Durante la noche de ayer se confirmaron once nuevos casos de coronavirus en el país, sumando así un total de 45 personas infectadas y dos fallecimientos hasta el momento. A raíz de este panorama y los estragos que esta enfermedad, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está haciendo alrededor del mundo, las medidas para controlar su propagación se vuelven cada vez más extremas.
En concordancia con las disposiciones que se vienen tomando desde la Nación y alrededor del mundo respecto de los sectores turísticos, anoche el intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Acosta, anunció que desde hoy las puertas del atractivo misionero permanecerán cerradas de manera preventiva en relación al coronavirus.
Hasta últimas horas de la tarde el plan era restringir la cantidad de visitantes a 2.000 por día, pero el contexto sanitario cambió el rumbo de la cuestión.
“Se comunica el cierre total de visitantes del Parque Nacional Iguazú hasta nuevo aviso. Esta decisión se toma en el marco de las medidas dispuestas por el presidente de la Nación y es una que pretende ser preventiva puesto que la prioridad es cuidar la salud pública de todos los argentinos y quienes nos visitan”, informó Acosta a través de un video que hizo circular.
Asimismo, indicó que para obtener más información es necesario dirigirse y comunicarse al Centro Operativo Cataratas o a la intendencia del Parque Nacional Iguazú.
“Los mantendremos informados de la novedades que surjan e invitamos a seguir las recomendaciones de autoridades en materia de prevención y manejo de crisis por coronavirus”, señaló el responsable del Parque Nacional.
Este cierre abarca a todos los parques nacionales del país que dependan de la Administración de Parques Nacionales (APN). Así lo dispuso ayer con el cierre y suspensión de actividades
El turismo en la Ciudad de las Cataratas venía disminuyendo ante las medidas tomadas por el gobierno nacional, no obstante, los turistas continuaban visitando el destino y día a día realizaban consultas sobre el atractivo más importante de la provincia de Misiones.
En la jornada de ayer, según el informe diario que emite la empresa Iguazú Argentina, ingresaron al área de Cataratas 3.227 personas, número menor al promedio de visitantes del mes de marzo que rondaba a los 3.900 visitantes.
Si bien la finalización de la temporada de verano marcó una diferencia, se cree que esto fue producto de la cancelación de los vuelos internacionales, teniendo en cuenta que aún se transitaba la temporada de extranjeros en el destino.
Hasta ayer, la afluencia de turistas -si bien había disminuido- generaba un buen panorama para el turismo local. Este fue el caso de Juan Pablo Mansilla, turista cordobés, que visitó Cataratas con su esposa en el marco de la celebración de su segundo aniversario de casamiento.
En diálogo con El Territorio comentó: “Llegamos ayer (por el viernes) y la mayor preocupación fue si el parque estaría abierto, porque vimos muy poca gente en las calles, en el hotel nos comentaron sobre las medidas que se tomaron en los últimos días y esta mañana no sabíamos si llegábamos al parque o si nos dejaban entrar, pero la pasamos lindo, sabemos que acá no hay casos. Sí cuando llegamos nos pusieron repelente por los mosquitos, cosa que nos sorprendió, pero lo tomamos bien. Había poca gente, así que disfrutamos mucho los paisajes”. Sin embargo, horas más tarde se terminó cerrando el parque.
Por su parte, María Aparecida Da Silva, turista brasileña, expresó “no tenemos miedo de las enfermedades, pasamos por muchas epidemias y siempre es cuestión de cuidados e higiene, teníamos planeado venir a Cataratas hace meses. En los hoteles de Foz nos dijeron que era probable que la frontera estuviera cerrada y nosotros vinimos igual”.
Con respecto al miedo de contagio que comenzó a circular en los últimos días, Ángel Palma presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Iguazú, explicó que “la mayoría de los turistas no están alarmados por la cuestión”.
“Ninguno manifiesta estar con miedo, están preocupados por el dengue, se ponen mucho repelente ya que no quieren ser picados por el mosquito, pero no demuestran miedo. Nosotros los guías estamos más alarmados, a cada rato usamos alcohol en gel y demás, pero el turista está disfrutando del descanso relajado”, había asegurado antes de la noticia del cierre.
Fronteras cerradas
Otra de las decisiones extremas que se tomó anoche fue el cierre parcial de las fronteras de los países. El primero en anunciar la medida fue Paraguay y al cierre de esta edición se esperaba que Argentina difunda la misma medida y otros Estados de la región se adhieran a la determinación preventiva.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González, anunció en contacto con la prensa mayores controles en el ingreso de extranjeros en puntos como Mendoza o Puerto Iguazú “donde hay alta circulación de turistas provenientes de zonas con circulación de Covid-19. Es una medida fuerte e importantísima para bloquear todas las posibilidades de circulación del virus”.
Es así que en la noche se publicó en el Boletín Oficial la resolución para cerrar las fronteras a los ciudadanos que no residen en la Argentina y hayan pasado los últimos catorce días por los países con circulación viral. En la resolución del Ministerio de Salud, el gobierno establece esa prohibición y determina que el plazo de vigencia de 30 días podrá abreviarse o extenderse conforme la evolución de la situación epidemiológica.
La resolución también obligará a que los ciudadanos de los países limítrofes ya no puedan ingresar al país solamente con sus cédulas y documentos de identidad. Ahora deberán enseñar sus pasaportes y firmar una declaración jurada como la que se les exigía a los argentinos que volvían de la zonas más afectadas por el Covid-19.
Cabe destacar que hasta ayer, la provincia de Misiones no registraba ningún caso confirmado de coronavirus, no obstante, unas 40 permanecen aisladas cumpliendo con la cuarentena obligatoria luego de haber regresado de países considerados zonas de riesgo.
Sin embargo, las medidas y los recaudos para evitar el ingreso de la enfermedad a la provincia es que se vienen anunciando una serie de medidas teniendo en cuenta su condición de frontera y el hecho de que es un destino turístico elegido por argentinos y extranjeros. En ese marco, ayer se conoció la noticia del cierre del Parque Nacional Iguazú hasta nuevo aviso a modo preventivo, esto por ser uno de los lugares que presenta gran aglomeración de personas en un solo lugar.
Es así que en una reunión que mantuvieron el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y su ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, determinaron el cierre parcial de la frontera a partir de mañana, que intentará reducir el ingreso y el egreso de las personas al país.
“Vamos a dejar los menores pasos posibles donde podamos tener todo el control ahí”, dijo el primer mandatario paraguayo en declaraciones al medio ABC Color.
Hasta anoche no había trascendido si el puente que une Posadas con Encarnación permanecería abierto o si se restringiría el paso por ese viaducto internacional.
Por otra parte, Abdo Benítez agregó además que mañana a las 11 se llevará a cabo una reunión virtual con todos los presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). “Una teleconferencia para que esta medida de cierre de frontera sea una medida regional y no unilateral (…) Vamos a llevar adelante una resolución en conjunto entre todos los países”, aseveró en medios paraguayos.
Paraguay tiene confirmados hasta la fecha siete casos de Covid-19, de los cuales dos estaban anoche en grave estado, en terapia intensiva. Mientras, se encuentran en seguimiento 102 y 30 ya fueron descartados.
“Quédense en sus casas rodeados en familia y orando. El poder de la oración es lo que va a salvar a nuestra nación”, solicitó el jefe de Estado paraguayo.
Además hace cinco días se tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados de concurrencia masiva, actividades religiosas, deportivas, políticas y las que se realizan en lugares cerrados, como cines, teatros y convenciones.
Antecedente del Parque Iguazú cerrado
Esta no es la primera vez que el Parque Nacional Iguazú está cerrado, aunque nunca por una contingencia de tales magnitudes como la que se vive ahora por el avance mundial de coronavirus que tiene en alerta a todos los países del mundo.Anteriormente había quedado sin actividad en septiembre de 1997 solamente por un día, cuando un puma mató al hijo de un guardaparque que vivía en el predio.Esa vez se dispuso la clausura para rastrear al felino y poder capturarlo.Más cerca en el tiempo, en marzo de 2017 estuvo clausurado uno de los senderos por dos días para poder encontrar y alejar a un puma que deambulaba por uno de los circuitos turísticos que se encuentran dentro la Maravilla Natural.
En cifras
102
Paraguay tiene a 102 ciudadanos bajo sospecha por coronavirus, hasta el momento se confirmaron siete casos en ese país
3.227
Ayer, último día que el Parque Nacional Iguazú estuvo abierto, ingresaron 3.227 turistas para recorrer el predio de las Cataratas
Territoriodigital