Agenda cultural Misiones y sus duendes. Los escritores misioneros y sus duendes, de los que no parecen poder escapar. Elisabet Dolores Villavicencio es una de ellas, que los conoce muy bien según nos convence con la lectura de su primer libro “Sentires de mi Tierra Colorada”, presentado en la…
En homenaje al prócer misionero en ocasión de su aniversario damos paso a una nota especial de Telam escrita por Lucrecia Jeanneret (*) y que publicáramos en Pregón Misionero el 12 de agosto de 1981. Lo hacemos porque además del pulido estilo literario, aparecen particularidades de la vida de Andresito…
Del dicho que el virus no nos busca a las personas, sino que las personas salen a buscar el virus, ahora la cosa cambió. El color del dinero adorna los paisajes y paseos recreativos por los atractivos turísticos provinciales, de existir un alto crecimiento o una nueva ola creciente de…
Agenda cultural Un libro de poesías es un libro con espíritu, donde el poeta , quiera o no, muestra su intimidad, con la que sobrevive en soledad . La poesía es un don y los poetas son capaces de desmembrar ese don y trascender. El poeta es capaz de…
Nos pusimos a pensar en día caluroso de esta primavera – verano, verano- primavera que se las trae acompañado por una sequía que asusta y, por supuesto el calor “asa” la mente que, exigida para que siga trabajando a full sin que una suave brisa la oxigene y, como resultado,…
Los votos misioneros se hicieron valer. La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021, negociaciones que pusieron condicionamientos que molestaron a los dirigentes kirchneristas de la provincia, que interpretan que los diputados que responden a la renovación usaron la extorsión al gobierno nacional, cuando en verdad…
Agenda cultural Con un libro muy especial y como un homenaje más , se festejaron los 50 años de una Institución educativa señera en Oberá, como es el Instituto Privado Carlos Linneo . Y se hizo desde la Edición 40 /2017 de la Feria, donde sus autoras Lic.…
Recordamos a José Hernández, Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascassubi, Estanislao del Campo, cultores todos ellos del romanticismo gauchesco, salpicado en algunos casos por una pintura “joco tristona y gauchi política”, pero por sobre todo a ese Martín Fierro que de la leyenda literaria creada por Hernández pasó a ser el mayor…
Los datos nacionales que muestran que Misiones es la segunda provincia a nivel nacional, después de la provincia de Santa Fe, que registró una menor caída económica durante la pandemia, no es un dato menor y merece ser observado con vistas al futuro; y una de las cuestiones tiene que…
Agenda cultural Un joven autor obereño y la sorpresa de un nuevo libro: Mauricio Klein nos acerca “Reflexiones de vida” su cuarto libro y, a nuestro pedido, también nos trae los tres libros anteriores, dos de ellos presentados en nuestra Feria. Todos tienen la particularidad de dar a conocer…
Un gajo de ese rico refranero criollo que también engrosa la tradición y que nos obliga antes de entrar de lleno al tema que hoy nos ocupa a señalar que el refrán se tornó tal cuando fue pasando de boca en boca, de año en año y que, al fin…
En medio de la incertidumbre a futuro en torno a la pandemia y a lo económico, pero sin perder de vista que el próximo año es electoral, se tuvieron que trabajar los presupuestos provinciales y municipales, muchos de ellos con problemas financieros y que cerraron con déficit presupuestario podrán incrementar…
Agenda cultural En esta oportunidad de los 20 años de la partida de Hugo Wenceslao Amable, se agolparon recuerdos que, aunque personales, pueden interesar a quien esto lee, pero sí estoy segura que mis ex compañeros de Taller Literario me acompañarán en el recuerdo. En marzo de 1995 y hasta…
Ahora que la pandemia nos limita, tortura nuestro yo y nos aparta socialmente, aprovechamos para dejar correr pensamientos a los que nada ni nadie puede limitar, hacemos borrón y cuenta nueva y damos rienda suelta a nuestro transitar por la vida deshojando ese almanaque de los días que se multiplican…
La incorporación de la provincia de Misiones a un régimen diferenciado impositivo es un pedido histórico, en particular por las asimetrías con los países limítrofes, afectando las condiciones de competitividad de mercaderías y productos que, en su mayoría, ingresan a la provincia a través del contrabando. La celebrada aprobación en…
Agenda cultural Antes era más sencillo, se decía: infancia, adolescencia, adultez. Al llegar a los 60 años se entraba a la tercera edad y hasta morir seguíamos en la tercera edad. Siempre cerquita de la juventud. Ahora la OMS ha creado nuevas categorías etarias: de 0 a 17 años, menor…