Agenda cultural
Se dice que un libro artesanal (anillado o simplemente  abrochado), no es un ” libro”… que le  faltan los elementos de un libro editado, que ha pasado  por una imprenta o editorial. No tienen el pie de imprenta, no tienen el número de Registro de autor  (ISBN) , ni otros detalles…
Así pasan de largo en nuestra apreciación  muchos “libros” que son artesanales por necesidad económica, pero que son libros porque hay autores, hay una temática, hay un género literario, hay una intención de ser LIBRO. La computadora es la Imprenta actual  que permite hacer realidad tangible lo que unos jóvenes alumnos  estudiantes  de nivel Secundario han  escrito y  que nos han presentado en la 42 Edición de nuestra Feria : la  Antología.  “Estamos Hartos de Versos”  C.E.P. Nº 56. , con una portada  muy especial  y con una frase  de Pablo Picasso que es toda una  verdad y que dice “La inspiración existe, pero nos tiene que encontrar trabajando”.  Por eso, hago un alto en la lectura y comentario de libros  editados,   de autores consagrados,  para dar a conocer y estimular esta actitud  de alumnos y docente del CEP Nº 56 del Barrio Norte   de nuestra ciudad.  Son una veintena de alumnos coordinados por el Profesor en Letras,  Armando R. Silva, egresado de la UNaM,  y es el  resultado de todo un año de trabajo literario, donde descubrimos lo que se puede lograr cuando se ayuda a los jóvenes a iniciarse en la poética o en la narración. Es  el momento adecuado donde los jóvenes viven con pasión el encuentro consigo mismo, con el “otro”, con los  autores de nivel universal , con los coetáneos.
Ellos mismos reproducen  lo que expresaba Borges… ”escribir un cuento o un poema es un hecho asaz misterioso, porque comprende al arte de la palabra y acaso irrumpe en el terreno secreto del espíritu, en lo más íntimo del ser…” Cada alumno interpreta su mundo interior y al mundo exterior con toda libertad, porque todo viene bien para  expresarse:  el amor en todas sus etapas,  los distintos sentimientos y emociones, el entorno,  la ecología,  todo potenciado por un profesor,   también apasionado por las letras. Muchas son las metáforas que aparecen para darnos ese algo más, esa palabra o frase profunda que enternece y que nos muestra la madurez de cada estudiante. Algunos ejemplos:  Rebeca, de escasos años,  es muy expresiva cuando dice “hagamos del sueño una vigilia eterna”, o “para llegar a la felicidad hay  que atravesar desiertos de  soledad”. Daniel dice, estilo Rap:  “el problema universal es que hace falta sal…” Axel   sigue el ritmo de Rap  “…antes de correr aprendiste a dar pasos… tienes que ser tu mismo para poder ser diferente…”- Y Milagros  recuerda:  ”cuantos amaneceres nos sorprendió  la   blanca aurora sin más latidos de tu dulce corazón”. Todos  tienen mucho para decir y lo hacen revelándose como  jóvenes que valoran la  oportunidad que nos da un instrumento como  La Palabra para expresar  toda una filosofía de vida.

 

Visited 7 times, 2 visit(s) today


Back To Top
Copy link