Según la tendencia que están marcando los sondeos de opinión, el Frente Renovador en Oberá lograría un porcentaje de votos que estaría rondando y algunos casos, superando el sesenta por ciento de los votos, esto si tomamos la sumatoria de intención de votos que tienen cada uno de los candidatos a intendentes renovadores. Se observa -según los sondeos- que el que resulte electo intendente obtendría entre el 30 y 35 por ciento como mucho. El debate político por quien será el próximo intendente se ha centrado entre los candidatos renovadores y ha marginado a los candidatos de los demás partidos políticos, es por eso que las principales críticas se están dando dentro del mismo espacio y según corren los días cada candidato está redoblando los esfuerzos y otros las críticas pensando que ellas traerán votos y en la práctica esto no es así.
En el ejercicio del poder es el momento en el que se terminan los discursos, desde ahí para adelante las cosas cambian, lo fácil se vuelve difícil y la realidad comienza a golpearle en la cara de los gobernantes, es el momento que comienzan a ver y a vivir la verdadera realidad y sus dificultades. Es por eso que existe una marcada diferencia discursiva entre los candidatos que están en función de gobierno y los que no lo están.
Dentro de los candidatos a intendentes renovadores se escuchan diferentes tipos de críticas que no solo cuestionan las obligaciones propias y accionar del municipio, sino que las críticas se extienden a diferentes áreas como seguridad, salud, educación, infraestructura, viviendas, etc. y en las cuales en forma directa o indirecta todos los candidatos del oficialismo están involucrados. Es fácil de observar que los principales críticos y opositores son del mismo espacio político, y eso no es malo, sino saludable que ocurra. Que las críticas y cuestionamientos salgan del mismo espacio político preocupa en particular al oficialismo mientras de los sectores opositores aparecen como meros espectadores.
La mayoría de los candidatos a intendentes de Oberá de los diferentes partidos y sublemas comenzaron a presentar sus listas de candidatos a concejales y todos entienden que en su lista están los mejores de la ciudad o que más no sea, los más representativos, y los que ejercerán en teoría y en los discursos los intereses del pueblo. Todos con grandes y fantásticas ideas que desde los discursos son fáciles y sencillas de llevarlas a la práctica, pero cuando les toca la realidad de gobernar y legislar el discurso y las perspectivas son diferentes, como así también las formas de gobierno.

Candidaturas y frentes que no cierran
Será en definitiva diez la oferta de candidatos a gobernador y vice en la provincia de Misiones, algunas candidaturas ya consolidadas y otras recientemente definidas y a las apuradas conforman la oferta electoral en la provincia.
El Frente Renovador lleva como candidato a gobernador a unos de los fundadores de ese espacio político que se reivindica como misionerita Hugo Passalacqua, quien como vicedecano de la Facultad de Artes y Diseño pasó a ocupar el Ministerio de Educación, y luego como diputado provincial y hoy vicegobernador. Lo acompaña en la fórmula el actual Ministro de Salud Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, como cabeza de lista en diputados provinciales y el actual gobernador Maurice Closs, como primer candidato a diputado nacional.
Pero las demás listas tienen varias particularidades. Una de ellas es que dos hermanos se enfrentarán por el mismo cargo en distintas listas. Ambos quieren ser gobernador. El primero, Adolfo Velázquez, con Ramón Puerta, por el Frente Unidos UNA, con Sergio Massa como candidato a presidente y el segundo, por Unidos por una Nueva Alternativa. Velázquez lleva como primer candidato a diputado a su hijo Ramón Alejandro Velázquez.
El radicalismo cerró a última hora con el Socialismo y Gustavo González llevará a Norma Fernández como candidata a vice. Esta lista intentará llevar dos candidatos a presidente: la UCR a Mauricio Macri y el Socialismo a Margarita Stolbizer, aunque el PRO todavía no autorizó a que su líder vaya en otra boleta que no sea la de Cambiemos.
El partido amarillo lleva como postulante al Kirchnerista Alex Ziegler y como al diputado radical, Mario Pegoraro, mientras que los tres primeros lugares de la lista de diputados quedaron reservados para el PRO: el presidente del partido en Misiones, Jorge Rattier, Víctor Kreimer, del partido Trabajo y Progreso, y la ex concejal menemista Alba Nilsson de Oberá.
El partido Agrario y Social lleva como candidato a gobernador a Héctor Bárbaro acompañado por el guardaparques Diego Ciarmiello, mientras que en Diputados postula a Martín Sereno y al peronista Gustavo Weirich.
El partido del Obrero, lleva como candidato a gobernador al docente Mario Coutuné, acompañado por Guillermo Maximiliano Ramisch, y la docente Olga Aguirre será la primera candidata a diputada. Alfredo ‘Zapatilla’ Aranda, en una doble postulación como gobernador y primer diputado provincial por el Movimiento Generacional.
Idéntica situación se da en el Movimiento Social para una Mejor Vida, que tiene como candidato a gobernador a Roberto Benítez y a vice a Esteban Duarte. Ambos son candidatos a primer y segundo diputado provincial.
El Frente Popular lleva como candidato al gremialista de ATE Juan Pasamán y Graciela Franzen, conocida militante por los derechos humanos, como candidata a diputada provincial.
Es amplia y variada la oferta electoral en Misiones, en particular los partidos de oposición no lograron conformar como se venía especulando un gran frente electoral, porque existen grandes diferencias en las concepciones ideológicas, pero a pesar de ellas y por mera conveniencia electoral, algunos armaron un frente electoral un poco disociado de la realidad, es el caso del frente Vamos Juntos en donde Alex Ziegler, sigue siendo kirchnerista a nivel nacional, pero es candidato del PRO y de Mauricio Macri en Misiones. Es algo que no terminan de digerir muchos fanáticos del Macrismo y mucho menos lo entienden los electores, porque la discusión política se da entre dos modelos, los que están de acuerdo con el actual modelo político económico nacional y los que están en contra, y para la mayoría en este frente como en otros hay cosas que no cierran y menos conforman.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/uvss


Back To Top
Copy link