En la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó el Convenio Específico de Colaboración entre la Municipalidad y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (FI-UNaM), con el objetivo de avanzar en la recuperación y puesta en valor de la histórica Casa Boldú, ubicada sobre calle Sarmiento.
El acuerdo establece una colaboración estratégica entre el municipio y la casa de estudios, mediante la cual estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Civil intervendrán en dos etapas: un análisis estructural del inmueble y una propuesta tecnológica de recuperación y reutilización del espacio.
Durante la sesión, la concejal María Luisa Glum destacó la importancia del convenio aprobado: “Hoy se aprueba el convenio que ha firmado el Gobierno de la Ciudad de Oberá con la Facultad de Ingeniería a través de la carrera de Ingeniería Civil. Se va a efectivizar en dos tandas: los estudiantes de la cátedra de Hormigón Armado van a realizar una valoración estructural de la Casa Boldú, y en una segunda etapa se trabajará en una propuesta de puesta en valor con base tecnológica”.
Los proyectos acordados contemplan la elaboración de dos informes técnicos: uno con recomendaciones para refuerzos estructurales y otro con propuestas para la recuperación arquitectónica del espacio. Ambos serán entregados al Ejecutivo Municipal, y tendrán un valor académico, ya que se enmarcan dentro de las prácticas profesionales supervisadas de los estudiantes, quienes recibirán certificados por su participación.
Glum también subrayó el impacto del convenio en ambas partes: “Los estudiantes van a tener la oportunidad de realizar prácticas profesionalizantes en el sector público, sumando experiencia y antecedentes. Y la ciudad de Oberá se beneficiará con un diagnóstico técnico detallado y propuestas concretas para la restauración de un lugar tan emblemático y lleno de historia como es la Casa Boldú”.
El convenio tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de renovación, y estará coordinado por equipos técnicos designados por ambas instituciones. Por parte de la Facultad de Ingeniería, el responsable es el Dr. Ing. Javier Duarte; mientras que desde la Municipalidad, la coordinación estará a cargo de la arquitecta Rocío López, directora de Desarrollo Urbano.
Este acuerdo no solo pone en marcha un proceso de recuperación patrimonial, sino que también fortalece el vínculo entre el ámbito académico y la gestión pública, promoviendo proyectos con impacto real en la comunidad.