Agenda cultural
Durante nuestra 42 Edición tuvimos la oportunidad de conectarnos con integrantes del Centro Vasco de la ciudad de Corpus de nuestra Provincia, que conforman un grupo cultural de escritores y artistas muy importante. Llevan varios años trabajando por la cultura poniendo el énfasis en su origen vasco. Tuvimos el ejemplo en la escritora Olga Leiciaga con sus libros que reflejan el amor por sus raíces. Estuvieron presentes con ella, el Presidente de la colectividad vasca y el historiador Cesar Arrondo que presentó su libro “Hipólito Yrigoyen (1916-2016) Primer Centenario de la Soberanía Popular”. Desde el primer capítulo el relato muestra la singular personalidad de don Hipólito Yrigoyen, nacido en Buenos Aires el 17 de julio de 1852, hijo del inmigrante vasco don Martín Yrigoyen Dolhagaray, de Iparralde (País Vasco francés) y de una argentina Marcelina Antonia Alem Ponce.
El libro recorre en varios capítulos, la creación de la Unión Cívica Radical (1891), y los avatares de su consolidación, sus divisiones partidarias, los políticos de la época y los años de lucha por la vigencia de los derechos electorales consagrados en 1916 en la “Ley Saenz Peña” que en rigor, dice el autor, debería ser “Ley Yrigoyen” ya que el esfuerzo de éste desde 1912 lo tuvo como su creador y mentor. El libro reproduce una importante documentación y manifiestos políticos de la época, que para el Partido Radical actual son antecedentes históricos relevantes. El hombre que llegó a la presidencia de la República, podemos decir que era el anti político. El autor describe a Hipólito Yrigoyen como “el tremendo introvertido”, un hombre casi huraño, que desde su condición de monje laico también místico, sabio, soñó siempre con la utopía del gobierno perfecto. Al asumir como Presidente prometió al país un gobierno ejemplar. El autor transcribe detalles de la asunción del Mando, que aparecen en los distintos periódicos de la época y que recalcan la sensación de alivio y confianza a medida que se aproximaba el día de la renovación del Poder Ejecutivo. El nuevo Presidente y el Partido Radical y su Presidente no pueden dejar de cumplir con sus compromisos de moral, de rectitud, de control en los manejos de los dineros públicos, de dar fin al favoritismo, al fraude, al derroche de la economía, etc. Es decir el compromiso de un gobierno inspirado en el bien público y el progreso social, con gran austeridad… ¿Y quien lograría semejante finalidad?… Paradójicamente aquel hombre introvertido, filósofo, de poquísimas palabras, generoso, silencioso, austero hasta la exageración, que sin embargo tomó la posta de la conducción del Partido fundado por Leandro N. Alem, luego del suicidio de éste en 1896 y llevó a cabo dos revoluciones, aunque fracasadas. El retrato moral que hace el autor de Yrigoyen destaca entre muchas cosas su origen masónico y su adhesión al Krausismo, que conoció en sus años de Universidad y que formará definitivamente su pensamiento y su vida. Este libro es un aporte muy valioso y queda mucho por decir de él.