La entidad detalló las numerosas actividades de asistencia realizadas durante septiembre y octubre, abarcando desde el apoyo a merenderos barriales hasta la asistencia directa a familias en emergencia y la recaudación de la colecta nacional.
Cáritas Catedral San Antonio de Padua presentó un informe sobre las acciones llevadas a cabo por su equipo de voluntarios durante los meses de septiembre y octubre de 2025. La organización reafirmó su misión de acompañar a familias y personas en situación de vulnerabilidad en distintos barrios de Oberá, proveyendo ayuda material y contención.
Una parte central del trabajo se enfocó en el sostenimiento de espacios comunitarios. La entidad colaboró con el merendero de Barrio Sapucay entregando mate cocido, leche, azúcar y pan dulce. Acciones similares se replicaron en la Capilla Jesús Buen Pastor , la Capilla San Francisco y la Capilla de Fátima.
En el merendero de Oasis, además de llevar mercadería y pan dulce, los voluntarios acompañaron la celebración del cumpleaños número 95 de una vecina, Ramona.
Asimismo, la organización recordó que todos los sábados, el voluntariado prepara y sirve la merienda a numerosos niños en la Capilla Jesús Buen Pastor del Barrio Sisten Vick, donde también se brinda apoyo con ropa, calzado y útiles escolares.
La asistencia directa a personas y familias fue extensa y variada. Se entregó ropa, calzado y pan dulce al Centro de Seguimiento de Niños de la calle Mar del Plata y Arroyo Tomas , y se acercó pan dulce, leche y mate cocido a las personas que trabajan en el basural.
La ayuda también llegó a un comedor cercano al Hospital SAMIC y a una escuela rural, que recibieron cajas de panetones.
En casos de emergencia, se colaboró con un set de ollas y utensilios de cocina para una familia de un estudiante de la Facultad de Arte y Diseño en Eldorado, cuya vivienda sufrió un incendio. Además, se gestionó ropa solicitada por el Servicio Social Penitenciario para la familia de uno de los jóvenes hospitalizados tras la tragedia vial del 26 de octubre en el Yazá. La entidad también expresó sus oraciones por la recuperación de los afectados y el descanso de las nueve víctimas fatales.
Se brindó asistencia específica con mercadería a varias familias , incluyendo a un adolescente internado en Posadas y a Abel de Guaraní y su bebé. También se proveyeron útiles escolares para Danilo y un niño de Villa Gunther.
Destacaron dos acciones particulares: la colaboración con el tratamiento psicológico del Sr. Carlos, quien fue recuperado de una situación de calle , y el apoyo a un emprendedor con una bolsa de ajo para iniciar una venta de choripanes, fomentando el acceso al trabajo digno.
En el plano de la recaudación, se informó que en septiembre se realizó la Colecta Nacional «Más por Menos». Desde el Obispado de Oberá se comunicó que lo recaudado en la Diócesis ascendió a $14.000.000 (catorce millones de pesos), fondos que fueron enviados a la Conferencia Episcopal.
De forma permanente, la Feria de Ropa Solidaria continúa funcionando los martes y viernes, de 9 a 12 horas, en la vereda de la Catedral. Esta iniciativa no solo provee ropa a familias necesitadas, sino que sus ganancias financian otras actividades solidarias.
Cáritas Catedral extendió un agradecimiento especial a la empresa ECONOR por la donación de panetones, mate cocido y leche ; a Farmacia Libertad y Farmacia del Monte por la donación de medicamentos durante todo el año ; y a los alumnos de 6° grado del Instituto Concordia por una importante donación.
La entidad recordó a la comunidad que se puede ayudar durante todo el año donando ropa, alimentos y artículos esenciales , sumándose como voluntario o mediante apoyo económico. Para contacto, se puede llamar al 3755 261014 o escribir a caritascatedralobera@gmail.com.