A partir de mañana, varios rubros se sumarán a los ya exceptuados de la cuarentena. Serán en total 11 actividades nuevas, según la disposición administrativa 524/20 dictada por parte de la Nación.
En principio, ayer El Territorio mencionó 10 rubros al que se sumó la autorización de habilitar los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
De esta manera, lo previo se añade a las nuevas actividades autorizadas, como los centros de cobros de servicios e impuestos, la actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas, la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística.
Según aclara la norma, en ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
Atención médica y odontológica
También ahora se permitirá la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. Además de ópticas con sistema de turno previo. Podrán volver a la actividad, peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites, deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
A la lista que podrán volver a la producción se añade aquellos destinados a la producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo. Se añade los que podrán realizar procesos industriales específicos, con autorización previa también del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Con los protocolos correspondientes
En la resolución dictada ayer, se aclara que la lista de nuevas actividades y servicios mencionados, quedan autorizados para funcionar, sujetos a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que cada jurisdicción establezca, en cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales. En tal sentido, como informó ayer este matutino Misiones ya elevó los protocolos y autorizaciones sanitarias correspondientes. Por eso, las nuevas actividades señaladas podrán comenzar a funcionar en la tierra colorada, como también en provincias que cumplieron con los requerimientos nacionales.
Otras provincias
De esta manera, por ahora además de Misiones, se suman las provincias de La Pampa, Neuquén, Formosa, Santa Cruz, Corrientes, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Salta, San Juan, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Chubut, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se establece además que los desplazamientos de las personas alcanzadas por la actual resolución, deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados. Por su parte, los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de los empleados. Además, cada Jurisdicción provincial deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de las actividades y servicios exceptuados, pudiendo limitar el alcance de las mismas a determinadas áreas geográficas o determinados municipios.
En el caso de Misiones, desde un principio el gobernador Oscar Herrera Ahuad había planteado que todas las actividades que se vuelvan a habilitar tendrán vigencia y será de aplicación en todo el territorio provincial.
Territoriodigital