Aprovechando el feriado por el Día del Trabajador, se celebró en Corrientes un abierto, de una dimensión que no se veía en la región desde hace tiempo.

Además de los mejores jugadores del nordeste argentino (incluyendo jugadores de Misiones, desde Posadas a Puerto Iguazú), se destacó la presencia de dos Grandes Maestros, el uruguayo Andrés Rodríguez y el estadounidense Robert Hungaski, que son asiduos participantes en los torneos nacionales.

En un imponente marco, en plena costanera de Costanera de corrientes, el torneo se desarrolló en el Sherwood Bar, con pantalla gigante incluida:

Foto: página de facebook oficial

Foto: página de facebook oficial

En el total de 137 jugadores, además de los mencionados, había ocho Maestros Internacionales, tres maestros FIDE y dos Maestras Internacionales Femeninas.

Finalmente, trascurridas las seis rondas, se proclamó campeón del torneo Daniel Contín, que participa bajo bandera italiana aunque nació en La Plata en 1962. Daniel reside en Italia desde los años 90, llegó al podio en varios campeonatos italianos y representó a ese país en varios eventos internacionales.

El segundo lugar fue del MI Julio Benedetti, y un lote de siete jugadores se ubicó en el tercer lugar, venciendo por sistema de desempate Alessandro Manzone de Chaco.

En cuarto lugar, y dejando atrás varios MI y a los dos GM presentes, se ubicó el mejor jugador misionero, Joaquín Jiménez. Luego de dar un batacazo en la cuarta ronda venciendo al GM Robert Hungaski, y luego de empatar con dos fuertes jugadores en la quinta y sexta, redondeó un gran torneo, además de ganar 27 puntos para el ranking internacional.

Merecido 4° lugar para Joaquín Jiménez. Foto: página de facebook oficial

Analizamos un par de partidas del torneo, en primer lugar una victoria de Daniel Contín frente al MI Maximiliano Pérez. Una partida bastante correcta de ambos bandos, que por un detalle se define en la instancia final a favor del ganador del torneo (link para ver la partida: http://www.viewchess.com/cbreader/2018/5/12/Game171924187.html)

 

Pérez,Maximiliano – Contín,Daniel [C18]

Corrientes Chess Open

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.e5 c5 5.a3 Axc3+ 6.bxc3 Ce7 7.h4 Cbc6 8.h5 Da5 [8…h6 es también una respuesta normal, frenando el avance del peón «h»]

 

9.Ad2 Da4 [el negro se ha adelantado en el desarrollo, y presiona sobre el centro blanco]

 

10.Cf3 [10.h6 es interesante, para obtener como compensación de las pérdidas de tiempo un debilitamiento del flanco rey negro]

 

10…cxd4 11.Th4 Cf5 12.Tg4 f6 [12…b6 para Aa6 era una opción interesante 13.cxd4 Aa6 con una posición complicada]

 

13.Cxd4 Cfxd4 14.cxd4 f5 15.Tf4 [15.Txg7 era la jugada correcta, que el blanco no se animó a realizar 15…Dxd4 16.h6 Dxe5+ 17.Ae2 y la tortilla se ha dado vuelta, ahora es el negro que tiene dificultades para finalizar su desarrollo]

 

15…g5 16.hxg6 hxg6 [se amenaza g5, haciendo imposible la defensa de f4]

 

17.c3 Dxd1+ 18.Txd1

[se ha despejado un poco la posición y hemos llegado a un final. El blanco tiene pareja de alfiles pero la posición por ahora es cerrada. El negro todavía debe poner en movimiento su flanco dama, sobre todo su alfil choca con la estructura y es difícil de activar. Los dos bandos tienen problemas por solucionar]

 

18…Ad7 19.Tf3 [si el blanco puediera jugar 19.c4 el negro estaría en problemas, pero la situación de la torre en f4 lo dificulta 19…dxc4 20.Axc4 g5 21.Tf3 Th1+ 22.Af1 Cxd4 y el negro tiene ventaja decisiva 23.Tc3 Ab5]

 

19…Ca5 [y el negro llega justo para bloquear la jugada c4]

 

20.Th3 Txh3 21.gxh3 Tc8 22.Tb1 b6 23.Tb4 [23.h4 Rf7 es similar a la partida]

 

23…g5 24.f4 gxf4 25.Rf2 Rf7 26.Rf3 Cc4 27.Axc4 dxc4 28.Axf4 Ac6+ 29.Rf2 b5 30.Ag5 f4!? 31.Axf4 [31.h4 Th8 con igualdad aproximada]

 

31…Th8 32.a4 [una imprecisión que permite la entrada del negro]

 

[32.Rg3 Tg8+ 33.Rh4 (33.Rf2 Tg2+ 34.Re3 Tc2 y el negro pasa a dominar la partida) 33…Tg2 34.Tb1 Ta2 y todavía la lucha no está definida]

 

32…a5 33.Tb2 bxa4 34.Tb6 [34.Rg3 Tg8+ 35.Rh4 Tg1 36.Tf2 Ta1 37.Ae3+ Re7 38.Rg5 es mejor, aunque el negro ya tomó la iniciativa]

 

34…a3 35.Tb1 [el aflil es intocable 35.Txc6 a2]

 

35…Txh3 36.Ag3? [el último error]

 

[36.Ad2 Ae4 37.Ta1 Th2+ 38.Re3 Ad3 39.Txa3 Te2+ 40.Rf4 Txd2 41.Txa5 y todavía había algunos problemas técnicos para definir]

 

36…Th1 [y el blanco abandona, no puede evitar el cambio y a la vez defender la coronación del peón]

 

0–1

La otra partida que analizamos es el empate de Joaquín Jiménez con el MI Jorge Bobadilla de Venezuela, una partida que siempre fue dominada por el misionero, haciendo gala de un nivel de juego elevado en la segunda instancia, sin dar oportunidades a jugadores de esta fuerza. Por supuesto es importante la victoria ante el GM Hungaski, pero para ello les recomendamos visitar el sitio web de nuestro amigo Yamil Duba (http://www.captainchess.com/the-first-otb-victory-against-a-grandmaster/) donde está analizada. Link para ver la partida (http://www.viewchess.com/cbreader/2018/5/12/Game173100625.html)

 

Jimenez,Joaquin (2227) – Bobadilla Viera,Jorge Samuel (2300) [C13]

Corrientes Chess Open

1.d4 Cf6 2.Ag5 d5 3.Cc3 e6 4.e4 dxe4 5.Cxe4 Ae7 [lo que comenzó como una Trompowsky, se transformó en una Defensa Francesa]

 

6.Axf6 gxf6 [una jugada interesante. A cambio de debilitar su estructura de peones, el negro consigue la pareja de alfiles y una columna semiabierta sobre el potencial enroque de las blancas]

 

7.Cf3 a6 8.Ad3 b5 9.De2 Ab7 10.0–0–0 Cd7 11.The1 [el blanco ha culminado un desarrollo lógico, con sus piezas centralizadas, y sus torres en las columnas centrales. El negro deberá hacer un esfuerzo de imaginación para compensar sus debilidades]

 

11…Cb6 12.Cc5 Ad5 13.Rb1 Dd6 14.Dd2 h5 15.Ce4 Axe4 16.Axe4 0–0–0

 [a pesar de algunas debilidades, el negro logra completar su desarrollo y mantener cubiertas (por ahora) sus debilidades. Joaquín sigue presionando intentando provocar un error del adversario]

 

17.Da5 Cc4 18.Dc3 Db4 19.Dxb4 Axb4 20.c3 Af8 [el negro ha logrado sostener su posición, pero solamente el blanco puede aspirar a una victoria en esta posición, jugando «con tablas en la mano»]

 

21.d5 [21.a4 era otro intento interesante]

 

21…f5 22.Ac2 Txd5 23.Txd5 exd5 24.Axf5+ Rb7 25.Ce5 Cxe5 26.Txe5 Rc6 27.Ad3 Rd6 28.Tf5 Re6 29.h4 Ae7 [y se acordaron las tablas. Jiménez no pasó apremios en ningún momento de la partida, y con esta partida y la próxima no solamente se aseguró un alto puesto en las posiciones finales, sino importantes ganancias en el ranking internacional, que lo colocarán más cerca del objetivo del título de Maestro FIDE]

 

½–½

Visited 8 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/35jl


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link