Como anticipamos en la columna anterior, se disputó una nueva fecha del provincial semirrápido en San Vicente. En las instalaciones de la Escuela Normal, a pesar del día tormentoso, se reunió una gran cantidad de chicos, padres, docentes y entrenadores para disputar el torneo.

torneo san vicente

Los ganadores de la fecha fueron en categoría libre: Joaquín Jiménez, seguido de Lucas Crotti y Carlos Cantero. En sub-18, el ganador fue Sebastián Numata, seguido de Alexis Nichiporuk y Guillermo Sanabria.

 

Los premiados en la categoría libre

Los premiados en la categoría libre

Podio sub – 18. Sanabri, Kuhle, Nichiporuk, Numata

Podio sub – 18. Sanabri, Kuhle, Nichiporuk, Numata

En la categoría sub 15, el ganador fue Gastón Numata, seguido de Franco Munch y Franco Monja. La categoría sub 12 fue ganada por Sergio Ruiz Diaz, en segundo lugar Valentina Freiberger y tercero Enzo Pinto. La categoría de los más pequeños, sub 10, fue ganada por Gabriel Carísimo, seguido de Thomas Neis y Pablo Muller.

Sub 15 :Monja, Munch y Gastón Numata

Sub 15 :Monja, Munch y Gastón Numata

Sub 12 : Enzo Pinto, Valentina Freiberger y Sergio Ruiz Díaz

Sub 12 : Enzo Pinto, Valentina Freiberger y Sergio Ruiz Díaz

De este torneo, les comentaré la partida que disputé con Juan Carlos Gómez, una partida emocionante que se definió en los apuros de tiempo. Lamentablemente el ritmo de juego no permitió desarrollar la gran cantidad de posibilidades que se presentaron, y ambos jugadores tuvieron sus chances en una partida de ida y vuelta.
Gomez,Juan Carlos – Crotti,Lucas [C16]

Torneo San Vicente de Paul (4), 26.09.2015

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.e5 Ce7 5.Cge2 b6 (5…c5 6.a3 Axc3+ 7.bxc3 Cbc6 es otra posibilidad) 6.g3 (6.a3 era la forma de refutar el plan negro 6…Axc3+ 7.Cxc3 c5 con posición complicada) 6…c5 7.a3 Aa5 8.Ag2 Aa6 9.0–0 0–0 10.Ag5 Axc3 11.bxc3 Cbc6 12.Te1 Dc7 13.Dd2 Tac8 14.Tac1 Ca5 15.Df4 (aquí me sentía cómodo, el negro domina el flanco dama, pero siempre hay que tener cuidado de la actividad blanca en el flanco rey) 15…Cg6 (15…h6 vi esta jugada, pero no quería avanzar los peones del enroque y dar objetivos de ataque. Sin embargo es objetivamente mejor) 16.Dg4 Rh8 (Una jugada hecha en consideración al plan blanco con h4-h5-h6, que es muy molesto. Ya el blanco tiene contrajuego interesante [16…Cc4 17.h4 h5 el negro tiene que hacer esta jugada «rebuscada» para no quedar perdido (17…Ce7 18.h5 Cxa3 19.Cf4 y el blanco tiene gran ventaja) 18.Dxh5 Cxa3 19.Dg4 cxd4 20.cxd4 Cxc2 21.h5 Cxe5 22.dxe5 Dxe5 con tres peones por la pieza, pero todo esto luce muy sospechoso; 16…h6 17.Ae3 Cc4 18.Cf4 con una posición extremadamente compleja) 17.Cf4 (17.h4 era la continuación lógica para el blanco, y las cosas se ponen peligrosas 17…h6 18.h5 Ce7 19.Af4 Dc6 20.Df3 con una posición increíblemente difícil de jugar])17…Cxf4 18.Axf4 cxd4 19.h4 (un ataque interesante, pero parece que juanca «se pasó de rosca». [19.cxd4 Dc3 20.Ag5 Dxa3 21.Af3 el negro tiene peón de ventaja, pero todas sus piezas están en el flanco dama]) 19…dxc3 20.h5 h6 21.Dh4 Dd8 22.Dh3 De7 23.g4 Tc4 (23…d4 parece mejor, pero no quería dejar que el alfil tome la diagonal d3-h7 24.Ae4) 24.De3

Una posición “endiablada”

Una posición “endiablada”

24… Dh4 (24…Cc6 el ataque directo no funciona 25.Axh6 gxh6 26.Dxh6+ Rg8 y no hay suficiente poder de fuego 27.Ah3 Cd4) 25.Af3 Cc6 (25…f5 26.exf6 Dxf6 27.Ae5 d4 (27…Dxf3 28.Dxh6+ Rg8 29.Dxg7#) 28.Dd3 Df7 es otra secuencia posible, pero abrir la posición a la pareja de alfiles no era lo que quería hacer con poco tiempo por jugar. A esta altura los jugadores tenían menos de cinco minutos cada uno) 26.Rg2 d4 (26…Cd4 era mejor) 27.Dd3 Tc5 (un error increíble en apuro de tiempo [27…Ta4 28.Dd1 (28.De4 Ab5) 28…Tc8 29.Ag3 De7 30.Ae4 Txa3 y no hay suficiente compensación por los peones entregados) 28.Dxa6 (ahora el blanco está ganado) 28…f5 29.Th1 (29.Ag3 era más simple) 29…De7 30.Axc6 Txc6 (30…fxg4 31.Ag3 Txc6± con ventaja blanca) 31.Dd3 fxg4 32.Rg3 (todavía está bien, pero el blanco se expone a golpes tácticos [32.Ag3 Dd7 33.De4 d3 34.cxd3 c2 35.d4 con ventaja blanca]) 32…Tc7 33.Th4 (Devolviendo el favor al negro) 33…Txf4 34.Dg6 Df7 (34…Tf3+ es aún mejor 35.Rxg4 Df8 y el blanco debe entregar la dama para extender su vida) 35.Txg4 Tf3+ 36.Rh4 Dxg6 (36…De7+ gana inmediatamente) 37.hxg6 Txf2 38.Rg3 Tf8 39.Txd4 el negro tiene ventaja, pero la partida se decidió en los apuros de tiempo, donde incluso el blanco tuvo sus chances 0–1

Más allá del resultado, el espíritu deportivo y la camaradería son lo más importante

Más allá del resultado, el espíritu deportivo y la camaradería son lo más importante

Panorama Internacional
En la columna anterior hablamos de las semifinales de la copa de la FIDE. Finalmente, Peter Svidler se impuso a Giri con relativa facilidad y Sergey Karjakin a Pavel Eljanov luego de muchas peripecias, y donde en la partida final Eljanov repite tres veces la posición cuando la victoria estaba cerca, permitiendo que Karjakin reclame tablas y se lleve el match. En consecuencia, los dos rusos se clasifican al torneo de candidatos.

Al cierre de esta edición, Peter Svidler tomaba la delantera y prácticamente define la final, ya que ganó las dos primeras partidas de las cuatro concertadas, la primera con un juego excelente, y la segunda luego de que Karjakin quisiera aprovecharse del apuro de tiempo del rival, para terminar equivocándose.

Como estas partidas están ampliamente difundidas en diversos sitios de internet, aprovecho para comentar otra partida, ya que los torneos de ajedrez siguen en todo el mundo sin parar. En esta ocasión les traigo una partida de uno de mis jugadores favoritos, Sergey Tiviakov, que utiliza una de sus armas (que también traté de imitar alguna vez) para derrotar a un jugador fuerte pero muy inferior en ranking.
Tiviakov,S (2621) – Sursock,S (2260) [B23]

8th Beirut Open 2015 Beirut LIB (3.1), 21.09.2015

1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.Ab5 (Una de las variantes favoritas de Sergey) 3…Cd4 4.Cf3 g6 (4…Cxb5 5.Cxb5 d6 6.d4 es otra línea frecuente) 5.Ac4 Ag7 6.Cxd4 cxd4 7.Df3 e6( parece lo más sólido, cerrando la amenaza de mate, pero deja un hueco en d6 que el blanco aprovecha inmediatamente [7…Ch6 8.Ce2 0–0 9.c3 dxc3 10.bxc3 es posible, con juego complejo]) 8.Cb5

tiviakov - sursock

8…Ae5 (8…d6 9.Da3 Af8 10.Cxd4 y el blanco está mejor; 8…d5 9.exd5 a6 10.dxe6 fxe6 11.Ca3 Cf6 a pesar de haber ganado un peón, las piezas blancas no están muy bien ubicadas, y el negro puede intentar explotarlo) 9.c3 dxc3 10.d4 (El blanco ya está mucho mejor, tiene peones centrales, y superior desarrollo) 10…a6 (10…cxb2 11.Axb2 sería darle demasiada ventaja al blanco) 11.dxe5 axb5 12.Ab3 Dc7 13.0–0 Dxe5 14.Af4 Df6 15.e5 Dg7 16.Dxc3 (Una posición notable, el negro carece de jugadas buenas, y el blanco puede incrementar su ventaja muy rápidamente) 16…Ce7 (16…g5 esta jugada arriesgada parece la mejor 17.Ad2 Ce7 18.Dc5 h5 19.a4 el negro resiste, pero es solamente cuestión de tiempo) 17.Ag5 (y el negro abandona, la amenaza Af6 es muy fuerte, y además de ganar material el blanco sigue atacando[17.Ag5 Cc6 18.Af6 Df8 19.a4 b4 20.De3 Tg8 21.Tac1 con idea de Db6 y d8, con mate 21…d5 22.Db6 Ad7 23.a5 con ataque decisivo. La presión sobre b7 y c6, combinada con la amenaza sobre d8 es insostenible]) 1–0

Visited 10 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/7q6x


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link