Se trabaja desde el Gobierno de la Ciudad de Oberá con la recolección de neumáticos de distintas gomerías de la ciudad. El fin es hacer prevención de criaderos de mosquitos transmisores de dengue, como así continuar con el reciclado de neumáticos.
Se amplía el reciclado generando los muñecos contra los accidentes sobre el autódromo para las categorías que llegan a la ciudad, cabe destacar que los neumáticos se perforan para el correcto escurrimiento del agua y evitar que quede estancado..
“Además los neumáticos que no se utilizan en el autódromo se trasladan a La Ponchada, que sería el lote 41, para luego trasladar a la ciudad de Posadas donde hacen el reciclado de los neumáticos”, expresó Francisco Penz, del área de control de vectores.
Cabe aclarar que los vecinos de la ciudad pueden llevar neumáticos en desuso, al Punto Limpio de calle Portugal, allí se acumula y luego se transporta a La Ponchada para finalmente trasladar a la capital provincial, mientras se espera, se realiza el control de vectores con larvicida y evitar los criaderos de mosquitos.
Comunican desde el área de control de vectores que el neumático es uno de los mejores criaderos de mosquitos que existe porque le da refugio, oscuridad, humedad y cuando llueve colecta agua y a veces es imposible eliminarla. Entonces, el neumático es como un criadero VIP para los mosquitos.
En esta etapa invernal se trabaja específicamente en el periodo interbrote, donde no hay caso de dengue, pero todavía persisten los huevos, los mosquitos que quedan en los criaderos, especialmente los neumáticos.
Los vecinos que tengan muchos neumáticos o quieran solicitar el servicio para recolección esos neumáticos, que se comuniquen al 404500, interno 1421, o al 407021, dejando la dirección para que se pueda retirar para su reciclado.