Agenda cultural Decimos que Oberá es un crisol de razas, aludiendo a la variada inmigración que forma la mayor parte de nuestra población, inmigración que tuvo un origen común: dejar la violencia de la guerra que se cernía sobre Europa , la hambruna y la falta de trabajo, para buscar…
Decíamos en 1983, más exactamente el 2 de octubre de ese año, en el párrafo final de la nota editorial que titulábamos “Sepa el pueblo votar” “A través de estos últimos años Pregón Misionero ha tratado, con especial detenimiento de contribuir, dentro de sus posibilidades periodísticas, a que se arribe…
La campaña fue corta, austera desde el campo político y los candidatos, tuvo la intensidad por la impronta que le dio cada uno de los candidatos, con las infaltables caminatas y reuniones barriales, pero también estuvo presente la apatía por parte del sector electoral. El problema y preocupación que tienen…
Agenda cultural En esta segunda parte, seguimos disfrutando de los Cuentos Misioneros II de Cruz Omar Pompilio, cordobés, afincado en Puerto Iguazú… Todos sabemos del hechizo de la tierra colorada: los que vienen no se van más, o si se van, vuelven. Pompilio es un misionero más, que se inspira…
El 2 de mayo de 2006 escribíamos en este, nuestro espacio, la recordación de un jirón de patria retratado en el Oberá del ayer, lo hicimos ayer, lo repetimos hoy en homenaje al 25 de Mayo, fecha trascendente de la historia argentina que consideramos que a todo obereño de punta…
La ausencia de clima electoral coincide de alguna manera con el alto porcentaje de indecisos, de 15,4 por ciento. La mayoría del electorado está concentrado en la angustiante situación económica y los altos niveles de incertidumbre, no solo en el corto y mediano plazo, sino en cómo llegar a fin…
Agenda cultural Cruz Omar Pomilio… “Un cordobés de Rio Cuarto radicado en Puerto Iguazú…” así de escueta es su presentación en una de las solapas de los Cuentos Misiioneros donde generalmente el lector busca los mínimos datos de un curriculum. Solamente agrega que de Misiones ha extraído toda su producción…
Inclinados como estamos en presentar el hecho histórico fuertemente enraizado con los factores gravitantes que lo generaron, transcribimos hoy documentos facsimilares y comentarios que muestran el surgimiento y evolución del movimiento revolucionario que se vivió en Buenos Aires y que, abortado primeramente, finalmente va lograr su propósito el 25 de…
La campaña no solo está muy tranquila en La provincia y en Oberá, lo difícil lo han reconocido varios candidatos y sus colaboradores, es que la gente tiene la cabeza ocupada en otros temas. Está preocupada por la economía, por el día a día, por el trabajo, la inflación y…
Agenda cultural En nuestra 41 Edición, el Instituto Superior Antonio Ruiz De Montoya (ISPARM) nos presentó una vez más su paradigmática Revista Juglaría, esta vez Edición 2016 donde el Instituto rinde un homenaje póstumo a quien fuera nuestra admirada exponente de las letras, Olga Zamboni. Sus compañeros profesores la admiraron…
Si hay una fecha- 10 de mayo- de celebración pública obereña que nos genere recuerdos a granel, sin duda que es el aniversario del Colegio Nacional de Oberá, hoy Colegio Amadeo Bonpland, y no es para menos ya que desde 1948, año de su fundación hasta 1982 en que me…
Una campaña más que austera, casi desapercibida la gente sabe que tiene que decidir y elegir, el problema que tienen los electores y sus familias no pasa por una preocupación provincial o municipal, la angustia pasa por tener que decidir a nivel nacional en donde si está el problema político…
Agenda cultural “Cuña Mi Imarangatuva”, un litro autobiográfico de Olga Concepción Pedotti Trujillo, que fuera maestra normal, Profesora Normal Superior, que ejerció la docencia en Posadas, en Escuela para adultos como punto de partida para luego poder desarrollar sus aptitudes y capacidades en diversas secciones de la Administración Pública,…
A los que nos preocupa el mundo y su día a día y pudimos enterarnos a través de los medios ¡cómo se despidió abril y como está comenzando mayo!, pero no echemos el agua que provocó la tormenta en vaso roto, aclaremos que lo que nos sacudió la fibra más…
Agenda cultural Podemos decir que nunca es tarde para empezar a escribir y que muchos de nuestros grandes escritores universales, se iniciaron en la escritura a edad tardía . Es que en esa etapa adulta es cuando se busca realizar aquel deseo íntimo que nos acompañó durante nuestro años…
Como el tiempo electoral se nos viene encima, pareciera que las pasiones políticas olvidan la pasión por la democracia mientras los egos cobran mayor vigencia y los exabruptos pretenden vestirse de coloquio restaurador imprescindible para ganar “cinchadas” y hasta aspirantes de aprendices pretenden lucir la toga mediante ardides de todo…