Agenda cultural
Una sorpresa… sí un libro siempre es una sorpresa. Pero este libro «Los Senderos Del Zorro». Una estrategia educativa hacia el desarrollo sustentable” y su autor Renard Norberto Cura es algo más que eso.. Primero forma parte de las Colecciones Especiales de la Editorial Universitaria de Posadas, con una excelente presentación, colorida, ilustrada con bellas fotos. Y segundo, didáctica, en su contenido, un aporte ecológico imprevisto en pleno centro de Posadas. Es un emprendimiento creado en el año 2001 como Reserva Natural Urbana Rincón Nazarí pero casi circunscripto a la ciudad capital en cuanto a lo que tiene que ver con su escasa publicidad para los que vivimos en “el interior” de Misiones. Sin embargo son 6 has. en pleno centro de la ciudad de Posadas, un predio boscoso con uno de los límites en la calle intransitada Paraguay y el arroyo Itá y la cercanía con la desembocadura de este Arroyo en el río Paraná. Varias razones dieron lugar a este emprendimiento, dice el autor, como el “ haber notado en el sistema educativo misionero, y argentino en general, la falta de contacto con la naturaleza y -por el llenado del vaso de la represa de Yacyretá- con los problemas de contaminación de las cuencas urbanas de Posadas”.
El 7 de octubre de 2001 se creó la Asociación Civil Rincón Nazarí, Personería Jurídica A 2238, ONG sin fines de lucro cuyos objetivos son “crear una conciencia ecológica en la comunidad”, “acercar la comunidad a la naturaleza”, “inculcar en los niños los hábitos de la observación”, “estimula en los jóvenes técnicas de concentración, recolección, el estudio, el trabajo en equipo”. Podemos acotar que nadie ama lo que no conoce y en el contacto directo y profundo con la naturaleza se siente un sensación de pertenencia, de conexión con la tierra y con todos los seres vivos. La OMS recomienda un árbol y 10 m2 mínimo de espacio verde por habitante. Por eso las reservas urbanas son un refugio indispensable para la fauna silvestre, como las aves, sin olvidar lo que significa, además, para el turismo. Al momento de la edición del libro (2019) unos 45.000 niños de distintas escuelas visitó esta Reserva. El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de la Provincia, en la inspección realizada del predio, tuvo un dictamen positivo por lo que en el 2003 quedó instituida la Reserva Privada Rincón Nazari (sito en Brasil 3402, Posadas) por Decreto Provincial 169/2003, quedando designado don Renard Norberto Cura, como guardafauna honorario. Previamente, en el año 2002, con el propósito de encontrar una metodología de enseñanza, participó en Tandil (Buenos Aires) de un Taller de enseñanza de la ecología en el patio de la escuela (EEPE), diseñando un circuito de indagaciones para descubrir el impacto del hombre en la naturaleza. También la Entidad Binacional Yacyretá, contribuyó a la creación de esta Reserva y al tratamiento costero del Arroyo Itá, con el aval de una ONG “Aves Argentina” relativa a los beneficios de las Reservas Naturales Urbanas (RNU).