Las provincias
Palermo
A los pies del monte Pellegrino, en la «Conca de Oro», sobre un maravilloso golfo, la ciudad está en una posición encantadora.
Su belleza, y la riqueza de sus monumentos la hacen realmente única, y un centro turístico de primerísima importancia.
Colonia cartaginense, pasó al dominio romano en el 256, con el nombre de «Panormus» (todo el puerto) por la amplitud del arco costero en cual surgía que hizo de ella la primera ciudad de la isla.
Con los Saracenos antes y con los Normandos después, llegó a su esplendor incomparable, y con Federico II de Suabia, el Centro Cultural Italiano más importante, donde nació la poesía vulgar.
Un largo período de estancamiento bajo los Angioinas, los Aragoneses, los Españoles y los Borbones, (1415 – 1860) pero resurgió en el 1860 cuando pasó a formar parte del Reino de Italia.
Palermo es la capital de Italia. Su puerto es el más importante de la Isla y de la Nación.
La Fontana Pretoria, en la plaza anónima fue realizada por «Francesco Camiliani» en el 1554-55 para la Villa florentina pero después vendida a la ciudad de Palermo.
El «Teatro Massimo» es uno de los más grandes de Europa, y fue proyectado por G. B. Basile en el 1875. De estilo neoclásico, el pronas es de estilo corintio y a los lados de la escalera hay dos leones en bronce.
Otra maravilla arquitectónica es la Catedral. En ella hay varios estilos porque fue construida en diversas etapas. Iniciada en el 1185 sufrió muchas modificaciones en los siglos XIV, XV y XVI. En el 1781 fue rehecho el interior y la cúpula según el proyecto de Ferdinando Fuga (1699-1781).
La fachada de los siglos XIV-XV tiene tres grandes arcos ojivales de los cuales nace la torre campanaria medieval en la parte inferior y del siglo XIX en la superior. El pórtico es del siglo XV, tiene tres arcos ojivales que se apoyan en columnas y un frontón adornado de motivos góticos.
El interior de la Catedral tiene tres naves y es una cruz latina.
Galería Nacional de Sicilia
Es un edificio en estilo gótico tardío proyectado por Matteo Carnevalieri (1490-1495).
Entre las óperas importantes citaremos el «Tríptico de Malvagna».
En cuanto a la arquitectura, se destaca el palacio de los Normandos, hoy sede de la Asamblea de la región de Sicilia. Fue un fuerte árabe.
La «Annunziata»: es una de las obras más bellas de Antonello de Messina que la realizó en el 1473.
Palacio de los Normandos
Hoy sede de la Asamblea de la región Siciliana. Fue un palacio árabe, cuando los árabes la construyeron en el siglo IX en la parte alta de la ciudad. Tiene salones bellísimos como podemos ver en estas dos imágenes.
En el mismo palacio hay un ejemplo precioso del arte normando: «La capilla Palatina», ejemplo máximo del arte religioso normando. Ordenada por Ruggero II (1132), cuyas paredes son revestidas de mosaico dorado. En el ábside está el «Cristo Pantocratore».