“En política nadie quiere a los débiles y siempre se respeta al más fuerte y la fortaleza lo otorgan los votos, porque no es lo mismo ganar una elección por 10 que por treinta puntos de diferencia”, señalo el Gobernador Hugo Passalacqua a los intendentes municipales luego de una reunión de capacitación en la utilización de los fondos de la soja y entrega de fondos para la reparación de caminos terrados, realizada la semana pasada en la capital provincial.
Dejó en claro a los jefes comunales que el gobierno de Cambiemos que encabeza Mauricio Macri, no era el tipo de gobierno que pretendía para el país, pero ante la decisión del electorado fue necesario poner el hombro y otorgar gobernabilidad. En ese sentido reconoció que el gobierno nacional dio respuestas a la mayoría de los planteos realizados, señalando que ello fue producto de la fortaleza demostrada por el gobierno Renovador en Misiones.
El mensaje del gobernador seguramente fue direccionado hacia aquellos intendentes que de alguna manera coquetean con algunos funcionarios y dirigentes de Cambiemos, por las promesas de que le otorgaran financiamiento para obras de infraestructura directamente desde nación, sin pasar por la esfera provincial. En esa línea Passalacqua viene insistiendo que en este contexto económico y político nadie se salva solo, sino trabajando en forma conjunta. Instando a los intendentes en mantenerse en la misma postura y dirección que el gobierno provincial de fortaleza y coherencia, manteniendo el camino de ser opositores al gobierno nacional.
En esa dirección de buscar la fortaleza política es que solicitó a los intendentes que se empeñen en tener mayor cercanía con la gente y con los sufrimientos que pasan los ciudadanos. Y en el plano electoral lograr la mayor cantidad de votos posibles para fortalecer al proyecto misionerista, con el cual cada municipio y su líder natural, como lo son los intendentes saldrán fortalecidos y que a la vez ello servirá para sostener la relación madura que se tiene con la nación y a su vez, con el respaldo de los votos avanzar en negociaciones futuras. Valoró el respeto conseguido por el gobierno nacional al proyecto político misionerista, mediante el cual se mantienen las riendas del destino buscado para Misiones.
Concluyendo, les pidió un fuerte compromiso en acompañar a los candidatos del Frente Renovador en las próximas elecciones asegurando que «las soluciones a los problemas de los más necesitados, se encuentran más cerca en la renovación que en otro lado», haciendo referencia obviamente a Cambiemos y los partidos de oposición.
Lo que quedó en claro es que para las próximas elecciones legislativas el gobierno provincial pretende lograr una amplia diferencia de votos a su favor, y tal cual lo indican los sondeos iniciales lo podría lograr, con el compromiso electoral que asuman los intendentes. Es evidente que los intendentes que logren una mayor diferencia de votos en sus municipios saldrán fortalecidos y los que no, debilitados.

Ruidos entre Chaves y Fernández
En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la autorización para que el Ejecutivo adquiera cuatro camiones y adaptarlos para el traslado del personal municipal. Un día antes el ejecutivo había publicado la apertura de los sobres de los oferentes, cuestión que molestó a algunos concejales y en particular al presidente del legislativo local, Ariel Cháves, que entendió que no podrían haber llamado a licitación cuando todavía no se había aprobado la autorización de la compra al ejecutivo municipal, entendiendo que ello era una falta grave y que investigaría y pediría explicación al respecto.
En conferencia de prensa, el director de Asuntos Jurídicos del municipio, Mijael Julian, salió a explicar el procedimiento administrativo sobre la cuestión, indicando que el ejecutivo tiene la facultad de llamar a licitación y analizar técnicamente las distintas ofertas y que el Concejo Deliberante es el que aprueba o no la compra, según lo establece la carta orgánica municipal, y en particular cuando se trata de dineros provenientes del fondo de la soja.
En esa dirección Julian entendió que el presidente del Concejo Deliberante se expresó mal e interpretó que seguramente no lo hizo con mala intención, incluso se subrayó que el propósito no era aclarar sino informar bien, porque una cosa es licitar y otra cosa es comprar y pagar. Esta situación pone en evidencia que entre el presidente del Concejo Deliberante y el ejecutivo municipal hay mucho ruido que entorpece la comunicación, porque de lo contrario esto no debería haber ocurrido.
Por otra parte, el intendente Carlos Fernández anunció en otra conferencia de prensa el inicio de la llegada de fondos provenientes del estado nacional por más de 3 millones de pesos para el inicio de obras de desagües pluviales que se comenzarán en los próximos días sobre la calle Beltrame; siendo este primer desembolso el 10 por ciento del total de las obras de desagües que están proyectadas realizarse. Más adelante, Fernández señaló que en total se están gestionando obras por más de mil millones de pesos para el municipio, todo ello con el acompañamiento y aval del gobierno provincial, aclaración que seguramente tuvo como objetivo reafirmar su pertenencia al espacio político provincial, ante algunas voces que lo señalan muy cercano a funcionarios de Cambiemos.

Visited 8 times, 1 visit(s) today


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link