Productores y referentes de los nueve municipios del departamento compartieron experiencias y plantearon necesidades en el marco del programa Puentes Productivos.

La ciudad de Oberá recibió a productores, técnicos y representantes de los nueve municipios que integran el departamento, quienes participaron de una jornada de trabajo destinada a analizar la realidad productiva de la zona y proyectar acciones conjuntas. El encuentro se realizó en el marco del programa Puentes Productivos, impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

Durante la reunión se abordaron los principales desafíos y oportunidades de una de las regiones más diversas de la provincia, donde conviven actividades agroindustriales de gran escala con producciones familiares y emprendimientos de subsistencia. Se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las cadenas de valor y generar herramientas que permitan a los pequeños y medianos productores sostenerse, innovar y abrir nuevas oportunidades de comercialización.

El departamento Oberá concentra producciones clave como el té, la yerba mate y el tabaco, a las que se suman la foresto-industria, los cítricos, las hortalizas y distintas iniciativas de base agroecológica. También se destacan los microemprendimientos turísticos y el aporte cultural de un territorio conformado por inmigrantes y comunidades locales, lo que convierte a la región en un espacio estratégico para el desarrollo provincial.

Los equipos técnicos presentes trabajaron junto a productores de localidades como Campo Viera, Campo Ramón, Los Helechos, San Martín, Guaraní, Colonia Alberdi, General Alvear y Panambí, intercambiando inquietudes vinculadas a la sanidad, la mecanización, el acceso a insumos y la comercialización.

Entre las acciones que se vienen llevando adelante se destacan programas de apoyo a la horticultura, fortalecimiento de cuencas frutícolas, entrega de plantines y semillas, incorporación de bioinsumos y materiales de riego, además de líneas de crédito y microcréditos orientadas a diversificar la producción y promover prácticas más sostenibles.

De esta manera, el encuentro en Oberá se consolidó como un espacio de articulación donde productores y técnicos pudieron dialogar sobre las necesidades concretas de cada localidad, con el objetivo de seguir fortaleciendo la identidad productiva y la economía regional.

Visited 1 times, 12 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/6cp5


Back To Top
Copy link