El déficit arrojado en el primer año de gestión del Intendente Pablo Hassan por 204 millones de pesos generó críticas por desconocimientos y omisiones que fueron aprovechados por los concejales de Juntos por el Cambio, que esta vez no se abstuvieron y votaron en contra, mientras los concejales del oficialismo aprobaron por mayoría y se retiraron de la sesión especial sin hacer declaraciones periodísticas; incluso corrió el rumor de que alguno de los concejales del oficialismo murmuró que lo del déficit lo expliquen desde el ejecutivo municipal y no quedar expuesto alguno de los concejales renovadores. Esta actitud  provocó molestias en el ejecutivo municipal. Es fácil de entender que se gastó más de lo presupuestado, de lo contrario cerrarían con superávit. Y como lo señaló el contador municipal Carlos Joropot, la municipalidad no es un banco que tiene que guardar la plata, y tampoco se debe endeudar y aseguró que si estuvieran en rojo no podrían haber acordado un aumento salarial, pagar los sueldos con regularidad y ni hablar del medio aguinaldo.
La concejal Lilian Vega que fue la única que pidió información al ejecutivo sobre el porqué del déficit, en principio no quiso firmar favorablemente el dictamen, y quería conocer que haría Sedoff, quien no estuvo en la sesión especial, manifestó que su voto sería positivo.  Finalmente la concejal firmó el despacho de comisión y en la sesión extraordinaria aprobó la rendición anual y adhiriendo a los argumentos de los concejales de JxC de que siempre aprobaron las rediciones de cuentas, pero esta vez no lo hacían porque en el ejercicio anterior, durante la intendencia del diputado nacional  Carlos Fernández, el balance habría arrojado un superávit de 57 millones de pesos; y en el del año pasado fue deficitario.
La concejal «Lili» Vega aprovechó para meter una chicana al señalar que los futuros concejales tengan precaución en las futuras rendiciones de cuentas.
Y en verdad los concejales miraron en forma parcial el estado de resultados y el de la situación patrimonial, porque a la fecha de cierre el municipio tenía deudas que se cancelan al mes siguiente, además contaba con una disponibilidad financiera de unos 207 millones de pesos; lo que explica por qué no tuvieron inconvenientes en pagar los sueldos ni el medio aguinaldo.
El Ejecutivo municipal envió la rendición de cuentas en tiempo y forma según los señalaron los funcionarios del ejecutivo municipal para que sea evaluado, analizado y aprobado o no; para luego presentarlo ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, quien es en definitiva el organismo fiscalizador y lo hace cada trimestre. Ahora con el  agregado de que cada obra que se presupuesta tienen que ir por carpetas separadas, explicando las características de la obra, tiempo de ejecución, montos y la geo localización y fotos de las etapas de la obra, que es una manera de tener un mayor control.
Decir o asegurar que las cuentas del municipio están en rojo es algo muy serio e imprudente; por algo antes del cierre del ejercicio tanto el ejecutivo, como la defensoría del pueblo y el mismo concejo deliberante solicitaron ampliación presupuestaria para poder llegar bien al 31 de diciembre. En el caso del municipio, obviamente que gastaron más de lo presupuestado, y de ahí surge el déficit que ninguno de los concejales del oficialismo quiso explicar, más allá de haberlo consultado con el asesor contable y este seguramente le habría dado el visto bueno para la aprobación, esta situación fue aprovechada por los concejales del PRO, en particular la concejal reelecta Mara Frontini.
Los concejales obviamente que están para controlar al ejecutivo en lo presupuestario y la ejecución del mismo, aprobando o rechazando; y también pronunciándose políticamente, cuestión que el Tribunal de Cuentas solo dictamina si lo presupuestado y ejecutado tiene documentación correspondiente y si las obras se ejecutaron tal cual lo presupuestado.

Cero de autocrítica en Juntos por el Cambio
El pasado martes se reunieron miembros de Juntos por el Cambio en el comité municipal con la presencia del diputado nacional y candidato a gobernador por ese espacio Martin Arjol,  en donde no hubo ningún tipo de autocrítica, por lo menos hacia dentro, en relación a los resultados electorales del pasado 7 de mayo. Por el contrario se auto justificaron entendiendo que lograron más votos que hace cuatro años y lograron más bancas, a consecuencia del retroceso electoral de los sectores Kirchneristas que solo lograron una banca.
Y menos se habló  del fracaso electoral en Oberá, y llevaron el diálogo hacia la elección nacional, teniendo en cuenta que existen varios precandidatos del PRO fundamentalmente y que quieren llevar como vice a algún radical, y en las elecciones primarias se deberán definir las candidaturas a senador y diputados nacionales, más allá que el radicalismo por convención tiene definido que los candidatos que encabezarán las listas serán el diputado provincial Ariel Pianesi, candidato a senador y el concejal posadeño Rodrigo De Arrechea, candidato a diputado nacional, pero eso lo definió el radicalismo y no el PRO, que  quiere definir las candidaturas según el resultado de las elecciones primarias, por lo cual ya se están definiendo los apoyos y uno de los que tomó la delantera en Misiones es el diputado Alfredo Schiavoni, quien inauguró un local en apoyo a la candidatura del jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta y que contó con dirigentes del radicalismo, ya que se lo menciona al ex gobernador y presidente de la UCR a nivel nacional Gerardo Morales.
Y obviamente que Alfredo Schiavoni quiere ser reelecto como diputado nacional de la mano de Larreta y algún radical que lo acompañe y que podría ser el ex diputado y candidato a presidir el radicalismo Javier Mela, quien estuvo en la inauguración de la promotora en Posadas en apoyo a Rodríguez Larreta, y además armó varios sublemas con candidatos a intendente en diferentes municipios.
Hay incertidumbre tanto a nivel nacional en el sector del partido gobernante y en Juntos por el Cambio, en tanto las provincias que adelantaron las elecciones ya tienen resueltas su territorialidad y solo resta saber con qué candidato se jugarán en las PASO o esperarán para decidir el resultado de las mismas.

Artículo visitado 36 veces, 1 visitas hoy


Categorías: Columnas de Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top