Agenda cultural
Después de este impasse que nos trajeron dos acontecimientos tan importantes como los días de Semana Santa y el recordatorio de los caídos en Malvinas, retomamos esta Agenda Cultural que gracias a este Semanario, nos permite acercarnos todos los viernes a un público especial y dar cuenta de algunas de las actividades que hemos realizado después del mes de julio 2017, o sea, una vez finalizada la Feria en su 40 Edición.
Ha sido muy gratificante poder leer los libros presentados durante la Feria y luego publicar un breve comentario sobre ellos con el deseo de que el público conozca a nuestros autores misioneros, que son muchos y muy buenos. Hoy vamos a comentar algunas actividades que nos tuvo ocupados. ** La Feria participó y en algunos casos auspició, las presentaciones de libros, como por ejemplo, en agosto la novel escritora Alejandra Polo (vocal en nuestra Comisión) presentó su primer libro “Sintonías del corazón. Poemas y Reflexiones” en la Universidad Gastón Dachary de esta ciudad. Luego, en febrero/ 2018, invitada por el Circulo de Periodistas “Ignacio Ezcurra” , concurrió a la presentación del escritor y periodista ciego, Claudio Salvador con su libro “Detrás del Paisaje”. Y en marzo /2018, la cónsul rusa Zenona Zabczuk, presentó en la Casa Rusa, su tercer libro “30 años de la creación de la colectividad rusa” un verdadero documento histórico.
Otra actividad importante, creada por la Feria, fue el singular evento denominado “La Noche de las Librerías” que se llevó a cabo en el Centro Cívico con la participación de varias librerías de la ciudad. El motivo fue alentar al público para que regale libros en Navidad, como otra alternativa atractiva en cuanto a regalos navideños. Se puso mucho interés en publicitar los libros de autores misioneros porque su producción literaria tiene particularidades que la hacen especial: refleja la diversidad étnica que nos caracteriza, está comprometida con el medio donde vivimos, en general ponen de relieve los modos sociales de relación, como los problemas culturales y de identidad entre “nuestro crisol de razas”, criollos y originarios. Además se agrega una Naturaleza muy especial que condiciona nuestro modo de vivir. “ El escritor misionero – dice Claudio Salvador- se enamora y escribe sobre la tierra, letras emocionadas, valientes… se compromete irremediablemente”.
Como otra actividad cultural que consideramos muy valiosa fue la realización de la VIII FERIA DEL LIBRO USADO, que desde su creación hemos auspiciado y compartido con el Rotary Club Oberá. Y en este último fin de semana, estuvimos invitados en el evento municipal ARTE, SABOR Y FE, donde la Feria promocionó la próxima edición Nº 41 y sus 40 años de existencia, regalando libros de autores obereños que se hicieron presentes y compartieron el stand de la Feria. ** Y un breve recuerdo para la creación de la Biblioteca “Dra. Teresa Passalacqua”, el 13 de septiembre del 2017, en Barrio Norte que se realizó con la presencia del Sr. Gobernador y otras autoridades oficiales de la ciudad.
Visited 4 times, 1 visit(s) today