También reclama la apertura pública de los libros contables de la empresa; una comisión de control por parte de usuarios, por barrio, bajo mandato de asamblea, elegidos y revocables; cumplimiento de condiciones laborales y salariales para los choferes, además de la reincorporación efectiva a sus puestos de trabajo a los choferes despedidos en el 2014, que aún no fue cumplida por la prestataria a pesar del fallo judicial que lo ordena.
COMUNICADO DE PRENSA
Boletazo al 100%
La única alternativa es la lucha.
Como era de esperarse, el Consejo Deliberante llama a la típica audiencia pública: el trámite legal que le permite negociar un precio de acuerdo a los requerimientos empresariales de Capital del Monte.
Esto se demuestra en que, por un lado nunca se le exigió a la empresa que abra públicamente sus libros contables para saber los costos reales, y por el otro el carácter no vinculante de la audiencia: los concejales escuchan lo que les conviene para después cocinar a puertas cerradas el aumento, a una empresa que continúa incumpliendo el fallo de la justicia que le obliga a reincorporar a los choferes que fueron despedidos y perseguidos por organizarse por sus derechos.
El llamado a audiencia es un boicot no declarado contra la voz de los obereños: se realiza en día laboral y en horario de comercio, y la inscripción es sólo por la mañana en días hábiles. Al municipio no le interesa garantizar ni promover que la población trabajadora tome la palabra sobre un asunto que recae directamente sobre sus bolsillos.
Como una organización de trabajadores y trabajadoras llamamos a rechazar cualquier aumento que va a repercutir en nuestros costos de vida que día a día se ven afectados por la creciente inflación y por los techos salariales.
El transporte público debe garantizar la movilidad de los trabajadores, no importa quien usufructúe el servicio sino que importan las necesidades tanto de los choferes como del resto de los trabajadores.
Llamamos a la población a que se organice en asambleas en sus barrios y a movilizarse hacia la intendencia y el Concejo Deliberante para frenar este aumento inminente.
Apertura pública de los libros contables de la empresa.
Comisión de control por parte de usuarios, por barrio, bajo mandato de asamblea, elegidos y revocables.
Cumplimiento de condiciones laborales y salariales para los choferes. Reincorporación efectiva a sus puestos de trabajo para los choferes despedidos en el 2014.
Partido Obrero Oberá
Observador Urbano