El miércoles por la mañana comenzó el 6to congreso de la Red DiSUR en la Facultad de Arte y Diseño (FAyD-UNaM) de Oberá. En esta ocasión la temática que convoca a estudiantes y profesionales del diseño es “Diseño y Género en Latinoamérica”. El congreso transcurre los días 2, 3 y 4 de octubre en la FAyD.

Desde la mañana del miércoles se realizaron foros de decanos y directores de carreras de diseño, además, se ofrecieron espacios de muestras de universidades nacionales y ferias productos.

El acto de apertura estuvo a cargo del Decano y Vice Decana de la Facultad de Arte y Diseño, Diseñadora Gráfica Daniela Pasquet y Mgter. Juan Kislo, la Rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, la Ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Mgter. Ivonne Aquino, y el Presidente de la Red DiSUR, Diseñador Gráfico Carlos Venancio.

Destacó la presencia mayoritaria de mujeres en la mesa, todas funcionarias de alto rango en sus instituciones, y el hecho histórico de la elección democrática de una mujer en el cargo ejecutivo de la UNaM.

La conferencia inaugural, pautada para las 19 hs, fue sobre “Diseño y estudios de género: abordajes en el ámbito universitario” y estuvo a cargo de Griselda Flesler, profesora titular de Diseño y Estudios de Género FADU-UBA y Coordinadora Unidad de Género FADU-UBA, donde abordó formas de intervenir los espacios universitarios con los más jóvenes respecto a la perspectiva de género y la inclusión, donde menciona que “para darnos cuenta que estamos dentro, hay que ser conscientes de que hay otrxs afuera” y que “el afrontar cuestiones invisibilizadas y llevarlas a cabo, no es tan solo eso, sino ver que hice un poquito pero que puedo hacer un poco más”. Además mostró la importancia de los estereotipos en el diseño y como lo femenino se asocia con lo frágil, suave y de colores claros, y lo masculino con lo fuerte, potente y mayormente representado por colores oscuros.

Continuó disertando Silvia Fernández, Diseñadora de Comunicación Visual (UNPL), directora del NODAL (Nodo Diseño América Latina) con una conferencia sobre ‘Mujeres en el diseño argentino. El derecho a la Historia’. Presentó estadísticas referidas al género con respecto al Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos (CIDI), donde muestra como históricamente las mujeres fueron subrepresentadas.

Sobre el DiSUR

DiSUR es la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas. Es un foro académico para la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural entre todos sus miembros. La red DiSUR está actualmente integrada por 7 países y 29 Unidades Académicas, quienes visitarán las instalaciones de la FAyD y recorrerán espacios culturales de la ciudad de Oberá.

El Congreso nuclea a estudiantes, interesados, profesionales, docentes, referentes del diseño y sobre estudios de género, entre otras.

La temática de género a tratar este año se debate desde hace varias décadas y da lugar a la discusión de los modos de construcción del conocimiento en diversas disciplinas. En este contexto los profesionales del diseño se proponen reflexionar respecto de cómo las proyecciones de género tienen un impacto en los procesos de diseño, en los usos y las lecturas de los objetos y los espacios sociales.

Pero también este congreso propone abrir a debate aquello en común que los distintos grupos académicos, de investigación o extensión entorno al Diseño están realizando. Focalizando en la dimensión social del diseño, asumiendo el compromiso de la Universidad Pública en formar profesionales orientados bajo un modelo sostenible y sustentable ambientalmente, de mejor calidad de vida y de generación de trabajo.

Las ponencias, conferencias y workshops siguen transcurriendo en la FAyD este Jueves 3 y Viernes 4 con una concurrencia abundante de todo el país y países vecinos. +info www.fayd.unam.edu.ar/disur

 

PROGRAMA

 

DÍA 1 | Miércoles 2 de octubre

Muestra de universidades nacionales

Museo FAyD / Edificio 2 | 18 a 21hs

Feria de productos

Museo FAyD / Patio central | 18 a 21 hs

Conferencia: ‘Diseño y estudios de género: abordajes en el ámbito universitario’

Griselda Flesler

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 19:00 hs

Conferencia: ‘Mujeres en el diseño argentino. El derecho a la Historia’

Silvia Fernández

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 19:00 hs

 

DÍA 2 | Jueves 3 de octubre

Muestra de universidades nacionales

Museo FAyD / Edificio 2 | 9 a 21hs

Feria de productos

Museo FAyD / Patio central | 9 a 21 hs

Conferencia: ‘Diseñx para la liberacción’

Cooperativa de Diseño

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 10:30 hs

Presentación de la serie animada “Elvira”

Natalia Laclau y Julia Martinez Heimann

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 10:30 hs

Conferencia: ‘Diseño y Acción, en MICA/19: 50 referentes de LATAM pensando y articulando en la Región’

German Lang

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 16:00 hs

Mesa de diálogo: ‘Destapar a Colette. Modernidad, mujeres del diseño y familia’

Carolina Muzi y María Janello

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 17:00 hs

Mesa de diálogo: ‘Superficies de reclamo: género y diseño en disidencias que marchan’

Fabian Muggeri (Arg) y Eduardo Barreto (Py)

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 17:00 hs

Presentación de la obra de teatro ‘Canal del Monte’

Murga del Monte

Galpón de la Murga (Chacabuco 662) | 18 a 21hs

Presentación de grupos musicales

La Casona Resto Bar (Tinogasta y Rauch) y Hurlingam Cervecería Rock (Córdoba y Rivadavia) | 18 a 21 hs

DÍA 3 | Viernes 4 de octubre

Muestra de universidades nacionales

Museo FAyD / Edificio 2 | 9 a 21hs

Feria de productos

Museo FAyD / Patio central | 9 a 21 hs

Presentación de Taller Virtual

Coordinada: Universidad Nacional del Litoral

9 hs

Conferencia: ‘El proyecto de Mujeres Diseñadoras y el espíritu de una bienal singular’

Susana Machicao

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 10:30 hs

Conferencia: ‘Derechos e imágenes, el sentido en disputa’

Florencia Aguirre y Gabriel González

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 10:30 hs

Conferencia: ‘El aporte del diseño en la construcción de una cultura lúdica local inclusiva y diversa’

Dolores Delucchi

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 10:30 hs

Conferencia: ‘AcSexo a EsCoger: Dispositivos para la equidad’

Trabajo de articulación entre el programa ENIA, (Plan de prevención del Embarazo en niñas y adolescentes), Fábrica de Innovación del COFECyT MINCyT, Cátedra Pujol FADU UBA

Alejandra Sánchez Cabezas y Mónica Pujol

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 17:00 hs

Conferencia: ‘Modos de Hacer el Ver: El feminismo en la producción y temática visual’

Silvia Abian y Daniela Azida

Aula 8, Edificio 2, 1er Piso | 17:00 hs

Workshops 

‘Desarmando categorías: jugabilidad y perspectiva de género’

Dolores Delucchi y Griselda Flesler

Workshop sin Cupo | Facultad de Arte y Diseño | Jueves 3 | 10 a 13 hs

‘Experiencia cooperativx‘

Cooperativa de Diseño

Workshop con cupo: 30 personas | Facultad de Arte y Diseño | Jueves 3 | 14 a 18 hs

‘En manada, organizadas y en la calle: Taller de Intervención Urbana‘

Florencia Aguirre y Gabriel Gonzalez

Workshop con cupo: 40 personas | Facultad de Arte y Diseño | Viernes 4 | 14 a 18 hs

 

 

Visited 12 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/7wqp


Categorías: Destacado Noticias Sociedad
Back To Top
Copy link