El Gobierno de la Ciudad de Oberá continúa con obras de infraestructura urbana sobre conexiones estratégicas que beneficiarán directamente a numerosos barrios. Los trabajos incluyen cordón cuneta, badenes y entubado, con el objetivo de mejorar la circulación y la calidad de vida en sectores densamente poblados.
Actualmente, avanza la intervención sobre la avenida Domingo Perón, una vía clave que, una vez finalizada, conectará la avenida de Las Américas con la colectora Apóstoles Norte, atravesando barrios históricos como Villa Sapucay y Villa Barreyro. Se ejecutan siete cuadras de cordón cuneta, badenes y entubado, en el marco de una planificación anual sostenida con fondos municipales y aportes vecinales.
«Con esta primera etapa, la avenida ya toma el ancho proyectado, lo que mejora sustancialmente la transitabilidad y ordena el flujo vehicular», explicó el intendente Pablo Hassan. Las obras incluyen también el entoscado, y en etapas posteriores se prevé el asfaltado total.
Además, en el entorno de la Escuela N.º 822 se llevaron adelante mejoras en los accesos de tierra y en la calle Hernán Reyes, que ahora conecta directamente con la avenida Perón, en el marco del programa “Camino a tu Escuela”.
En paralelo, el municipio mantiene 14 frentes de obra activos en distintos puntos de la ciudad. Algunas intervenciones se realizan bajo la modalidad de esfuerzo compartido, donde los vecinos aportan materiales y el municipio la mano de obra. Esta dinámica permite avanzar con empedrados, cordón cuneta y obras complementarias en barrios como Villa Svea, entre otros.
También se destaca el trabajo en el barrio Osorio, donde se ejecutan obras de desagües y cordón cuneta mediante el programa de Presupuesto Participativo. Paralelamente, avanza el proceso de regularización dominial: ya se realizó la mensura, se presentaron los planos y se aguarda la aprobación final para que los vecinos puedan acceder al título de propiedad.
El intendente Hassan expresó su preocupación por la baja en la recaudación municipal, lo que podría comprometer la planificación de obras para el próximo año. Sin embargo, destacó que “el 2025 nos encuentra con una administración ordenada y eficiente: cada peso que aporta el vecino se transforma en infraestructura, mantenimiento de caminos, obras pluviales y espacios públicos”.