Además de los principales premiados que hemos visto, en todo torneo de ajedrez hay jugadores que parten con altas metas, que no se cumplen por diversas circunstancias (mala suerte incluída); hay otros que, sin aspirar a los primeros puestos, logran o superan sus expectativas iniciales.
Para cada uno de los jugadores, un IRT es un escenario distinto, y más allá del obvio primer puesto es difícil evaluar objetivamente el propio desempeño. Una serie de partidas bien jugadas pueden ser arruinadas en un apuro de tiempo o en un desliz momentáneo. Un torneo mediocre desde el punto de vista técnico puede ser injustamente recompensado por errores del rival. En ambos casos el balance final puede ser paradójico.
Hoy analizamos dos casos, el primero el del correntino Diego Arbuello, que partía como uno de los favoritos, de acuerdo a su ELO de 2062. Como vimos en otra columna, pasó apuros en la primera ronda para conseguir tablas, luego se recuperó y podría haber logrado uno de los primeros cinco puestos. Sin embargo, la última ronda lo tuvo como protagonista de una de las anécdotas del torneo: su teléfono celular sonó al comienzo de la partida (una alarma al parecer), lo que le costó automáticamente el punto.
Para los que desconocen las reglas de torneo, los celulares han sido prohibidos en los mismos, incluso portar un celular en los torneos más importantes. Hasta llevar una lapicera es imposible en un torneo de élite. La causa es que en los últimos años el avance de la tecnología ha hecho que un reloj inteligente pueda derrotar a casi todos los jugadores, inclusive ha habido casos de infractores atrapados en baños o con sofisticados dispositivos de transmisión.
Sin embargo, sacó a relucir su capacidad en la siguiente partida, donde aprovecha los errores de planteo de su rival:
Arbuello,Diego (2062) – Mujica,Rodrigo [B01]
IRT 89 ANIVERSARIO CLUB AJEDREZ POSADAS C.A.P JUJUY 154, POSADAS, MI (2.7), 10.10.2015
1.e4 d5 2.exd5 Dxd5 3.Cc3 Dd8 [Las negras jugaron una Defensa Escandinava, que tiene un principio sólido, inmediatamente desafìa el predominio blanco en el centro. Su problema es que para ello debe perder tiempos, pero se logra una posición sólida, si es bien ejecutada.] 4.d4 Cf6 5.Cf3 Ag4 6.h3 Ah5 [6…Axf3 7.Dxf3 c6 proporciona al negro una posición sólida, pero restringida] 7.De2 c6 8.g4 Ag6 9.Ag2 e6 10.Ag5 h6 11.Ah4 Ae7 12.Ce5 Ah7 13.0–0–0 [se nota una buena ventaja en desarrollo para el blanco, pero la estructura de peones negra se caracteriza por su solidez. Como regla, el negro debería evitar en este momento abrir la posición, y culminar su desarrollo] 13…Cd5 [Todavía no es decisivo, pero va en contra de uno de los principios que mencionamos, juega una pieza que ya estaba desarrollada en buena posición][13…Cbd7 cumple con las condiciones antedichas, pero hay que calcular 14.Axc6 bxc6 15.Cxc6 Db6 16.d5 Las consecuencias del sacrificio no son claras; 13…0–0 14.Axf6 gxf6 (14…Axf6 15.f4 Cd7 16.Ae4 Axe4 17.Cxe4 el blanco tiene ventaja de espacio e iniciativa, pero el negro puede defenderse) 15.Cc4 con ventaja blanca] 14.Cxd5 exd5 [14…Axh4 15.Cc3 Cd7 y la ventaja blanca es pequeña]15.Tde1 Ag5+? [un error en posición difícil] [15…0–0 16.Cxf7 Txf7 17.Axe7 con ventaja blanca; 15…f6 16.Cd3 y el juego negro se volvió muy incómodo] 16.f4 [con ventaja decisiva] 16…Ae7
17.Cxf7 [y el negro abandonó, porque no pueden evitarse grandes pérdidas materiales. 17….Re7 18 De6 Re8 19. f5, y el rey negro atascado en el centro obligará a devolver el material con intereses 1–0
El resultado opuesto fue el conseguido por Gerardo Knorz. Un ya veterano aficionado del juego, pero que recién ha comenzado a incursionar frecuentemente en la práctica de torneo, en su primer IRT consiguió entrar al ranking internacional, con un ELO inicial de 1453. Poseedor de un estilo táctico, buscando la jugada brillante, todavía debe aprender a “restringir” su originalidad y buscar la forma de atacar a jugadores fuertes.
En la siguiente partida, contra el fuerte jugador de Encarnación Víctor Krauss, algo de esto comienza a verse, ya que fue más cauteloso, y consiguió una posición ventajosa, resistiendo la tentación de entrar en el intercambio de golpes. El resultado final pudo ser mejor, pero consideraciones prácticas lo llevaron a buscar el empate.
Krauss,Victor Fernando (1550) – Knorz,Gerardo [C22]
IRT 89 ANIVERSARIO CLUB AJEDREZ POSADAS C.A.P JUJUY 154, POSADAS, MI (2.12), 10.10.2015
1.e4 e5 2.d4 exd4 3.c3 dxc3 4.Ac4 [Una apertura muy provocadora, el blanco sacrifica peones para acelerar su desarrollo. ] 4…d6 [El negro evita entrar en complicaciones] [4…cxb2 5.Axb2 Ab4+ también es jugable. ] 5.Cf3 Ae6 6.Axe6 fxe6 7.Cd4 e5 [7…Df6 8.Dh5+ g6 9.Db5+ Cd7 10.bxc3 (10.Dxb7 Tb8 11.Dxc7 Dxd4 y no hay compensación) 10…De5 con aproximada igualdad]
8.Cf5 [8.Ce6 cxb2 9.Axb2 Dd7 con una lucha muy compleja, el negro con dos peones de más, pero que sufrirá un continuo ataque] 8…g6 [8…cxb2 9.Axb2 g6 10.Cc3 Cd7 (10…gxf5 11.Dh5+ Rd7 12.Dxf5+ Rc6 Y el blanco tiene compensación ) 11.0–0 Cgf6 12.Ce3 Hay cierta presión por parte del blanco, pero sin variantes concretas] 9.Cxc3
Cf6 [9…gxf5 10.Dh5+ Rd7 11.Dxf5+ Re8 (11…Rc6 parece muy peligroso) Y parece que para el blanco lo mejor es repetir jugadas 12.Dh5+ (12.Cd5 Es un intento interesante pero arriesgado) ] 10.Ce3 Cc6 11.Ced5 Cxd5 12.Cxd5 Cd4 13.Ae3 c6 14.Cc3 Db6 15.0–0 0–0–0 [La posición se ha estabilizado un poco, sin embargo, al haber enroques opuestos, las posibilidades de ataques subsisten para ambos bandos] 16.a4 a5 17.Tc1 Ag7 [Una pequeña imprecisión. Es mejor jugar b8 para evitar las pequeñas combinaciones] [17…Rb8 18.Ce2 Ag7 y el negro tiene mejor partida] 18.Cb5 Rb8 19.Cxd4 exd4 20.Ag5 Tde8 21.Dd3 Ae5 [21…Dxb2 sería muy temerario 22.Tb1] 22.Ad2 Tc8 [22…Thf8 parece más lógica] 23.Tb1 c5 24.Dc4 h6 25.f4 Af6 26.Rh1 g5 27.Dd5 Dc6 [el negro devuelve el peón, pero ataja varias amenazas] [27…Thf8 es otra posibilidad interesante] 28.Axa5 Dxd5 29.exd5 gxf4 30.Txf4 Ae5 31.Tf3 Tcf8 32.b3 Txf3 33.gxf3 Tf8 34.Rg2 h5 35.Te1 Tf4 36.Ab6 Tf8 [36…d3 37.Aa5 c4 y el negro está mejor] 37.Aa5 Ra7 38.Ad2 [todavía el negro tiene ventaja, con juego más sencillo, pero Gerardo prefirió llevarse un importante medio punto] ½–½
Campeonato por equipos de Europa
Continuando nuestra cobertura, los resultados finales de este torneo confirmaron la supremacía de Rusia, que se llevó el primer puesto en hombres y mujeres.
En hombres completaron el podio Armenia en el segundo lugar y Hungría en el tercero. Francia, luego de un comienzo prometedor terminó en el cuarto puesto.
En mujeres, las Rusas dominaron con 8 victorias y un empate, por delante de Armenia y Georgia. Las repúblicas de la vieja URSS siguen dominando el panorama ajedrecístico.
Presentamos dos partidas, una del equipo masculino y una del equipo femenino:
En primer lugar, una partida muy bien conducida por la GM Kateryna Lagno
Lagno,Kateryna (2523) – Mkrtchian,Lilit (2439) [C92]
20th European Teams Women Reykjavik ISL (2.2), 14.11.2015
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0–0 9.h3 a5 [una variante interesante, pero secundaria, el negro se expande rápidamente en el flanco dama] 10.d4 a4 11.Ac2 Ad7 12.Ae3 Te8 13.Cbd2 Af8 14.Ad3 Ca5 15.De2 c6 16.b4 axb3 [16…Cb7 17.a3 y con el flanco dama estabilizado, el blanco tiene las manos libres para operar en el centro y flanco rey, donde tiene ventaja] 17.axb3 Dc7 18.b4 Cb7 19.Tec1 g6 20.Txa8 Txa8 21.dxe5 dxe5 22.c4! Axb4 23.cxb5 c5 24.b6! Dxb6 25.Cc4 Dc7 26.Cfxe5 Ae8? [con este error, prácticamente imperceptible, el blanco toma ventaja decisiva]
27.Ag5 Ta6 [27…Cd7 28.Cg4 y las casillas débiles en el flanco rey carecen de protección, por ejemplo 28…Cd8 29.e5 Ce6 30.Ae7 Cd4 31.De3 Ta2 32.Ch6+ Rh8 33.Dg5 con ventaja decisiva] 28.Db2 Te6 29.Axf6 Txf6 30.Cg4 Te6 31.Cce3 Df4 32.g3 Df3 33.Cd5 h5 34.Cgf6+ Rf8 35.Cxe8 Rxe8 36.Ab5+ [y hay mate en pocas: 36…Tc6 37. Axc6 Rd8 38. Dh8 ] 1–0
Y para terminar, una partida de ataque del fuerte GM Tomashevsky
Tomashevsky,Evgeny (2743) – Mchedlishvili,Mikheil (2618) [D16]
20th European Teams Reykjavik ISL (6.2), 19.11.2015
1.c4 c6 2.Cf3 d5 3.d4 Cf6 4.Cc3 dxc4 5.a4 e6 6.e3 c5 7.Axc4 Cc6 8.0–0 cxd4 9.exd4 Ae7 [comenzando con una Defensa Eslava, la partida rápidamente toma los cauces de una estructura con peón aislado: el blanco intentará aprovechar la ventaja de espacio y líneas abiertas, mientras que el negro buscará minar el peón de «d4»] 10.De2 0–0 11.Td1 Cb4 12.Ag5 h6 13.Axf6 Axf6 14.Ce4 b6 15.Ce5 Ah4 [15…Ab7 16.Ta3 sería similar] 16.Ta3! [una de las ventajas que tiene el blanco es que al tener mayor espacio, le resulta más fácil movilizar sus fuerzas. Ahora todas la piezas se dirigen al flanco rey, donde hay dos pequeños factores, la falta de un caballo en f6, defensor natural, y el peón de «h6», que puede ser blanco de algún ataque. De todas maneras, el negro no ha cometido errores graves y debería resistir] 16…Ab7 17.Th3 Ad5 18.Cc3 Axc4 19.Dxc4 Ae7 [parece que la primera ola de ataque ha sido rechazada, pero el blanco se reagrupa]
20.De2 Tc8 [20…Cd5 21.Cxd5 Dxd5 22.Dg4 Tad8 23.Txh6 Ad6 con peón de más, pero el negro tiene contrajuego] 21.Dg4 Rh7 [21…Cd5 22.Cxd5 Dxd5 23.Txh6 ganando un peón]22.Tg3 Af6 23.Ce4 [hay que obrar con cautela, 4 piezas están muy cerca del rey negro] 23…Tc7 [23…Cd5 24.Cxf6+ Dxf6 25.Cd7 ganando calidad] 24.h4 De7 25.Rh2 Cd5 26.Cxf6+ Dxf6 27.Tdd3 Ce7 28.Tgf3 Cf5 29.g3 Rg8 30.Df4 Td8 [30…Tfc8 31.d5 Tc2 32.d6 y el blanco sigue teniendo la iniciativa] 31.d5 Tc2 [31…a5 32.dxe6 fxe6 33.g4 Txd3 34.Cxd3 Cxh4 35.Dxf6 gxf6 36.Txf6 con ventaja blanca]
32.Cxf7 Tf8 [32…Dxf7 33.dxe6 gana una pieza; 32…Txd5 33.Txd5 exd5 34.Dxf5] 33.dxe6 Tc5 34.b4 [y no se puede defender el caballo] 1–0