Hoy les traemos dos torneos “mayores”, primero comentaremos el tramo final del Torneo Mayor de Encarnación, y luego la final número 68 del Campeonato de Rusia. Aunque es obvia la disparidad de fuerzas en ambos torneos, el drama ajedrecístico, los altibajos, las sorpresas, alegrías y decepciones son compartidos por todas las competencias.

Para comenzar, el fin de semana pasado se disputaron las rondas 9 y 10, quedando solamente por jugarse la última ronda. Luego de varias peripecias, los tres candidatos que quedaron para alzarse con el primer puesto son Fernando Krauss, con 7,5 puntos, seguido de José Fernández con siete puntos y Yamil Duba con 6,5.

La última ronda promete ser muy emocionante, ya que Fernando Krauss no tiene partidas por disputar, y sus seguidores se enfrentarán en una partida a todo o nada en el que Yamil Duba llevará la ventaja de las piezas blancas. Los tres resultados posibles darán a su vez distintos campeones; si Duba gana, será el campeón, lo mismo pasará en caso de que José Fernandez se imponga; sin embargo, si sólo “quedan los reyes”, porque nos imaginamos que la lucha será hasta el final, y sea empate, el ganador será Krauss. No se puede imaginar mejor final para los espectadores, no así para los involucrados, que deberán atravesar un domingo de muchos nervios.

Como ya habíamos comentado anteriormente una partida de José Fernández, en esta ocasión veremos dos rápidas pero interesantes victorias de los otros dos candidatos.

Primero, veremos como Yamil Duba aprovecha al máximo los errores de su rival para culminar su partida rápidamente:
Arce,Fernando (1392) – Duba,Yamil (1488) [C69]

Mayor Encarnaceno 2015 (9), 09.08.2015

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Axc6 (La variante del cambio en la Apertura Española, que tiene consideraciones estratégicas muy claras. En general, el blanco intentará imponer su superior estructura de peones, pero el negro posee la pareja de alfiles y diagonales abiertas que le darán chances de ataque) 4…dxc6 5.0–0 f6 6.h3 (Esta jugada no es necesaria, perdiendo un tiempo importante en posiciones abiertas. Es más común d4, sin preocuparse por la «clavada» del caballo -6.d4 Ag4 7.dxe5 Dxd1 8.Txd1 fxe5- con una posición aproximadamente equilibrada, como hemos dicho anteriormente, cada bando tiene sus victorias) 6…Ac5! (rápidamente el negro ocupa la casilla d4, impidiendo al blanco su plan más activo) 7.c3? (Y el blanco comete ya un error importante, si pudiera jugar d4 sería buena, pero lo único que logrará es retrasar su desarrollo) 7…Dd3! (típica jugada en este tipo de posiciones, bloqueando las posibilidades blancas de desarrollo. El negro ha jugado a no permitir un juego normal a las blancas) 8.Te1 (quizás era mejor resignarse a perder un peón luego de 8.Ce1 Dxe4 9.d4 con la esperanza de culminar el desarrollo y explotar la situación de la dama y rey) 8…Ae6 9.b4 (el blanco sigue jugando peones, mientras que el negro desarrolla sus piezas naturalmente) 9…Ab6 10.Ca3 0–0–0 11.Dc2 (intentando aliviar la presión) 11…Axh3 (el negro ganó un peón y está claramente mejor) 12.Cxe5??( El error final, en el afán por conservar material [ahora había que seguir con 12.Dxd3 Txd3 13.Cxe5 fxe5 14.gxh3 Ce7 con gran ventaja negra])

arce-duba

12…Dg3 /¡Una jugada dolorosa!, la pareja de alfiles en su máximo esplendor) 13.d4 Dxg2# Una instructiva miniatura 0–1
En la siguiente partida, Krauss juega sus piezas en forma eficaz, mientras que el blanco no termina de decidirse por su plan de acción:
Vergara,José – Krauss,Fernando (1550) [C44]

Mayor Encarnaceno 2015 (8), 02.08.2015

1.e4 e5 2.d3 (Una apertura tímida por parte del blanco , pero todavía no se le puede reprochar nada) 2…Ac5 3.Cf3 Cc6 4.c3 d6 5.Ae2 Cf6 6.0–0 h6 7.b4 Ab6 8.h3 0–0 9.a4 a6 10.Ab2 Ce7 11.c4 Cg6 12.Rh2 (El comienzo de un plan dudoso [culminar el desarrollo con 12.Cbd2 no puede ser malo 12…De7 13.Te1 Cf4 14.Af1 y todavía está todo por jugarse]) 12…Cf4 13.Cg1 Ch7 14.Ac1 (Las piezas del blanco, curiosamente, vuelven a su casilla de origen) 14…Cxe2 15.Dxe2 Cg5 16.f4 (Y el primer acto valiente de las blancas quizás peca de temerario [16.Ae3 intentando cambiar piezas para resistir 16…Axe3 17.fxe3 a5 Y el negro tiene un poco de ventaja, pero todavía pueden pasar muchas cosas]) 16…exf4 17.Axf4

Vergara-krauss
17…De7 (17…Ad4 18.Ta2 a5 19.b5 f5 y el negro tiene mejor coordinación de sus fuerzas) 18.Ae3?? (18.Cc3 Ae6 el negro está un poco mejor) 18…Axe3 19.Dxe3 De5+ Un doble mortal 20.Dg3 Dxa1 21.Cd2 De5 (y el blanco abandonó, la desventaja material es demasiado grande) 0–1
Campeonato de Rusia
A pesar de que las épocas gloriosas del Ajedrez Soviético han quedado atrás, y hoy tenemos un campeón Noruego, que ha sucedido a un Hindú y un Búlgaro, y donde los ajedrecistas chinos dan la nota, la federación rusa sigue siendo la más fuerte del planeta, con 2358 jugadores titulados, de ellos 519 Maestros Internacionales y 230 Grandes Maestros.

Así, se ha iniciado en la ciudad de Chita, al este de Rusia, una zona que antiguamente fue habitada por Mongoles y mercaderes chinos, el 68 Campeonato de Rusia.

Esta tradicional competición, que ha sido ganada, entre otros por los Campeones Mundiales Alexander Alekhine, Anatoly Karpov, Garry Kasparov, y que ha visto múltiples campeonatos ganados por Peter Svidler; este año cuenta con la participación de los Grandes Maestros Alexander Motylev, Khairullin, Artemiev, Bukavshin, Karjakin, Tomashevsky, Dubov, Vitiugov, Lysyj, Khismatullin, Jakovenko y el ya mencionado Peter Svidler. También se disputa el campeonato femenino, del que hablaremos en una columna posterior.

Luego de disputadas seis rondas, tenemos tres punteros; Nikita Vitiugov, Vladislav Artemiev y Evgeny Tomashevsky con 4 puntos, con Dmitry Jakovenko y Sergey Karjakin siguiéndolos con 3,5 puntos.

 

Artemiev,V (2671) – Motylev,A (2658) [D20]

68th ch-RUS 2015 Chita RUS (3), 11.08.2015

1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.e3 e5 4.Axc4 exd4 5.exd4 Ad6 6.Cf3 Cf6 7.0–0 0–0 8.h3 Cc6 9.Cc3 Af5 10.Ag5 h6 11.Ah4 g5 (Llegamos a una posición que se había dado pocas veces en la práctica, y en la que invariablemente se había jugado Ag3)

artemyev-motylev(1)

12.Cxg5!? hxg5 13.Axg5( parece el ataque de un principiante, pero tendrá éxito)13…Te8 (13…Ae7 14.Te1 Te8 15.Txe7 Dxe7 16.Cd5 ya es bueno para el blanco) 14.Dd2 Cxd4 15.Tad1 c5 (aquí, la computadora calcula clara ventaja para el negro, pero las cosas no son tan fáciles en partida viva) 16.b4 b6 17.bxc5 bxc5 18.Tfe1 Txe1+ 19.Dxe1 Ae6? (19…Ae7 20.De5 Ae6 21.Ah6 amenazando mate 21…Rh8 22.Axe6 fxe6 23.Ag5 Rg8 24.Ah4 Tc8 25.Td3 Rf7 y parece que el negro escapará luego de algunos sobresaltos) 20.Axe6 fxe6

21.Txd4 Ah2+? (otro error, había que resignarse [21…cxd4 22.Dxe6+ Rg7 23.Cd5 Cxd5 24.Axd8 Txd8 25.Dg4+ Rf7 26.Dxd4 complicando la posición. La dama más los peones blancos parecen muy poderosos, pero no hay que subestimar a las tres piezas) 22.Rxh2 Dxd4 23.Dxe6+ Rg7 24.Ce2 (24.Ce2 Dxf2 25.De7+ Rg6 26.Cf4+ es mortal) 1–0

Visited 1 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/ongu


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link