La Red Provincial de Suicidio, dependiente de la Gobernación, junto al Ministerio de Salud Pública, lleva adelante una serie de charlas en distintos municipios con el objetivo de sensibilizar y fortalecer la prevención del suicidio en la comunidad.

Estas actividades están destinadas a personal de salud, fuerzas de seguridad, estudiantes vinculados al área y también abiertas a todo público, ya que buscan brindar herramientas para saber cómo actuar ante una situación de riesgo y conformar una red de contención comunitaria.

“El suicidio no tiene edad ni clase social. Cualquier situación de vulnerabilidad psicológica, social o espiritual puede aumentar el sufrimiento y derivar en conductas de riesgo. Por eso necesitamos que toda la sociedad conozca el circuito de asistencia y pueda acompañar a las personas en crisis”, explicó el subsecretario de Salud, Dr. Héctor Antunes Proeza.

Por su parte, la psicóloga Natalia Falcone destacó la importancia de construir redes territoriales que permitan detectar las señales de alerta y acercar a quienes lo necesitan al sistema de salud. “Pedir ayuda es difícil. Muchas veces la primera puerta de entrada son las guardias hospitalarias o un llamado al 911. Lo fundamental es que la comunidad sepa cómo contener y derivar en esos primeros momentos”, señaló.

La Red Provincial de Suicidio cuenta con un teléfono disponible las 24 horas para acompañar, contener y realizar el seguimiento de cada caso.

Visited 1 times, 10 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/7uld


Back To Top
Copy link