Agenda cultural
“Una imagen vale más que mil palabras”, dicen, lo que no significa que compitan.
En este libro Imágenes y Letras presentado en la 41 Edición de la Feria, un plástico y un poeta están en contrapunto. El plástico (Lautaro Dorés) pone la imagen, el poeta (Eduardo Monte Jopia ), la palabra. Ambos porteños, compartiendo el mismo barrio, interpretan la realidad que ven o imaginan que ven, y nosotros los lectores ponemos la otra parte: también “leemos” la imagen (siempre en blanco y negro, como para no distraernos) y también aventuraremos una interpretación.
El libro tiene 8 temas, todos en imágenes y palabras, atravesados por una interpretación crítica (a veces por una violencia simbólica): Mujeres, África, Héroes Del Rock, Tango, La Metamorfosis, Héroes y Los Poetas. El prologuista, Esteban Bonorino, presenta el libro como “una forma experimental en la que la imagen… predomina sobre el resto de la obra” . “Constituye un género propio donde sus autores se mueven entre los géneros y las artes -pintura, acción poética- “…Y nosotros, los lectores, arriesgamos también una interpretación, por ejemplo con el tema Mujeres, que lleva la mayor parte del libro. El desfile de imágenes de estas mujeres no es alentador para que el poeta suavice su visión de la mujer objeto que se le aparece en cada página, bella, de ojos brillosos por el cansancio de la madrugada, que “mira la sábana para recordar qué hizo la noche anterior”… perdida la inocencia (¿por gusto, se pregunta el poeta…), espera al elegido del día (cualquiera) con un cigarrillo mentolado, vestida de negro, con champagne rosado en la copa, al que ella le sacará el dinero en fiestas paganas de ángeles y demonios. Jóvenes provocadoras en un mundo donde solo vale “el poder de la ambición, el abuso de la belleza y la corrupción”. Finalmente el poeta parece salir de ese laberinto de imágenes sin colores y despertar ante la realidad de que “ellas nos dieron la vida nos cuidaron y nos cuidan, son nuestros grandes amores y nuestros grandes fracasos, son aquellas que miramos siempre desde la ventana de la vida, son más que la otra mitad, son Mujeres”.
Después de estos textos, otros que conforman una miscelánea donde desfilan los hombres que luchan por su vida en una cama del Hospital Piñeiro, donde “el derecho se transformó en una condena después de treinta años de aporte…” Donde los jóvenes “cambian para ser cambiados por el poder de turno…” y Mayo es como un niño donde nació nuestra Patria”. Sin faltar las imágenes de Perón-Balbín 1972 “cuando dos viejos zorros de la política se encontraron para estrecharse en un abrazo” Y los Héroes: O‘Higgins, Belgrano, San Martín, los Hombres de la Independencia, y Facundo Quiroga y otros: Arriesgando en las batallas, perseguidos, derrotados, pero todos aclamados por el pueblo –“solo el Pueblo te recordará”- . Luego siguen los Poetas, “es la palabra que emociona… y su verso cuando vibra, ama, lucha y perdona”.
Visited 7 times, 1 visit(s) today