Agenda cultural
Podemos decir que nunca es tarde para empezar a escribir y que muchos de nuestros grandes escritores universales, se iniciaron en la escritura a edad tardía . Es que en esa etapa adulta es cuando se busca realizar aquel deseo íntimo que nos acompañó durante nuestro años jóvenes, como fue escribir. Podemos decir que hemos visto crecer, aquí en Oberá, a una escritora nacida como tal en su vida adulta, que ya tiene varias publicaciones en Antologías, y que es autora de tres libros. Nos referimos a Zenona Zabczuk, más conocida por su actividad oficial de Cónsul Rusa. Ella inició esta etapa de escribir, colaborando como entrevistadora de mujeres de su colectividad para el libro de la Feria Provincial del Libro que se tituló “Crónicas De Vida”. Allí Zenona recorrió familias pioneras eslavas, y obtuvo valiosos testimonios sobre el importante y silencioso aporte de la mujer inmigrante en el fortalecimiento de la familia y el arraigo en el lugar del desarraigo…
Luego de esta participación, Zenona descubrió una veta interna que se tradujo en nuevas obras literarias y así participó en varios Concursos Literarios de la Provincia, donde sus narraciones fueron premiadas especialmente. Desde allí , los recuerdos y la palabra escrita se llevaron de la mano con la inagotable memoria de Zenona. Y surgieron sus dos primeros libros: el primero “Ruta De Recuerdos”, el segundo “Mis Raíces”. Ambos son parte de la vivencia familiar, el primero, de su esposo y el segundo, de su familia paterna . Dedicó a sus hijos, nietos y bisnietos, esa herencia intangible pero real de las cosas vividas con todo el cuerpo y el alma desde la niñez, desde su “ mágica niñez” al presente. Fue también un reconocimiento a este lugar-paraíso que es Misiones, y por supuesto a la Argentina que los acogió como una madre a sus nuevos hijos. Con estos libros Zenona inspiró a muchas a mujeres pioneras a escribir y a comprender la importancia de trasladar estas vivencias a los herederos, con la nostalgia puesta en cada palabra memoriosa. En este mundo de urgencias pocos son los jóvenes que preguntan a sus padres sobre sus vidas, por eso estos libros se convierten en historias de arraigo y de ejemplo de metas alcanzadas.
El lenguaje de Zenona muestra el amor por lo vivido en las buenas y en las malas. Es un lenguaje amable , armonioso, que destaca de sus familias el aporte a los orígenes de Oberá, así como nos traslada a aquellos lugares de Rusia que desearíamos visitar y conocer. Luego viene su tercer libro, que escribió sobre la “Colectividad Rusa Belarusa De Misiones. 30 Años De Historia” , traducido al ruso y que publicó en el año 2018. Su presentación fue memorable para la colectividad, que tiene en sus manos un valioso aporte, año por año, de su esforzado nacimiento y recorrido en Oberá y un reconocimiento para todos aquellos que fueron protagonistas de la misma. ¿Quien duda que el arte de escribir y de recordar no se apoderó para siempre de Zenona… gracias a los años vividos?.
Visited 7 times, 1 visit(s) today