En el hospital SAMIC de la ciudad de Oberá se desarrolló una reunión sobre la Ley II-Nº36 de Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo para coordinar un trabajo articulado con los psicólogos de la Zona Centro con el fin de que cuenten con herramientas para evaluar a las familias aspirantes a integrar este Sistema. En el encuentro, que se concretó el jueves, estuvieron presentes la Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco; la coordinadora por la Defensoría del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, Lic. Valeria Bongers; el jefe de la Dirección Zona Alto Uruguay de Salud, Dr. Horacio Mielinczuk; el coordinador del equipo de Salud Mental de Zona Alto Uruguay de Salud. Lic. Rafael Márquez Da Silva; la jefa del Servicio de Psicología del hospital SAMIC, Lic. Viviana Venegas; el jefe del Servicio Social, Lic. Daniel García; la jefa de Pediatría del nosocomio, Dra. Daiana Buzin y la directora del hospital SAMIC, Dra. Miriam Ramonda. Desde la Municipalidad de Oberá estuvieron presentes la responsable de la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social, Betiana Avancini, junto a la Lic. Alejandra Montero, del Departamento de Salud, y Florencia Donnerstag, del área de Diversidad de Género. «El objetivo fue conocer a los profesionales referentes de la zona Centro, generar el espacio de trabajo y especificar sobre cuáles son los puntos importantes a tener en cuenta en cada evaluación que se realice a las familias aspirantes al Sistema de Acogimiento Familiar», explicó Bongers respecto de la reunión. «Entre las cuestiones que se trataron estuvieron la cantidad de entrevistas que se realizarán a los aspirantes, sobre las técnicas que se van a administrar con el objetivo de ver si las familias son aptas o no para inscribirse al Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)», añadió la coordinadora.

Derecho a convivencia familiar

Cabe remarcar que, a través de este Sistema, se apunta a garantizar la protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) que se encuentran sin cuidados parentales en Misiones. Se busca asegurar, en un ámbito familiar y comunitario, el derecho a la convivencia familiar, mediante la atención y cuidado a NNyA cuyos derechos han sido vulnerados. De esta manera, se contempla la convocatoria y registro de familias, denominadas «Familias de Acogida». Estas familias tienen la función principal de brindar cuidado y contención a los NNyA que, por resolución administrativa y/o judicial, debió ser separado de su familia de origen. En este sentido, la Familia de Acogida se hace responsable en términos amplios, de aspectos básicos tales como vivienda, educación y alimentación. La medida prevé una etapa de capacitación de las familias postulantes, a cargo de un equipo interdisciplinario especializado en Niñez y Adolescencia, quienes se ocupan además de evaluar, a través de informes psico-sociales y jurídicos. Su tarea posterior es seleccionar aquellas que cumplen con las condiciones necesarias para transformarse en postulantes a familia solidaria. Las que son seleccionadas se incluyen en el RUFAAFA, para que, al momento de existir un caso de NNyA en situación de riesgo y vulnerabilidad que amerite la separación de su ámbito familiar, se pueda acudir a esta posibilidad de cuidados alternativos. El Sistema contempla el cuidado temporal de menores de 0 a 5 años, aunque también se incluyen adolescentes. Los períodos de acogida varían entre una semana y seis meses, dependiendo del avance de los procesos judiciales. En paralelo, los acogedores reciben apoyo psicológico, legal y económico, gracias a un convenio firmado entre la Defensoría y el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia.

Requisitos y nuevo número de contacto

Los requisitos para ser familia acogedora incluyen tener más de 25 años, residir hace al menos dos años en Misiones, no tener antecedentes penales, contar con ingresos estables y no desear adoptar. Se exige además una evaluación médica y psicológica previa. Los interesados en recibir más información sobre Acogimiento Familiar pueden contactarse vía WhatsApp al número 3765-013246, vía correo electrónico a familiadeacogidamisiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.

Visited 1 times, 21 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/povg


Back To Top
Copy link