La comunidad obereña marchó este miércoles desde el campus universitario hasta el Centro Cívico, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La jornada coincidió con la votación en la Cámara de Diputados, que rechazó los vetos con una mayoría de dos tercios. Ahora la definición pasa al Senado.
Una multitud se congregó en Oberá para sumarse a la defensa de la universidad pública. Desde las 15 horas, docentes, no docentes, estudiantes, graduados, jubilados y vecinos iniciaron la concentración en el campus que comparten las facultades de Ingeniería y de Arte y Diseño. Media hora más tarde, la marcha avanzó hacia el Centro Cívico, donde se desarrolló un acto acompañado por la expectativa de lo que ocurría en el Congreso de la Nación.
La movilización estuvo marcada por carteles, consignas y mensajes críticos hacia los vetos impulsados por el presidente Javier Milei. La comunidad universitaria obereña se expresó contra el recorte de fondos y en respaldo a la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada clave para la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición salarial de docentes y no docentes.
En simultáneo, la Cámara de Diputados trataba el tema en sesión especial. Con una votación que superó los dos tercios, se rechazaron los vetos presidenciales tanto a la emergencia en pediatría como al financiamiento universitario. El proyecto que protege al Hospital Garrahan obtuvo 181 votos afirmativos, mientras que la norma universitaria fue respaldada por 174 legisladores.
Cuando los resultados se transmitieron en directo en la plaza obereña, el Centro Cívico estalló en aplausos y emoción. La multitud entonó el Himno Nacional como gesto de celebración y esperanza.
Durante el acto, tomaron la palabra representantes estudiantiles. Ariana Zacarías, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería, recordó la importancia del comedor universitario: “Muchos estudiantes comen una vez por día gracias al comedor, porque sus familias también atraviesan la crisis”. En la misma línea, Darlin Stigelmeier, de la Facultad de Arte y Diseño, destacó el rol de la universidad en territorios alejados de los grandes centros urbanos.
También se escuchó la voz de un no docente de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, quien subrayó la difícil situación de esa casa de estudios y la necesidad de visibilizar la presencia de la universidad pública en San Vicente y el Alto Uruguay.
El acto contó además con las intervenciones de las decanas de Ingeniería, María Dekún, y de Arte y Diseño, Ivonne Aquino, quienes agradecieron el acompañamiento social y remarcaron que en Misiones alrededor del 70% de los egresados secundarios eligen continuar en la universidad pública, lo que plantea una gran responsabilidad en sostenerla.
Con la mirada puesta ahora en el Senado, que podría tratar la ley el próximo 2 de octubre, la comunidad universitaria obereña reafirmó su compromiso con la defensa de lo que consideran una de las banderas más importantes de la educación argentina: la universidad pública, gratuita y de calidad.
Fotos: Facultad de Arte y Diseño – UNaM