El jet subtropical de vientos de altura está instalado en la región pampeana, y es el culpable de los temporales que afectaron recientemente a Córdoba y Santa Fe. Naturalmente tuvo cómplices, siendo el “alto boliviano” (centro de alta presión) el principal instigador de los temporales al mudarse al NOA transportando abundante humedad proveniente de la región de El Niño. Este elemento de alta presión, habrá de comenzar esta semana su migración a la región ecuatorial donde residirá el resto del año desde abril.
El Niño regresa en marzo
La primera consecuencia del mutis del alto boliviano hacia el ecuador es que los frentes fríos del Sur podrán volver a ingresar a Misiones en marzo, y en abril llegarán los frentes polares. Regresarán las refrescadas en marzo y los primeros fríos arribarán en abril.
Otra consecuencia, que tendremos esta semana, será que el jet subtropical de vientos de altura retomará su posición habitual en el trópico y la abundante humedad de El Niño volverá a fluir por el Paraguay hacia Misiones, las lluvias torrenciales regresarán, y en marzo tendremos un nuevo pico de actividad tormentosa y lluviosa.
La próxima tormenta severa estará llegando a Misiones a fines de esta semana con lluvias que se harán torrenciales. Se tratará de un frente frío que vendrá acompañado del jet subtropical de vientos de altura y entre ambos pueden dar sustento a fenómenos severos como los ocurridos la semana pasada en el centro del país. La tormenta arribará entre el viernes a la noche y la madrugada del sábado a la zona Sur, y se desplazará lentamente por la provincia, transitará la zona Centro el sábado por la tarde y la zona Norte a partir del domingo a la madrugada. Las lluvias se irán incrementando de Sur a Norte de Misiones, sumando en promedio de 50 a 75 milímetros. No obstante, esta apreciación es muy preliminar, ya que las características de una tormenta recién se evidencian 48 horas antes del evento, por lo que diferimos su tratamiento hasta nuestro informe de los viernes.
Esta semana comienza con vientos del este, húmedos tras el nuevo calentamiento del Atlántico, que habrán de establecer la inestabilidad como característica de esta semana comenzando hoy. En la zona Norte misionera soplarán vientos del NE hoy, y algunos núcleos de tormenta lograrán sortear el bloqueo de la alta presión en la costa atlántica y afectarán la mitad Norte de la provincia con fuertes descargas eléctricas y lluvias moderadas. La zona Norte quedará bajo lluvias prolongadas, moderadas e intermitentes, casi toda la semana. Estas lluvias ya comenzaron ayer en Irigoyen, y se extenderán a toda la zona Norte hoy. Las zonas Sur y Centro sólo tendrán una tormenta de verano hoy a la tarde con lluvias moderadas que finalizarán para la noche. Mañana habrá una disminución de la nubosidad, con lluvias cortas y sol para la tarde. Luego habrá una mejora transitoria desde el miércoles hasta el viernes.
Calor intenso
Este subtitulo es apropiado para las zonas Sur y Centro, pero en la zona Norte la mejora intermedia y el calor intenso solo se sentirán el jueves y las lluvias volverán para el viernes. Como sea, durante la mejora intermedia (en todas las zonas) tendremos sol a pleno, y las temperaturas aumentarán a 33 y 35 grados.
Hoy y mañana, las temperaturas estarán entre 30 y 32 grados en zonas Sur y Centro, y entre 28 y 30 en la lluviosa zona Norte.
Por Alfredo Yaquinandi
Territoriodigital