temáticas; proyectos que se están ejecutando a futuro, capacitaciones y generación de empleo (calificado y con cualidades específicas para el rubro), como así también posibilidades de inversiones que acompañan el proyecto de desburocratización de trámites que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad; asimismo acordaron llevar adelante trabajos en conjunto que acercan soluciones a los contribuyentes.

Artículo visitado 52 veces, 1 visitas hoy


Categorías: Noticias Sociedad

4 comentarios en “Empresa obereña es líder en su rubro y busca ampliar sus prestaciones

  1. Prof. Miguel A Mieres

    Que bueno seria que se apoye y se den nuevos impulsos al servicios de Internet, TV y telefonia a la CELO, que es una empresa publica y que necesita del aporte de Municipos, Pcia y Nacion. Y el Municipio de Obera deberia estar al frente de la defensa, promocion e inversiones del interes y los servicios Publicos. Cuando se puso en marcha la obra de fibra optica a nivel nacional, antes del 2015; la idea era que Municipios y Pcias, piloteen y presten los servicios locales; pero puede mas el neoliberalismo con los intereses privatizadores, y que benefician a unos pocos, en detrimento del bolsillo y los derechos de todos los ciudadanxs.

    Responder
    1. Raul R. Varela

      Sr. Mieres: para su desinformación debo aclararle que el estado misionero tiene una pata en Obercom.
      Solo remítase a las sociedades provinciales y verá que nuestra plata esta puesta en esta empresa mixta, no privada.
      Piense que hay que tener recursos financieros y en esta época de super inflación por culpa de la mentira populista nadie puede crecer sin el estado de socio. Evite comentarios si no tiene conocimiento cabal de lo que expresa.
      Saludos- RRV

      Responder
  2. Prof. Miguel A Mieres

    Le informo al comentarista, que el Estado, es decir Toda la sociedad, es dueña o soberana en su espacio aereo y el uso de las frecuencias en el area de comunicaciones; el satelite Arsat que fue fabricado junto a la mega obra del anillado de la fibra optica en todo el pais en el periodo 2003-2015, luego debia usarse, con acuerdos con Nacion, por los estados Pciales y Municipales, para dar conectividad, a traves de prestadores de servicios Publicos (Art, de los nuevos derechos escritos en la Constitucion Nacional); pero el gobierno de macri, le entrego o le regalo a clarin el satelite, y la fibra optica, que lo usan preferentemete con: fibertel y telecom-personal. Se convirtio en un negocio privado, de uso comercial, y que nos tiene a todos los argentinos dependientes a la alianza de la SCJN, y las cautelares que favorecen siempre a las empresas de color amarillas. Y aqui en Misiones la alianza Clarin-FRCS, a traves de la empresa Marandu, hace negocios con el aporte de todos los argentinxs y de todos los misioneros; cuando el uso exclusivo deberia ser a traves de la CELO comunicaciones. Trate de informarse correctamente y no agredir, sin leer, investigar correctamente. Que el odio antiperonista y la ignorancia no le nuble la capacidad de pensar!! lo saludo atte.

    Responder
  3. Prof. Miguel A Mieres

    P/D agrego a lo anterior: En 2015 asumio macri y suspendio la aplicacion de la ley de medios audiovisulaes, beneficiando al grupo clarin, que monopoliza las infos y las comunicaciones, con fake news, y su consecuencias el lawfare judicial. Aparte del negocio de la conectividad de Internet, cablevision, etc.Ademas de usar la mentira, las falsedades y el engaño como arma que coloniza las mentes de millones. Sumado a las pandemias del pago a buitres, las deudas a 100 años que contrajo JXC con el FMI, los 3000% de aumentos en 4 años de los servicios publicos privatizados (en los «90 con socios de SOCMA), manejados por los CEOS del grupo dominantes; transformo el area de comunicaciones. Ademas de la pandemia covid y las consecuencias mundiales de la guerra ruso-ucraniana. Eso explica las dificultadeseconomicas del presente y las criticas a la gestion de AF en el PEN.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top