Agenda cultural Antes de comenzar la pandemia del COVID -19 el Ing. Agr. Basilio Sawchuk Kobalchuk tuvo la gentileza de acercarme su último libro recién salido de imprenta (octubre del 2019), con la intención de presentarlo en la Feria Provincial del Libro de julio 2020. El libro titulado “Mate…
En el mes de los estudiantes, de los maestros, de los profesores y de los psicopedagogos sobre qué escribir? Y si, obviamente que me tienta compartir algunas reflexiones sobre el aprendizaje.
La pandemia que nos azota impedirá realizar un acto homenaje hoy viernes 11 de septiembre a quien fuera en vida y obra don Domingo Faustino Sarmiento y por lo dicho el mismo se reducirá a una presencia floral en el monumento levantado a su nombre. Con el fin de contribuir…
El estatus social también está compuesto por el tipo de profesión, a lo que se dedica cada cual, y va en función a los años y esfuerzos de estudio. En la escala social no son lo mismo un médico que un docente, un policía, un mecánico, un electricista o un…
Agenda cultural Creo no equivocarme si pienso que para un escritor, vivir en San Ignacio, Misiones, es toda una inspiración, una invitación al vuelo imaginativo, porque el lugar así lo amerita: todo allí nos conmueve: las Ruinas Jesuíticas y su historia de novela, el caudaloso Yabebiry, el Teyú Cuaré…
Hasta para escribir, esta pandemia nos limita, eso pensaba como periodista y ciudadano, y ¿por qué no? como historiador- investigador obereño que de tanto “pregonar” por ese canal cultural nos mantuvo ya van 54 años en esta columna siempre abierta ya más de mil veces, en la que más de…
Están en la misma situación los empleados públicos como privados, que vienen perdiendo poder adquisitivo desde hace más de cuatro años, por efecto de la inflación. Al fracaso económico del gobierno de Mauricio Macri, se le sumó la pandemia y la caída de la economía a nivel mundial. El actual…
Agenda cultural “…Lentes oscuros, un bastón blanco y una gorra! “… Con esta breve descripción que el escritor Luis Angel Larraburu hace en su ultimo libro “Apuntes Confidenciales de un Ciego. Misceláneas”, nos pone frente a un protagonista ciego. Suficiente para imaginarlo caminando lento con su bastón, junto a la…
(Opiniones y entrevistas con relación a la creación y puesta en marcha de la Feria Franca en Oberá que se publicaron en Pregón Misionero el 10 de noviembre de 1995 y que reproducimos con todo el sabor de lo genuino.) Aquí en nuestra ordenada provincia se vivió el miércoles último…
Si bien ya existía una relación tensa entre alumnos y docentes, y que involucra a padres e instituciones educativas, en este tiempo de pandemia, de aislamiento social y sin escuelas abiertas, el tema educativo se convirtió en algo controversial y conflictivo, de índole familiar y escolar. De pronto la adorable…
Agenda cultural Distinción al Mérito Cultural “Fundadora Teresa Morchio de Passalacqua” El viernes 21 del corriente mes de agosto, en la Casa de la Cultura, en un acto especial, la Presidente de la Feria Provincial del Libro, Lic. Emma Losas, hizo entrega de la novena Distinción al Mérito Cultural “Fundadora…
En estos tiempos cuando se habla de llevar los adelantos técnicos hasta las escuelas más escondidas entre la vegetación misionera, los «trabajos de Hércules» que debían realizar los maestros misioneros allá por los años 30 y por largo tiempo más para poder enseñar, aunque sea rudimentariamente, muestran vocación y coraje…
Hay trabajadores que la están pasando muy mal por la caída del poder adquisitivo desde hace cinco años y sus magros sueldos no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, muchos incluso vienen desde hace un par de años endeudados con las tarjetas de créditos y préstamos personales, con tasas usurarias…
Agenda cultural En el año 1995, con el Taller Literario de Hugo W. Amable, un grupo de noveles talleristas participamos por primera vez de un Encuentro de Escritores en la ciudad de Iguazú. Era una novedad poder conocer escritores de la Provincia y fue una experiencia inolvidable. Todo organizado por…
El paisaje de este 17 de agosto en nuestra Plaza San Martín, enclavada en el corazón de la ciudad, este año en particular es diferente.
En homenaje al Libertador en el 170º aniversario de su fallecimiento, hemos recorrido minuciosamente nuestro archivo que en el rubro San Martín cuenta con 38 fichas, hasta encontrar esta perlita en estilo periodístico informativo, que nos permite conocer la casa en que murió el prócer, así como el entorno en…