Con un notable acompañamiento de público, la Casa del Bicentenario fue escenario el pasado jueves 30 de mayo de una nueva edición del ciclo de Charlas de la Junta de Estudios Históricos de Oberá, donde la disertación estuvo a cargo del Magister Nelson José Quevedo. Desde las 20:00 horas, los asistentes disfrutaron de la charla sobre la reducción de Nuestra Señora de la Asunción del Acaraguá, fundada en 1630 y ubicada en el departamento de Oberá.
La velada contó con la presencia del hermano Celso Schneider de la Compañía de Jesús, actualmente encargado del Santuario de Caaró en Río Grande do Sul, y una delegación proveniente del vecino país de Brasil. Esta combinación de expertos locales e internacionales enriqueció aún más el evento.
La charla, titulada «Oberá y el río Uruguay: el origen misionero de su identidad,» se desarrolló en el marco de las Misiones Jesuíticas de la Compañía de Jesús. Quevedo abordó los proyectos de desarrollo en los distintos puntos donde se instalaron las Misiones, la relación social con los 30 pueblos Guaraníes, y el compromiso en la expansión de las actividades sociales. Se destacó la importancia del río Uruguay como frontera del departamento de Oberá durante el primer ciclo de fundación de 1609 a 1641, y el segundo ciclo hasta 1768, desde «San Ignacio Guazú» hasta «La Compañía de Jesús.»
Durante la disertación, se hizo especial mención a figuras históricas significativas para la provincia, como Roque González y el padre Pedro Romero, quienes fueron actores clave en la historia y desarrollo de la región. Quevedo también profundizó en la influencia de estas figuras en la identidad misionera de Oberá y su impacto en la historia provincial.
El evento no solo destacó por su contenido histórico y cultural, sino también por la oportunidad de intercambio y aprendizaje que ofreció a todos los presentes. La presencia de delegados brasileños y la participación activa del público subrayaron la relevancia y el interés que el legado de las Misiones Jesuíticas sigue teniendo en la actualidad.