Agenda cultural
   El acontecer de la Feria como evento cultural, distingue a Oberá. No es multitudinario pero tiene un gran arraigo y al terminar esa semana,  tenemos un bagaje de  nuevas  ideas para tener en cuenta para la próxima edición, que nos aportan con generosidad personas e instituciones que sienten que una vez más hemos hecho lo que hemos podido.
   Muchas Instituciones nos acompañaron, dándonos su espacio o sus proyectos. Por ejemplo, las bibliotecas tuvieron su protagonismo. La Biblioteca Popular  “Domingo  Faustino Sarmiento” cedió  varias veces su salón auditorio, en la hemeroteca, para desarrollar un  taller de lectura y escritura creativa, a cargo del premiado escritor chaqueño Mariano Quirós, auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones. En otra oportunidad, se desarrollaron dos talleres, convocados por la Editorial  Comunicarte de Córdoba y el Centro del Conocimiento de Posadas, el primero para docentes del nivel inicial y primario (Consigna: “Un  libro lleva a otro libro”) y el segundo al día siguiente para Docentes de Secundaria. Otra Biblioteca que visitamos y llevamos libros para donar, fue la “Biblioteca Popular   Prof. Hugo Amable” que cumplía sus 13 años de creación dentro del marco de la Feria, con el madrinazgo de la Dra. Teresa Morchio de  Passalacqua. Allí con  la presencia de  integrantes de la C.D. de la Feria festejaron el acontecimiento con docentes del nivel inicial y primario, con vecinos y muchos niños que escucharon cuentos y recibieron libros para leer y pintar.
   Las Escuelas: La escritora Julia Rossi, en el marco de la Feria, visitó durante tres días a distintos grados de Primaria: del Colegio Mariano, Colegio Hermann  Gmeiner; Escuela 457 “Pablo A. Pizzurno” de Campo Ramón, con la sorpresa para la escritora de ser distinguida  como  “Ciudadana Ilustre” de la ciudad. Además  hay que agregar las visitas diarias de las Escuelas y Colegios de la ciudad y zonas rurales, con sus docentes. También la presencia del C.E.P. Nº 56 de Barrio Norte presentando  una Antología Poética escrita  por  jóvenes alumnos del  Secundario que vinieron acompañados por su Director Marcos Warnes,  con un Prólogo  que se inicia con este acápite: “toda lectura implica una colaboración y casi una complicidad…”  También La Escuela Técnica  Nº 3 “Polonia” de Oberá, con un  grupo importante de estudiantes que cursan el idioma alemán y que serán parte de un intercambio interescolar entre Alemania y nuestra ciudad.
   Otra sorpresa fue el aporte de  parte del instituto de danzas “Las Walquirias”  de la Prof. Walquiria Krumrick,  de  cuentos creados por sus pequeñas danzantes sobre  temas referidos a la danza. Verdaderamente fue un alarde de creatividad de parte de los niños, auxiliados por sus padres en el momento de escribir, porque no hay aportes infantiles en este tema.  Otras institucioines  que contribuyeron al éxito de la Feria  fueron  el  ISPAO, el  CEPAO, el  Círculo de Periodistas “Ignacio Ezcurra”,  la  SADE y la SADEM, el grupo de Lectura Cuenta Conmigo,  integrado por Docentes y Estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá.
   A todos Gracias!
Visited 8 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/ukd6


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link