El trabajo se llevó adelante por integrantes de diferentes instituciones, con la intención de brindar protección a personas que pernoctan en la vía pública. Con los datos del relevamiento trabajarán en un plan de acción.

El equipo del Gobierno de la Ciudad Oberá en conjunto con Defensa Civil, desde la Secretaría de Desarrollo Humano y con el personal policial se realizó el relevamiento para detectar cuántas personas se encuentran en situación de calle o en calle

“Personas que se encuentran pernoctando en la calle o tienen otro lugar de residencia y pasan durante el día en la calle, así que la finalidad de eso es recolectar datos, información, para luego realizar un plan de acción y poder trabajar con estas personas que permanecen durante el día en la calle”, mencionó Silvina Martínez, directora de Inclusión y Desarrollo.

Para el estado, es importante enfrentar esta problemática, porque permanecer en la calle es un riesgo para la persona, como para terceros. “Hay muchas personas que se detectaron en varias oportunidades en situación de alcoholismo, durmiendo, niños en la calle, entonces la finalidad de esto es brindar un espacio, como el refugio municipal para hombres u otro lugar, para que las personas no estén más en esta situación”, detalló la funcionaria.

Mientras que desde la Unidad Regional II, Evelyn Mongelo, jefa de la división Prevención de Delitos Urbanos, contó que “siempre avistamos muchas personas que se encuentran a la intemperie, por eso es importante el relevamiento, para reubicar a los mismos”.

Visited 1 times, 9 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/hsal


Categorías: Noticias Sociedad
Back To Top
Copy link