yerbaterosAyer en una asamblea en el Cruce Karaben, los colonos repartieron críticas para directores del Inym y legisladores provinciales. Esperarán hasta el miércoles por respuestas sobre el pago de su cosecha.

Con una importante concurrencia de productores se desarrolló la asamblea yerbatera prevista para ayer en el cruce Karaben. Una reunión por momento candente ante los reclamos de colonos a representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Sé definió que mañana tendrán una reunión con el ministro del Agro en la sede del ministerio a las 10 de la mañana y a las 19 horas habrá una reunión en Campo Viera con intendentes de diferentes zonas, mientras que el miércoles los productores se reunirán con los diputados de la provincia.
Hasta el miércoles van a esperar tener una respuesta favorable a los pedidos que van a plantear en las diferentes reuniones. En el caso de no encontrar respuesta, planifican desde el jueves realizar cortes y manifestaciones en espacios turísticos de Misiones.

Gestiones a Buenos Aires
Esta semana se conoció que, a partir de gestiones realizadas por el ministro del Agro y la Producción, José Garay, la mesa provincial yerbatera coincidió en la propuesta de sacar 20 millones de kilos de yerba mate canchada para oxigenar la demanda de hoja verde de pequeños productores. El acta de compromiso con la propuesta y otras medidas urgentes para el sector ya fue enviada a Buenos Aires para conocimiento del Ministerio de Agroindustria.
Asimismo, el viernes, Garay se reunió con legisladores provinciales para interiorizarlos de la problemática y se fijó una reunión con integrantes del Inym para esta semana.
En tanto ayer, en la asamblea del Cruce Karaben, se conoció que el día 24 de mayo pretenden realizar una jornada provincial de reclamo por mejoras en los diferentes sectores, desde los docentes, hasta los colonos y se realizará con el apoyo de diferentes gremios.
Entre las propuestas que fueron manifestadas en la asamblea, comenzaron pidiendo el precio a 50 centavos valor dólar, que equivale a 7,50 pesos. Además, quieren exigir al ministro del Agro y a los dirigentes del Inym un verdadero control a los molinos.
“Hoy es un día dónde el ministro del agro tendría que estar escuchando a los colonos, pero falta como los muchos diputados e intendentes, a todos les esperábamos, pero parece que no les interesa la yerba”, dijo ofuscado un colono apenas comenzó la asamblea.
Ante la crítica, el diputado renovador Lindemann, de 25 de Mayo, propuso esperar a que el Inym y Nación fijen la forma en que llegará los fondos para la yerba mate, pero que aseguren que el dinero llegue a los productores.
Referentes de la zona Norte de Misiones dejaron en claro que nada se cumplió desde la asamblea de San Pedro, “en algunos sectores ni siquiera se les pago a los productores desde San Pedro hasta acá no se viene cumpliendo con lo que se firmó”, expusieron.
Las voces coincidían en que el Inym necesita una reformulación completa, para eso tienen presente que para llegar a modificar la ley nacional necesitan exponer ante los diputados provinciales y que estos gestionen en la nación y también esperan a los diputados y senadores representantes de Misiones.
También la palabra que más se reiteró fue “cupificación”, ya que coincidieron todos los exponentes que es necesario llegar a controlar la entrega de la hoja verde para los que tienen más de 50 hectáreas, por lo quedarían excluidos los pequeños productores.
Por primera vez, llegó una voz desde la zona del Alto Paraná, quienes aclararon que en la zona del Paraná los productores pierden terreno y están al borde del hambre por la invasión de pinos en la zona.
Secaderos llenos al Norte
Desde la zona del Alto Uruguay relevaron que actualmente se percibe una sobre oferta de hoja verde, y que ello está complicando la capacidad operativa de alguno secaderos en la región . Así desde que se liberó el acopio en las últimas semanas en la Cooperativa Agrícola Unión reciben el 30 por ciento del cupo diario previsto de sus socios. Es decir, se relevó que el productor trae más de lo estimado a absorber por el secadero. En ese sentido, indicaron que el cupo diario ronda los 70 mil kilos, pero están recibiendo unos 110 mil kilos que es su capacidad máxima operativa por día.

Visited 9 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/hsiw


Back To Top
Copy link