La alta incobrabilidad, la falta de reposición de mercaderías, la caída en las ventas en algunos rubros preocupa al sector comercial y laboral. En Oberá, en la reapertura de diferentes actividades económicas, el 60 por ciento de los comercios tuvo ventas por debajo del 50 por ciento, el 30 por…
Nos detuvimos en la página 8 de la Gaceta informativa Nº 11 de Octubre Noviembre/99 de la Junta de Estudios Históricos de Misiones donde hallamos una nota firmada por Silvano Jorge Trevisán de la ciudad de La Plata, titulada “Conjuguemos el verbo Tener Tiempo” que así comienza: “Este Fin del…
Unos quieren que todo vuelva a la normalidad, a lo que están acostumbrados, que saben que no es lo mejor, pero les da cierta tranquilidad. Otros esperan que la pandemia sea una oportunidad para que se produzcan cambios. ¿Qué puede cambiar si no se cambian las reglas del juego? Volver…
El 10 de Mayo, cumple 72 años de vida el Colegio “Amadeo Bonpland”, nacido como “Colegio Nacional de Oberá” y en su homenaje por haber sido pionero de la enseñanza secundaria en la provincia y lo que significó esa creación para Oberá, damos paso a parte de la relación publicada…
Es sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Contagiarnos del coronavirus, morir, perder a nuestros seres queridos. En lo económico, perder el empleo, que le bajen el sueldo, que se cierre la actividad comercial por culpa de la cuarentena o falta de demanda. Y…
“El mundo fue y será una porquería, ya lo se… en el 510, y en el 2000 también…” cantábamos hace algún tiempo, en tiempo ya facturado al árbol de la vida, el tango de Discépolo “Cambalache” que esas estrofas nos parecían, en estas latitudes subtropicales “el lamento del yaguá”, bueno,…
La pregunta rompe lo absurdo, en la reacción y acción de los diferentes gobiernos se plantea la diferenciación, pero también en la reacción social. En los países administrados por la derecha política se buscó minimizar el virus, para proteger la economía, y hoy están en graves problemas por la pandemia…
Pido disculpas a mis lectores por no haberme referido al tema Coronavirus hasta hoy, esto se debe a trastornos de salud y tiempos vividos y, por sobre todo tener en cuenta que una opinión en este tema tan ignoto y cruel no es fácil de ser emitida, una, por ser…
Es fuerte la presión que están recibiendo los gobernantes por ampliar las excepciones y flexibilizar las medidas sanitarias. Los sectores económicos y las necesidades quieren ponerles límites a las restricciones preventivas de la salud, como si estuvieran en una puja silenciosa de quién es más fuerte. De la boca para…
Gracias a la gentileza y generosidad de un distinguido escritor venezolano radicado en París desde hace largos años, el señor Pardo de Leygonnier, logré obtener un ejemplar de una biografía de San Martín escrita por Pitre-Chevalier y publicada en París, en octubre de 1850, en una revista titulada «Musée des…
Siempre fue el grito de guerra del liberalismo económico y del mercado de consumo, hoy enfrentada a la opción de vida o muerte. Y hoy cotiza en alza, por el momento, y hasta el final de la pandemia, la vida. Y en verdad muchos se podrían morir de otras patologías…
¿La escuela ha muerto? Mientras las noticias nos empujan a seguir minuto a minuto el conteo de los humanos que se ven afectados por el virus, la cantidad de vidas que se lleva el COVID-19, cómo impacta en cada país el avance de la pandemia; mientras con asombro descubrimos cuántas…
«La fundación del pueblo Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, tuvo lugar el 4 de febrero de 1627. Un pueblo de las Misiones en el que el destino quiso que naciera en él, el Libertador de América, don José Francisco de San Martín, un 25 de febrero de…
La revalorización y la dimensión de la importancia de un Estado fuerte y presente quedó demostrado en esta pandemia provocada por el coronavirus, que hundió a la economía mundial en una recesión global, que algunos estiman la posibilidad de un colapso económico, y que exige la intervención del Estado con…
El dulce montón La cantidad de horas que debemos permanecer en nuestros hogares pueden volver la experiencia agobiante, y generarnos muchas situaciones conflictivas que nos pueden dañar en lo emocional a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Ante las medidas cada vez más restrictivas que se están tomando para…
Hoy se sigue minuto a minuto la evolución de la pandemia, en cantidad de afectados y de muertos a nivel mundial, nacional y atentos a lo que ocurre en otras provincias cercanas, expectantes por saber si hay casos sospechosos en Misiones, que es un hecho que el virus llegará, lo…