Tras las elecciones primarias, quedaron atrás las percepciones de varios dirigentes opositores al gobierno, acompañados por los medios afines a la oposición. La sensación de cambio de rumbo, de modelo y fin del ciclo Kirchnerista, fue desmitificada por la realidad y contundencia de los votos.
La fórmula del Frente para la Victoria, Daniel Scioli – Carlos Zannini se impuso en casi todo el territorio nacional, los electores de 20 de los 24 distritos electorales apostaron por la continuidad del modelo. Scioli como candidato presidencial del oficialismo no ganó en dos distritos electorales, en Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, donde ganó Mauricio Macri. Córdoba, que se inclinó por la precandidatura de José Manuel de la Sota, y en San Luis, donde triunfó Adolfo Rodríguez Saá.
También el kirchnerismo se anotó un ajustado triunfo en la provincia de Santa Fe, donde meses atrás había quedado relegado a un tercer lugar en las elecciones locales por detrás del Frente Progresista, Cívico y Social y del PRO.
A nivel nacional, Daniel Scioli del FpV obtuvo el 38,41% de los votos, la alianza Cambiemos 30,07 % (Mauricio Macri 24,28 %, Ernesto Sanz 3,45 % y Elisa Carrió 2,34 %) y Una Nueva Alternativa (UNA) 20,63 % (Sergio Massa 14,23 % y Juan Manuel de la Sota 6,40 %). Votó el 73,96 % del electorado. El resto de los candidatos que lograron pasar las PASO son Margarita Stolbizer (Progresistas) con el 3,51% de los votos y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda que sumó 3,31%.
El radicalismo hizo la peor elección de su historia, en donde obtuvo un exiguo 3,45 por ciento de los votos y los radicales no tendrán un candidato a presidente propio, sino que Mauricio Macri será el que encabezará la lista presidencial para los candidatos radicales.
Sergio Massa, con el 14,23 por ciento se afirmó como una tercera fuerza política capaz de competir en las generales del 25 de octubre, tiene posibilidades, en principio, de un balotaje, si es que logra superar a Macri que obtuvo un 24,28 por ciento. Scioli logró una ventaja de 14.13 sobre Macri, quien en esta elección se convirtió en una fuerza nacional.
Hoy por hoy hay balotaje porque nadie superó los 45 %, pero podría ocurrir lo que señala la Constitución, que es el que logre el 40 por ciento votos y 10 por ciento de ventaja sobre el segundo, será electo presidente. Pero habrá que esperar a ver qué ocurre el 25 de octubre.

La mirada a octubre
El triunfo del Frente Renovador en alianza con el Frente para la Victoria fue contundente. En los 75 municipios de Misiones triunfó Daniel Scioli, como así también el triunfo del gobernador Maurice Closs. El frente Cambiemos se consolidó como segunda fuerza gracias a los votos obtenidos por el Pro que demostró tener presencia solo en las grandes ciudades, en donde la influencia de los medios nacionales tiene evidentemente mucho predominio, como por caso el grupo Clarín.
El radicalismo realizó una de las peores elecciones de su historia y perdió por amplio margen, incluso en lugares en los que había logrado buenos números hace dos años, como Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú.
Seguramente no es casual el retroceso electoral del radicalismo, no solo por las peleas y contradicciones internas, sino también por la confusa alianza con el macrismo, que en definitiva, no se llevó a cabo y que creó confusiones hacia adentro de la UCR y hacia afuera. Se observaba que el radicalismo estaba perdiendo su esencia al ir prendido del saco del Macrismo, esto el electorado no lo comprendió, no lo digirió y el radicalismo pagó con una dura derrota electoral a nivel nacional y provincial.
En Oberá el oficialismo obtuvo 48.59 por ciento, en tanto que Macri obtuvo 19,60; Massa el 10,04 y el radicalismo 5,56 por ciento de los votos.
La diferencia entre Closs y la del macrismo se amplió a casi 40 puntos cuando se analiza el voto para el cargo de diputado nacional. En este sentido, la lista de la alianza FR-FpV que lleva como primer candidato a Maurice Closs alcanzó 51,9 %. En segundo lugar se ubicó Cambiemos con Humberto Schiavoni como primer candidato, logrando 12,5 % de los votos.
El tercer lugar fue para el Proyecto Agrario y Social encabezado por Héctor “Cacho” Bárbaro que logró 10,3 % y desplazó al radicalismo y al Frente Unidos al cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Hernán Damiani fue el más votado de la UCR, que obtuvo 9,8 % y Ramón Puerta encabezó la lista única de Cambiemos y sólo alcanzó 9,2 % de los votos.
El Frente Renovador con Closs a la cabeza obtuvo 296.037 votos, mientras que los cuatro espacios opositores sumados, el PRO, el Proyecto Popular, el radicalismo y el Frente Unidos de Ramón Puerta, sumaron 239.167, Los votos en blanco representaron el 8,87 por ciento del total, mientras que los nulos alcanzaron al 1,01 y los recurridos e impugnados 0,26 por ciento.
Estos resultados a nivel provincial le dan un potencial importante al Frente Renovador con vistas a las elecciones del 25 de octubre, dándole un envión importante a la candidatura a gobernador de Hugo Passalacqua, a las que se sumarán las candidaturas a intendentes, diputados nacionales y provinciales. En tanto que el sector opositor evidentemente deberá hacer un repaso de sus acciones políticas y no solo pensar en lo discursivo y mediático, porque la realidad de los votos mostró lo que no veían los opositores al gobierno nacional y provincial.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/na3w


Back To Top
Copy link