Agenda cultural
El próximo miércoles 24 de agosto, recordaremos a nuestro insigne escritor JORGE LUIS BORGES más que como escritor, como lector según él mismo expresara su preferencia al decir ” que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mi me enorgullecen las que he leído” Y agrega otras expresiones que lo identifican como apasionado lector “…. A lo largo de mis años he profesado la pasión del lenguaje… El joven, ante el libro, se impone una disciplina….” Estas frases corresponden a la hermosa poesía suya (Un Lector) que dio lugar a la creación de el DIA DEL LECTOR como un homenaje a Borges, y en él, a todos los que aman la lectura. Este día se celebró por primera vez el 24 de agosto de 2012 y se instituyó como tal, a través del Congreso de la Nación por medio de la Ley 26.754, promulgada por el Ejecutivo el 25 de julio de 2012. Es un aniversario siempre fecundo, principalmente a nivel docencia y estudiantes, como una oportunidad especial de promover la lectura, alentar el conocimiento, ahondar en misterios propios y ajenos, recreando situaciones sanadoras. Salir de uno mismo para entrar en el otro, que es algo así lo que ocurre cuando leemos.
Pero nada mejor que reproducir los Fundamentos de la Ley: “El llamado LECTOR practica una experiencia única y personal al dialogar con el texto que lee, el cual, a la vez que le participa información, le provoca sensaciones y reacciones en una red conectiva de un va y viene, entre lector y texto. Esto no deja de ser una celebración de la comunicación humana. Por eso es tan maravilloso ser Lector ! Y cómo no lo va a ser si leer es cerrar un circuito entre la inteligencia, el pensamiento y la sensibilidad para dar paso a una vivencia reflexiva, una aprehensión y un obrar. ¿Acaso no hay personas que sin haber asistido a la escuela, solo por ser lectores tienen una gran vastedad en conocimientos y han desarrollado su vida plenamente? Esa es la ganancia de ser un gran LECTOR… Viene muy bien el “DIA DEL LECTOR” porque es como jerarquizar la figura del que lee…” El 24 de agosto es una excelente ocasión para poner en marcha la tarea de incentivar la lectura y nada mejor que el aula para hacerlo. Premiar a los alumnos que más leen con un regalo sencillo, un certificado, o un libro adecuado a las edades del eventual lector, un dibujo alusivo, representando la lectura, señaladores con frases que pueden crear los alumnos. Actualmente hay varios soportes para la lectura, bibliotecas enteras subidas a la red que nos van a dejar anonadados de los contenidos. Recordando las preferencias intelectuales de Borges, nos ha despertado el interés por autores antiguos y modernos que habíamos olvidado o que no conocíamos. Volver a la literatura clásica universal, a través de Borges, es asegurar nuestro enriquecimiento personal y el de nuestro entorno.