Misiones contará con un Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO). El lanzamiento será hoy viernes a las 19:00 en el Hogar Madres en Tránsito de Oberá, ubicado en calle San Gaboto casi esquina Haití. La referente de la entidad en la Provincia es la docente Paula Pisak de Jardín América, víctima en el 2004 de mala praxis médica en una cesárea.
Cabe mencionar que la organización Las Casildas lanzo en el mes de octubre la iniciativa que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de las Mujeres. Consiste en una red nacional que permita recolectar y sistematizar datos y estadísticas relacionados con la violencia obstétrica; realizar seguimiento de denuncias; monitorear políticas públicas, proyectos de ley y cumplimiento de leyes; etc.
En el caso de la tierra colorada, Pisak es una luchadora social y una referencia en la provincia por los derechos de las mujeres y el cumplimiento de la ley de parto humanizado. A pesar de que esta ley es vigente en Misiones, (adherida por el congreso misionero en el 2008 y recientemente reglamentada), es casi nulo su cumplimiento en las instituciones de sanitarias tanto públicas como privadas.
Durante la charla de presentación, Paula expondrá sobre el funcionamiento del observatorio, primeros sondeos y datos importantes recolectados en la temática. El encuentro es impulsado por el colectivo de sobre parto natural de Oberá. Un grupo de personas que se reúnen cada 15 días para conversar, intercambiar experiencias poder promover el parto natural y el cumplimiento de la ley de parto humanizado.