Desde este lunes 6 y hasta el sábado 11 de octubre, Oberá será nuevamente sede del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos por la Identidad y Diversidad Cultural, que llega a su 22ª edición. La propuesta incluye proyecciones, talleres, charlas, muestras artísticas y actividades comunitarias, con la participación de realizadores de toda la región.
La apertura oficial se realizará este lunes a las 17 horas en el Cine Teatro Oberá, con la proyección del cortometraje “Amei te ver”, del brasileño Ricardo Garcia, y el largometraje “Y la intensa lluvia”, dirigido por el misionero Guillermo Rovira. Más temprano, a las 9, en la Sala del Punto Digital de la Casa del Bicentenario, la Municipalidad de Oberá presentará los cortometrajes seleccionados para el Certamen Comunitario “Mi Barrio en un Minuto”, con la presencia del intendente Pablo Hassan y los realizadores participantes.
El festival, organizado de manera conjunta por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá y la Universidad Nacional de Misiones —a través de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS)—, se consolida como un espacio de referencia para la producción audiovisual con identidad regional.
La programación de esta edición incluye charlas técnicas, talleres, muestras y proyecciones en distintos puntos de la ciudad. Entre las novedades se destacan la Competencia de Largometrajes Entre Fronteras y la Muestra Latinoamericana de Infancias, que se desarrollará de martes a viernes a las 16 horas en el Cine Teatro Oberá, con funciones pensadas para docentes y estudiantes que trabajan con niñez, adolescencia y juventudes.
La grilla de películas y cortometrajes incluye títulos destacados como El príncipe de Nanawa, Monte vi deu, Ni azul ni rosado, Hasta que se rompa, Kuarahy Ára, el tiempo del sol, y Cine Globo, una vía de cine, entre otros. El cierre, el sábado 11, estará a cargo del film “El Creador”, acompañado por la tradicional ceremonia de premiación y la presentación artística de los Escenarios Vivos, en la Murga del Monte.
También habrá un espacio especial dedicado a la Cinemateca Fernando Birri, con la proyección de “Los inundados”, y talleres como Filmar Música, Producción y desarrollo para animación, De la literatura al cine, Introducción a la crítica cinematográfica y Cine Sordo, este último enfocado en la accesibilidad audiovisual.
Además, el ciclo Punto de Industria reunirá a referentes de TV Globo, Box Brasil, Andar Audiovisual y organismos de fomento de Argentina, Brasil y Paraguay, para debatir sobre los desafíos de la producción en la región.
Desde su creación, Oberá en Cortos se propone promover la integración regional transfronteriza y el diálogo intercultural a través del cine. Su simbología se inspira en el Cacique Oberá, figura guaraní que representa la identidad como un proceso en permanente transformación.
Con 22 ediciones consecutivas, el festival reafirma su compromiso con el arte cinematográfico como herramienta de reflexión y construcción cultural, generando espacios donde las comunidades pueden representarse, visibilizar sus realidades y fortalecer el trabajo colectivo.
Durante una semana, Oberá volverá a convertirse en el epicentro del cine regional, con propuestas que invitan a mirar, debatir y crear desde la diversidad.
Ver programa completo: PROGRAMA-OeC-1