Agenda cultural
“… lentes oscuros, un bastón blanco y una gorra! “… Con esta breve descripción que el escritor Luis Angel Larraburu hace en su último libro “Apuntes Confidenciales de un Ciego. Misceláneas”, nos pone frente a un protagonista ciego. Suficiente para imaginarlo caminando lento con su bastón, junto a la pared, golpeándola suavemente para no errar… imaginamos que alguien lo ayuda a cruzar la calle y que si se para en medio de una reunión callejera, nadie se va a molestar porque si bien “escucha” no puede “ver”. No importa que escuche secretos ajenos porque no los podrá contar… Bueno, hasta aquí mi imaginación con solo observar la divertida tapa del libro… y porque al leer la introducción, compruebo su habilidad para el engaño. El escritor Luis Angel Larraburu es el creador de este ciego de mentira y así lo confiesa desde el principio quitándole misterio al pretendido ciego. Pero a pesar de todo, el libro no pierde su encanto. El autor disfrazado de ciego, camina con él, se pone en su lugar y entre los dos van traduciendo las acciones, sentimientos y emociones que van observando en la gente. Después de escribir 25 libros conoce todas las trampas del escritor, y puede hacer lo que quiera con el lector. La amenidad que caracteriza a Larraburu es prenda de éxito de cualquiera de sus libros. Pero en este caso, aun sabiendo desde el comienzo “que se hace el ciego” sus lectores no se verán defraudados, y con él se introducirán en las andanzas de este “ciego vidente”. La fluidez de su escritura hace que queramos leer el libro de inmediato y con apuro. Y conociéndolo, hasta lo escuchamos con su voz de locutor y los textos se transforman en emocionadas vivencias, ya sea para captar lo serio, lo dramático, lo romántico o la alegría de vivir.
Sus libros son ideales para bajar esta tensión emocional que nos tiene esta universal pandemia que sabemos cuándo empezó, pero no sabemos cuándo va a terminar. El autor tuvo que elegir entre varias opciones para llenar su ocio obligado: o el deporte para evitar pasar el tiempo comiendo por aburrimiento o stres. O el ejercicio de los dedos sobre la computadora y una mente despierta para la creación literaria. No fue difícil elegir. Qué mejor que un escritor venido a Editor, para comprender a todos los que llegamos con las hojas sueltas bajo el brazo lleno de tachaduras y enmiendas pero con vocación y pretensión de Libro!!. El atractivo de “las confidencias del ciego” es la posibilidad de resaltar lo popular, lo cotidiano, gracioso o trágico, opinar a través de sus astutas observaciones, porque como “ciego” puede darse ese gusto sin molestar a nadie. Y hasta puede confesar desde el principio su amor por María, la cajera del Banco. Ella, toda vez que lo ve, le guiña un ojo…. ¿Es que ella sabe del engaño…? Hay que llegar al final del libro para saberlo señor lector.

Visited 14 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/ir66


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link