Agenda cultural
   Estamos a cuatro semanas de la iniciación de la Cuarenta Edición de la Feria Provincial del Libro que, es bueno repetirlo, se realizará del 1º al 9 de julio. Tanta cercanía nos obliga  a ir cerrando el Programa de Actividades Culturales, que contiene presentaciones de libros, conferencias, charlas, lecturas, entretenimientos varios. Todo pensado para que sea una  semana cultural  que satisfaga a la mayoría del público, empezando por los niños y jóvenes, estudiantes o no, a los docentes,  al público en general.  Vamos a tener la oportunidad de conectarnos con un mundo de libros traídos por los libreros que siempre nos acompañan y que nuevamente estarán con nosotros.
   El día 31 del corriente mes de mayo cerramos el Programa porque la impresión del mismo lleva su tiempo y dedicación. Sin embargo, hasta en el día de hoy, nos están llegando varios pedidos de presentaciones de libros, cuando el Programa está casi completo.  Por lo tanto, hemos convenido en abrir una “lista de espera” en el sentido de que, a pesar de no estar en el Programa, podrán presentar sus libros. Tendremos dos lugares para ello, uno el escenario mayor, hablamos de la Casa del Bicentenario, donde se realizarán espectáculos y presentaciones. Y  otro escenario menor, en la misma Casa, con micrófono y posibilidades de pasar videos o power point, a la  que llamaremos “Sala Teresa Passalacqua”.  Muchos escritores que vienen de lejos, piden estar cualquiera de los fines de semana, lo que es imposible si no abrimos la posibilidad de establecer los dos escenarios. De este modo, en forma  concomitante, se podrán realizar las presentaciones, conferencias, etc. El público podrá elegir lo que desea escuchar o ver. Esta modalidad es la que también adopta la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, donde continuamente y desde la mañana, todo escritor o conferencista tiene su lugar.
   Esta decisión  requiere que cada uno atraiga a su público y eso es lo que siempre pedimos a la comunidad, que invite a sus amigos, a sus familiares, etc.  y es donde  el periodismo pone su grano de arena,  tan importante como es difundir lo que día a día acontece en la feria.
  Aprovechamos para recordar que en  el mes que comienza, junio, los días 15 y 16 se realizará el Festival de Lectura,  que compartirán cinco escuelas públicas y cinco colegios privados. Cada uno llevará a 10 niños por escuela, acompañados por cuatro docentes. En la próxima Agenda nos ocuparemos con más detalles de este evento.
   Les invitamos a entrar en  la página web de la Feria, para conocer a nuestros invitados y a las obras que presentarán:  www.feriadellibroobera.org.ar.  Allí también podrán conocer al escritor a quien dedicamos la Feria en el centenario de su nacimiento, Augusto Roa Bastos, y la importancia que en el mundo de las letras ha tenido y tiene este autor. Para homenajearlo, viene una comitiva muy importante de la Universidad Autónoma de Encarnación, presidida por su Rectora, por el Presidente de la Asociación de Escritores, por periodistas y artistas y por Mario Roa, uno de los hijos del homenajeado. Ellos estarán en Oberá el día de la Inauguración de la Feria y a las 18 horas comenzará la “Catedra Abierta Roa Bastos”.
Visited 3 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/owy0


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link