Al finalizar el año 1976, más exactamente el 31 de diciembre de ese año, publicábamos una noticia alentadora para los obereños: Singer y Ouro e Prata –dos empresas de transporte de pasajeros- unirían Posadas con Porto Alegre pasando por Oberá.
Vale recordar que por aquellos tiempos las relaciones entre Oberá y los pueblos brasileños ubicados del otro lado del río Uruguay –especialmente Santa Rosa- era muy fluida, nosotros en Pregón Misionero la fuimos viviendo a través de un correntino, Justo Alex, (Como en aquellos tiempos los brasileños de la costa del Uruguay celebraban la Fena-Soja –Fiesta de la Soja- a nuestro amigo Justo la jerga popular lo bautizó simplemente “poroto soja”) quien radicado en Santa Rosa, comenzó a cruzar el Uruguay de allá para aquí y de aquí para allá. Trabajador incansable en su cometido, fue enhebrando puntos y tejiendo una red de vinculaciones que dieron su fruto.
Prontamente se fue estableciendo un vinculo mayor entre Santa Rosa y Oberá en el que tuvo mucho que ver el periodismo de la región (L.T.13 Radio Oberá (Hugo Amable) y Pregón  Misionero (Aldo R. Gil Navarro), en Oberá y el periódico “A Serra” (Erni Friedrich) y Radio Santa Rosa (Linton Pilau) quienes lograron interesar a los municipios de Oberá y de Santa Rosa con lo que se fue oficializando “extraoficialmente” el intercambio regional  de tal suerte que estos pueblos se relacionaron interesantemente siendo de práctica las visitas turísticas, deportivas y artísticas por parte de ambos pueblos en especial en lo que hace  al turismo, deportes, arte.
Llegó  a un punto en que ambos municipios estudiaron la conveniencia de estrechar más los lazos de amistad. Se pensó entonces en fundar una casa de Oberá en Santa Rosa y viceversa lo que por distintos motivos no llegó a concretarse.
Por ello no fue de extrañar que un emprendedor con mayúscula y empresario mayor por empuje propio, como lo fue don Ralf Singer pusiera en marcha, en conjunto con una empresa de transportes brasileña, sus ómnibus arriesgando por ambas partes sus patrimonios por el hecho de transitar por la ruta de tierra Oberá- Alba Posse, que, como las llamábamos entonces era un “camino de cabras”.
En nuestro trajinar periodístico del ayer pusimos mucho énfasis en lograr el asfaltado de esa ruta por cuanto era un  dolor de cabeza para los pobladores a su vera, quienes sufrieron las mil y una para sacar sus cosechas y, por otra parte esa ruta mostraba tristemente la cara del país a quienes ingresaban a ella provenientes del Brasil.
Vamos ya a la noticia (P.M. 31/12/76)
“Está próxima a cumplirse una vieja aspiración argentino brasileña -de frontera- la línea internacional que unirá Posadas, Oberá y Porto Alegre. Las empresas Singer (Argentina) y Ouro e Prata (Brasil) están ya prontas para iniciar el recorrido de una extensión de 757 km. en total.     La empresa argentina efectuará inicialmente  el servicio con dos  modernos y confortables ómnibus Mercedes Benz, con capacidad para 35 pasajeros. El trayecto unirá Posadas, Santa Ana, Oberá, Alba Posse (149 km. de territorio misionero) con Porto Mauá, Tuparendí, Santa Rosa, Giruá, Santo Ángelo, Ijuí, Panambí, Carazinho, Soledade, Lageado, Estrella y Porto Alegre (608 km. de territorio brasileño). La nueva línea internacional viene a cubrir las necesidades de un mayor intercambio comercial, turístico y cultural entre ambas  naciones, y el anuncio de su inauguración tuvo amplia y calurosa acogida en  la prensa brasileña. La misma posibilitará a los turistas argentinos, a través de un  medio de locomoción rápido (7 horas) realizar viajes de turismo a Río Grande do Sul. Pero éste no es el único aspecto de importancia, sin  duda influirá en el progreso y desenvolvimiento de ambas regiones. En un principio las empresas realizarán tres viajes semanales de ida y vuelta cada una. Esta fue, sin lugar a dudas, una de las noticias más importantes que recibimos, ya casi a la finalización del año. Noticia que arrojará de inmediato reales beneficios  por la facilidad de contactos que brinda entre las dos áreas. Oberá, queda dicho estará directamente unida a  toda la región de Río Grande do Sul. Nuestra industria y comercio tendrán la oportunidad de acceder a un nuevo mercado consumidor: pero es necesario que la inauguración de la nueva  vía de comunicación internacional sea seguida por una toma de conciencia general, referida a la rapidez con que se debe dotar a toda la zona de una infraestructura turística capaz de absorber ese nuevo caudal.

Repercusión en Brasil ante la inauguración de la nueva línea de Ómnibus
En declaraciones formuladas a nuestro colega de “Noroeste” de Santa Rosa, Brasil, Dr. Romeu Schneider de la empresa exportadora-importadora Schneider, Logeman e Cía Ltda. de Horizontina, manifiesta su euforia ante la noticia. “Siempre vemos estas iniciativas con buenos ojos. Y es lógico. Por la posición geográfica de nuestra empresa, Porto Mauá, nos traería beneficios incalculables. Las importaciones que realizamos actualmente, principalmente de Argentina, que es un país que tiene un gran potencial agrícola y mecánico, debemos hacerlas siempre a través de Uruguayana, lo que nos exige un  transporte más demorado y oneroso. Actualmente exportamos a Uruguay y Paraguay. En el caso de Paraguay , los productos agrícolas arriban a Encarnación  que está pegada a Posadas, con un total de 1200 km. En  caso de que podamos, a través d esta nueva línea, exportar por Porto Mauá la entrada sería por Oberá y Posadas, cuyo trayecto es de apenas 200 Km. Economizando 1000 Km. además de la rapidez, el trasporte sería menos costoso y facilitaría un mayor intercambio comercial”.
El prefecto de Giruá, ciudad brasileña ubicada en el trayecto, manifestó: Para quien conoce la hospitalidad argentina y brasileña, para quien  sabe la perfecta identificación por el amor a la tierra, por la formación religiosa, por los principios cristianos, entendemos que no hay frontera entre Brasil y Argentina, dos países que a pesar de estar separados por el Río Uruguay se identifican perfectamente por la índole y por la bravura de sus pueblos. Esto no me sorprende, fue un deseo que siempre tuve, porque hace mucho tiempo  vengo generando un gran grupo de amigos de la Argentina. Allá tengo amigos  desde hace más de 20 años. Llevamos  a Oberá un club  de Giruá, donde disputamos un  partido de fútbol y también hubo juego de bochas y ajedrez.    Efectivamente esto traduce una afinidad que debe ser afianzada por ambos países. Nos sentimos muy ufanos en saber que en breves días estarán recorriendo los caminos de nuestra tierra, ómnibus de Singer, Argentina y Ouro e Prata, Brasil”
Antenor Grisotti, uno de los directores de la empresa brasileña Ideal, expresó: “En junio tuvimos la visita de una comisión de autoridades argentinas haciendo un estudio referente al desenvolvimiento económico y turístico entre esta área de  Río Grande do Sul y Misiones. Ya se ha puesto en práctica una de  las primeras iniciativas, o sea la línea de ómnibus. Otra necesidad verificada por ella es la unión asfáltica de Alba Posse a Oberá y también el aceleramiento del gobierno brasileño en consolidar la línea  asfáltica entre Santa Rosa y Porto Mauá, y como consecuencia lógica, el tan soñado puente internacional, ligando Porto Mauá y Alba Posse”.
Las urgencias planteadas por Grisotti en algún caso tardaron en hacerse efectivas y en el caso del puente Alba Posse- Porto Mauá cada vez pareciera diluirse más su posibilidad, de todas maneras aquel empujón histórico para comunicar las localidades argentinas con las brasileñas por medio del transporte de pasajeros , de no mediar tantas trabas hubiera sido un  detonante más que idóneo para acelerar la construcción  del puente internacional por la propia gravitación del tránsito que originaba. No pudo ser, como tampoco se continuó aquella fluida vinculación entre pueblos limítrofes y en este caso, ese retroceso se debió a una dura advertencia que en su visita a nuestra ciudad por aquellos años efectuó un  general de nuestra nación quien advirtió a los periodistas que olvidásemos la relación binacional establecida y todo ello por el conflicto del Beagle y la posible guerra con Chile que no fue mediante la intervención  del delegado Papal, cardenal Samoré.
De no haber mediado tanta burocracia, de no haber ocurrido el problema limítrofe, podríamos ahora contar con un Alba Posse internacionalizado y, en consecuencia una Oberá estratégicamente vinculada a través del puente binacional.

Visited 5 times, 1 visit(s) today


Back To Top
Copy link